Loading…
Transcript

Es la manera de denominar un estado en el que una persona se ha expuesto a estrés durante tanto tiempo, que simplemente se encuentra exhausto. Por definición se trata de un agotamiento vital duradero, tanto físico, mental, como emocional, causado por el trabajo y afectando al mismo. La traducción de la palabra inglesa sería “quemado”, “rendido” o “apagado”.

Es un tipo de estrés propio de las sociedades industrializadas, en las que la creciente presión en el entorno laboral puede provocar la saturación física o mental del trabajado.

Causas

Tipo de burnout

  • Relacionados con atención al público, clientes o usuarios y estrés.
  • Estresado - estresante.

Consecuencia

Síntomas del burnout

General

Existe para el trabajador

(físicas y psíquicas) y

consecuencia para la organización.

  • Pueden aumentar de intensidad.​
  • Especialmente con cambios de

comportamiento o de carácter.​

  • Sentimiento de impotencia.​
  • Desde que la persona se levanta ya se

siente cansado.​

  • El trabajo nunca se termina.​
  • Lo que anteriormente era motivo de alegría ahora no lo es, pierde la capacidad de disfrutar.​
  • El trabajo ya no le produce incentivos a la persona afectada.​
  • Visto por otras personas, aparenta sensibilidad, depresión e insatisfacción.
  • Nivel general.
  • Nivel Emocional.
  • Nivel fisico físico.

Existe

dos tipos:

Activo:

Se relaciona con los factores organizaciones o elementos externos a la profesión.

Pasivo:

Tiene que ver con factores internos psicosociales.

MUCHAS GRACIAS!!

Para el trabajador

Para la organización

Herbert Freudenberger

Entre los costes directos figuran:

  • La asistencia médica y hospitalaria.
  • Los salarios durante el periodo de baja.
  • Las indemnizaciones por IT. Estos últimos son cubiertos por las Mutua, pero comportan un coste para la empresa, mejora hasta el 100% salario.

Entre los costes indirectos, aparecen:

  • Las pérdidas de tiempo.
  • Las multas o penalizaciones.
  • Las consecuencias comerciales (pérdida de clientes, deterioro de imagen...). Los accidentes.

Era un Psicólogo estadounidense, fue uno de los primeros en describir los síntomas de agotamiento profesional y llevar a cabo un amplio estudio sobre el burnout. En 1980, publicó un libro que habla sobre el desgaste profesional, Este libro se ha convertido en una referencia para todos aquellos interesados en este fenómeno. La Asociación Estadounidense de Psicología le entregó la Medalla de Oro por una vida contribuyendo a la psicología.

Emocional

Físico

  • Cambios en el estado de animo: Es frecuente que el trabajador se encuentre irritable y de mal humor. En muchas ocasiones los buenos modales desaparecen y se generan conflictos innecesarios.​
  • Desmotivación: El trabajador pierde toda ilusión por trabajar. Las metas y objetivos dejan paso a la desilusión.​
  • Agotamiento mental: Hace que su resistencia al estrés sea cada vez menor.​
  • Falta de energía y menor rendimiento: Su capacidad de producción disminuye y el rendimiento por tanto baja.
  • Afecciones del sistema locomotor: Aparición de dolores musculares y articulares.​
  • Otras alteraciones Psicosomáticas: Problemas gastrointestinales, cardiovasculares, afecciones de la piel, dolores de cabeza o cefaleas, mareos, alteraciones del apetito sexual y

riesgo a la obesidad.

Tratamiento

Fases del burnout

​​• Aplicarse en actividades externas al trabajo.

​​• Intensificar y revalorizar las relaciones personales y familiares.

​• Planificar y desarrollar actividades de ocio y sociales.​

• Tener tiempo y espacio para el juego y la recreación.

​• No saltear períodos de vacaciones.

​• Desarrollar actividad física.

Origen del burnout

Fue descrita por primera vez en 1969 y al principio se denominó "staff burnout", para referirse al extraño comportamiento que presentaban algunos oficiales de policía de aquella época.

Posteriormente, en la década de los 70, se acuñó el término que conocemos hoy en día. En 1986, las psicólogas norteamericanas C. Maslach y S. Jackson definieron el Síndrome de Burnout como "Un síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal, que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios".

  • Fase de cansancio emocional y físico (falta de energía, distanciamiento, frustración).

  • Fase de despersonalización (cambio de conducta, falta de iniciativa).

  • Fase de realización personal (falta de progreso personal).

¿Que es el síndrome

de burnout?

A quiénes

afecta el burnout

¿Que es el estrés?

BURNOUT

Síndrome del quemado

Benj@