Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Clark L. Hull

Conclusiones:

1.- El nivel de ejecución depende de la motivación. La fuerza de la conducta dependía del hábito. El hábito no depende del impulso.

2.- Hábito e impulso se combinan para producir el potencial de acción.

¿Quién fué?

Psicólogo estadounidense. Formado en las universidades de Michigan y de Wisconsin, por la que se doctoró en 1918, fue luego profesor de psicología en esta universidad y, a partir de 1929, en la Universidad de Yale, etapa en la que profundizó en la obra de destacadas figuras de la psicología conductista.

Fórmula de la motivación:

sEr = sHr * D * K,

*El potencial de reacción es igual a la fuerza del hábito (medido por número de refuerzos) por la pulsión (medido en tiempo de privación) por el valor de incentivo del estímulo.

En psicología experimental, desarrolló sistemáticamente sus teorías a través del método hipotético-deductivo, a partir de observaciones y creación de hipótesis, con lo que se obtuvieron definiciones precisas y axiomas elaborados. Creía que la conducta era una serie de interacciones entre un individuo y su ambiente, y la analizó siempre desde la perspectiva de la adaptación biológica, la cual sería una optimización de condiciones de vida a través de la reducción de necesidades.

Él...

También...

Se había interesado previamente por la sugestión y la hipnosis, temas a los que dedicó diez años de investigación que dieron como fruto su obra Hipnosis y sugestibilidad (1933). Sin embargo, más tarde abandonó ese camino para dedicarse por entero a la teoría del aprendizaje y a la teoría general de la conducta.

Llevó a cabo investigaciones con las que demostró que sus teorías podían predecir y controlar el comportamiento. Sus trabajos más significativos fueron Mathematico-Deductive Theory of Rote Learning (1940), y Principles of Behavior (1943), los cuales establecieron su análisis del aprendizaje y condicionamiento animal como la teoría dominante del comportamiento de su tiempo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi