Frente a la brecha digital, los gobiernos a nivel mundial, dentro sus politicas publicas han generado programas de Inclusion Digital, que consisten en detectar cuales son los problemas mas comunes a los que se enfrentan los seres humanos cuando tienen un primer contacto con las TICS y darles la capacitacion necesaria para que ya no hayan excusas de falta de alfabetizacion digital
La brecha digital hace referencia a las desigualdades, diferencias y percances que tienen algunos en relacion con otros cuando se enfrentar a las TICS.
Existen dos tipos de brechas tecnologicas:
1. Desigualdad de Insumos
2. Desigualdad de Conocimiento, a la cual se le hace mas enfasis hoy en dia
Es asi que se entiende a la SOCIEDAD DE LA INFORMACION como esa sociedad que hace el principal valor de mercancia la INFORMACION, es decir, que quien posee informacion ahora, puede tomar decisiones que afecten tanto a su economia coo a la gente que lo rodea, porque loq ue la informacion se ha convertido en el capital mas importante y requerido hoy en dia
Este concepto engloba una realidad vista desde una optica economica y teconlogica, pues considera que a partir de los anos 90, el mundo se convirtio en un solo espacio de interaccion, donde las personas rompian las barrerasdel mundo para iunteractuar y telacionarse en todo aspecto de su diario vivir
La sociedad del conomiento hace alusion a como las sociedades globalizadas, homogeniezadas en un mismo espacio y tiempo, a traves del uso de las TICS, han converito al conocimiento en la herramienta fundamental para el desarrollo de los seres humanos, mas alla de convertirlo en una mercancia, sino considerado su alto valor social y cultural
La sociedad de la informacion es un concepto que nace en la decada de las 90, impulsado por los paises desarrollados-entre ellos Estados Unifos-para describir el desarrollo y promocion de las TICS en ese entonces.
Por las divergencias teorico conceptuales explicadas anteriormente, es que en el ano 2001 se adopta el termino de SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, que de alguna manera resume, segun los teoricos en la comunicacion masiva, el complejo entramaje de cambios sociales, linguisticos, tecnologicos y culturales del dia a dia
El conocimmiento permite a las sociedades transformar, interactuar, relacionar e inclusive construir nuevas estructuras sociales, economicas y culturales que permitan mejorar y evolucionar a las mismas. El conocimiento se convierte, desde esta perspecitva, el principal motor de desarrollo socio cultural, a traves del cual el actor social puede competir con los cambios que existen a su alrededor
Es asi que el conocimiento irrumpe en las esferas sociales, culturales y economicias como el nuevo paradigma de cambio. Sin conocimiento hoy en dia, los seres humanos no pueden avanzar y hacerle frente a los problemas de la vida cotidiana; sin conocimiento no se puede concebir una transformacion de estructuras y sin conomiento no se avanza a dias mejores para la sociedad
Muchos teoricos no apuestan por este termino, puesto que lo consideran como REDUCCIONISTA de la complejidad de los cambios que en los ultimos 10 anos se han producido en las distintas sociedades. Es por ello, que en la CSI en Ginebra , el 2001, se propuso una solucion teorica mucho mas acertada: LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Pero esta perspectia no solo considera el hecho de la informacion como un valor agregado a nuestras vidas, sino que tambien considera a la informacion como el canal adecuadao por el cual la tecnologia puede trascendeer a todas las esferas de la vida cotidana, es decir, que la informacion sea parte de la modernizacion de los seres humanos hacia la "tecnologizacion"
SOCIEDAD DE LA INFORMACION VS SOCOEDAD DEL CONOCIMIENTO
Son dos terminos que revelan una misma realidad, desde perspectivas distintas
Por otro lado una perspectiva social y cultural
Por un lado una perspectiva economica y globalizadora