Loading…
Transcript

5. Prueba de mercado

Cuando el producto pasa las pruebas de funcionalidad y del consumidor, el sigueinte paso es la prueba del mercado.

  • Las pruebas de mercado varían dependiendo del producto
  • Se hacen varias versiones físicas del concepto de producto
  • El desarrollo de un prototipo exitoso puede tomar días, semanas, meses o años.

Métodos principales de prueba de mercado de bienes de consumo:

  • Investigación de la ola de compras
  • Mercado de prueba simulado
  • Mercado de prueba controlada

6. Presentación interna del lanzamiento

4. Desarrollo del producto

Para presentar un producto y crear un mayor impacto, hay que enfocarse en la necesidad, frustración o deseo que resuelve a los clientes, más que en la oportunidad que representa para la compañía. Las dudas de los clientes no giran alrededor de lo que el nuevo producto va a hacer por usted; sino de lo qué hará por ellos y en por qué deberían adoptarlo. 

1

Las preguntas que hay que contestar a la hora de hacer una presentación de un producto son:

¿Resuelve mejor de lo que ya existe en el mercado?

¿Cómo se beneficia un cliente con el nuevo producto o servicio?

¿Cómo puede cuantificar o monetizar los beneficios?

¿Por qué va a funcionar en cada tipo de cliente en particular?

¿Hay casos donde los beneficios pueden no ser los esperados?

Diferenciamos:

  • Idea de producto
  • El concepto del producto
  • La imagen del producto

El desarrollo del producto implica el diseño y la fabricación del mismo además de un prototipo que facilite las pruebas de mercado.

Dependiendo de las pruebas, se realiza una comercialización y produción a gran escala.

Claves para una buena presentación de producto:

1. Prepara y comprueba la demostración antes de hacerla. No hay que improvisar.

2. Conoce a quien vas a hacer la demostración del producto.

3. Que la presentación del producto sea breve pero completa.

4. Habla el lenguaje del Cliente. Hay que saber lo que quiere escuchar el cliente.

5. La venta se realiza entre persona, no entre empresas.

6. Convierte los atributos en beneficios personalizados.

7. Consigue, como sea, que el cliente participe.

8. Haz preguntas de control para comprobar el grado de participación de tu cliente.

Campaña de promoción:

  • Modificación o adaptación de los productos actuales con nuevas características o atributos.

  • Rejuvenecimiento de la línea de productos, restableciendo la competitividad funcional o tecnológica.

  • Extensión de la mezcla de productos con nuevos productos.

  • Desarrollo de nuevos productos innovadores.

  • Creación de diferentes niveles de calidad, para diferentes segmentos.

  • Adquisición de una línea de productos comprando a un competidor (integración horizontal).

  • Racionalización de una mezcla de productos para mejorar la rentabilidad.

BRAINSTORMING

“Tormenta de ideas”

Técnica grupal que promueve el desarrollo de nuevas propuestas acerca de un cierto asunto en un entorno relajado.

  • A causa de la interacción surge la creatividad.
  • El desarrollo del brainstorming surge por un problema o necesidad.
  • Para ser eficaz debe seguirse cuatro puntos:

1. No se permite la critica.

2. La espontaneidad es bienvenida

3. Estimular la cantidad

4. Estimular la combinación y mejora de ideas

Las ideas de negocio derivan de:

  • La formación académica de los promotores.
  • La experiencia profesional y laboral de los promotores.
  • Los cambios sociales de nuestro entorno.
  • Las nuevas formas de vivir el ocio.
  • La aplicación de las nuevas tecnologías.
  • La aparición de nuevas fuentes de energía no contaminantes
  • Usos alternativos a productos.
  • La tendencia de las empresas a enfocarse en sus áreas de competencia.
  • La continua liberalización de actividades que hasta ahora se ejercían en régimen de monopolio.

2.Búsqueda de ideas.

La compañía busca sistemáticamente ideas relacionadas con un nuevo producto.

Etapa crucial ya que sienta las bases para el resto de las etapas.

Las ideas deben guiar el proceso de desarrollo de productos.

  • Obtención de información sobre las necesidades y exigencias del mercado
  • Identificación de las oportunidades existentes
  • Posibles movimientos y reacciones de la competencia
  • Posibilidades técnicas y requerimientos de fabricación

Se fija: el diseño del concepto, la selección del mercados objetivo, el nivel de rendimiento, los recursos necesarios y el impacto financiero del nuevo producto.

Fases del proceso de creación de nuevos productos y servicios.

7. Comercialización

Para lanzar un nuevo producto, la empresa debe tener claro:

  • ¿Cuándo? Lo primero es decidir si es el momento de introducirlo al mercado si puede mejorarse aún más podría ser lanzado el año siguiente. Si la economía no pasa por un buen momento, quizá la empresa decida esperar.

Hay que fijar fechas y planificar.

  • ¿Dónde? La compañía debe decidir si lanza su nuevo producto en un solo lugar, en una región o varias, en el mercado nacional o el internacional.
  • ¿A quién? La compañía debe dirigir su canal/es de distribución para llegar al target/s definido/s.

Cuando los detallistas o mayoristas están estudiando la conveniencia de adquirir un nuevo producto, deberán considerar: la imagen de marca, la posibilidad de conseguir los derechos exclusivos de ventas en determinado territorio geográfico y el tipo de ayuda promocional y financiera que dé el fabricante.

  • ¿Cuántas unidades? Aquí está el arte de hacer unas previsiones de venta fiables.
  • ¿Cómo? Planificando con un buen Plan de Marketing-Comunicación para nuevos lanzamientos.

ÍNDICE

1.INTRODUCCIÓN

2.BÚSQUEDA DE IDEAS

3.SELECCIÓN DE IDEAS

4.DESARROLLO DEL PRODUCTO

5.PRUEBA DE MERCADO

6.PRESENTACIÓN INTERNA DEL LANZAMIENTO

7.COMERCIALIZACIÓN

Si podemos responder afirmativamente a las siguientes cuestiones, iremos por buen camino.

  • ¿Es real?
  • ¿Podemos ganar?
  • ¿Vale la pena hacerlo?

Se deben evaluar las ideas de diferentes puntos de vista mediante:

  • Viabilidad comercial
  • Viabilidad económica    
  • Viabilidad técnica
  • Valoración de las reacciones de la competencia
  • Ajuste a los objetivos de la organización

3. Selección de ideas

  • ¿Es útil para los consumidores y para la sociedad?
  • ¿Su nivel de coste es inferior a los productos competitivos?
  • ¿Es fácil de comunicar y distribuir?
  • ¿Tiene la empresa suficientes recursos y conocimientos técnicos para producirlo?

*Este tipo de preguntas nos pueden ayudar a decidir las menos atractivas

1. Introducción

Antonia Porras

Dannya Guzmán

El desarrollo de nuevos productos es un proceso crucial para la supervivencia de las compañías.

En especial en comercios pequeños, ya que deben resistir la competencia de multinacionales por lo que deben adaptarse a las tendencias.