Trabajo realizado por
Intervención humana y sus consecuencias
Marta Puerto Borrego
Jose María Escobar Usabal
Álvaro Mayoral Briz
Irene Giménez Irimia
Gran diversidad biológica
Algunas en peligro de extinción
http://www.iesgrancapitan.org/profesores/bvaquero/bloggeografia/temasgeografia/ejercicios%20practicostemas9al11.pdf
Formaciones Vegetales de la España Peninsular e Insular
Bosque caducifolio
Bosque esclerófico
Provincia Atlática
Provincia submediterránea
- Haya, Roble,Castaño,Pino
- Excelente madera
- Degradación de bosques
- Orientación solana
- Vientos atlánticos
- Crecimiento lento
- Encina,a su sombra
- Alcanza los 200 metros
- Resiste temperaturas invernales
- Alcornoque
- Matorral:
a)forma herbácea: estepa
b) forma arbustos: maquis,garriga
Bosque de coníferas
- Frutos y ramas cónicos
- Disparidad
- Destaca
se adaptan a condicones extremas
Abeto
Pinsapo
Sabinares
Pino
- Negro
- Silvestre
- Carrasco
- Laricio
Laurisilva canaria
- Drago, palmeras, cardonales
- Vegetación dividida en piso altitudinales
Condiciones climáticas isla
Piso intermedio
- Paso b.Laurisilva
- Coincide mar de nubes
Vegetacion de ribera
Vegetación de montaña
- Desarrollo condicionado (abudante humedad)
- Disposición simétrica
- Gran variedad de árboles
- Exterior ( Vegetación rupícola)
- Arbustos (Laureles y Zarzamoras)
- Gran retroceso
- Descenso. Potencionalidad de cultivo
estratificación, por lo general:
- Piso basal (Encinar)
- Piso montano(Hayas y Robles)
- Piso subalpino (Pino Negral) y (Herbazales y Prados)
- Piso nival ( Montañas mas altas)
La estratifcación se da:
- Vinculación.Precipitación y Altitud
- Descenso de las temperaturas con la altitud
- Orientación al sol según la procendencia del viento
- Exposición de las vertientes al sol
FORMACIONES VEGETALES DE LA ESPAÑA PENINSULAR E INSULAR
Vegetación
conjunto de especies vegetales existentes en un territorio
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
Bosques
Formación natural de árboles
(se le une el sotobosque)
CARACTERIZACIÓN DE LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
España
BIOGEOGRAFÍA
reino holártico boreal
REGIÓN EUROSIBERIANA
Bosque caducifolio
- 25 a 30 m de altura
- Frondosidad reduce el acceso a la luz
Provincias
REGIÓN MACARONÉSICA
Explica distribución del mundo viviente según clima, suelo y vegetación
REGIÓN MEDITERRÁNEA
Se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y el medio ambiente.
Características
- Insularidad
- variedad litológica
- Antigüedad de la flora
- Elevada proporción de endemismos
- diversidad prodecente de la unión de influencias
adaptación al medio climático
plantas han desarrolado mecanismos
- Hojas pequeñas y color cobre
Reducir evapotranspiración
Alcanzar humedad del suelo
Incide relieve, litología y clima
forman regiones
biogeográficas
FACTORES DE LA DIVERSIDAD BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA.
CONTRASTES LITOLÓGICOS Y DIVERSIDAD DE LOS SUELOS
EL CLIMA
- el más extendido
- importante factor de la diversidad biogegráfica
- contrastes estacionales
- gradaciones espaciales
RELIEVE
CONFIGURACIÓN
- Amplísimo hábitat
- Particulares condiciones biogeográficas
- Efectos derivados de la altitud y de la orientación
crea una diferenciación climática
Contrapone el interior y el exterior