Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

REVASCULARIZACIÓN MIOCÁRDICA

DEFINICIÓN

Es un procedimiento o una intervención quirúrgica que se realiza como un tratamiento para determinadas enfermedades cardíacas.

CAMILA VARELA HENAO

INDICACIONES

  • Enfermedad de tronco coronario izquierdo.
  • Enfermedad de tres vasos.
  • Enfermedad de uno o dos vasos con compromiso proximal de la arteria descendente anterior.

CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA

FACTORES DE RIESGO

ENFERMEDAD CORONARIA (EAC)

ARTERIAS CORONARIAS

INMODIFICABLES

MODIFICABLES

Las obstrucciones en las arterias pueden causar

dolor en el pecho (angina de pecho.)

Si se forman coágulos de sangre, éstos podrían suspender repentinamente el flujo de sangre en las arterias y ocasionar un ataque cardiaco.

PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO

INSUFICIENCIA CARDÍACA

ANGINA DE PECHO

ARRITMIAS

ATAQUE CARDÍACO

PROCEDIMIENTO

TRANS QX.

MODALIDAD QUIRÚRGICA

POST QX.

TIPOS DE INCISIÓN

Sin circulación extra corpórea

Con circulación extra corpórea

PRE QX.

La enfermera valora al paciente para la cirugía

cardíaca

Corroborar la prescripción médica y prepara al

paciente

para pruebas diagnósticas previas a su cirugía.

La enfermera revisa la historia clínica y los antecedentes

del paciente a su ingreso

al servicio de

hospitalización.

La enfermera explica al paciente y familiares durante

la estancia hospitalaria con palabras sencillas

Prepara al paciente

para estudios de gabinete necesarios

Limitar el riesgo de infección

Enseña técnicas de relajación que disminuyen la

ansiedad en el preoperatorio y el control del dolor

con analgésico durante el postoperatorio

Se asegura de la suspensión de los anticoagulantes

y del control de tiempos de coagulación posteriores

Inicia el ayuno 12 horas antes del procedimiento.

Establece empatía con el paciente para alentarlo

a que exprese sus preocupaciones y temores acerca

de la cirugía y se las resuelve.

La enfermera realiza 2 horas antes de la cirugía

otro baño que no incluye la cabeza, con el mismo

antiséptico.

Administra bajo indicación médica el fármaco

pre-anestésico.

Administra la siguiente dosis de sedante utilizado

como pre-anestésico bajo prescripción.

¡GRACIAS!

COMPLICACIONES

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

  • Sangrado que requiera re intervención quirúrgica
  • Infarto de miocardio
  • Fallo cardiaco
  • Arritmias
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Alteraciones de la función cognitiva
  • Problemas pulmonares
  • Infección
  • Fallo renal
  • Muerte.

POS

PRE

Camila Varela Henao

Camila Varela Henao

Universidad del Área andina

Universidad del Área andina

Mónica Barón

Mónica Barón

Ateroesclerosis coronaria

Revascularización miocárdica

4 Respuestas cardiovasculares

/pulmonares

2 Actividad/Ejercicio

4 Actividad/ Reposo

4 Actividad/ resposo

Deterioro de la movilidad fisica R/c Dolor

Disminución del gasto cardíaco

R/c Ateración de la

E/c Limitación de la amplitud de movimientos

contractilidad E/c Disminución del índice cardíaco

l Funcional

l Actividad/ Ejercicio

I Función cardíaca

II Fisiológico

Efectividad de la bomba cardíaca

Movilidad

1. Enseñanza: actividad/ ejercicio prescrito

2. Manejo del dolor.

3. Manejo ambiental: seguridad.

1. Administración de medicación.

2. Administración de hemo derivados.

3. Cuidados cardíacos: rehabilitación.

1. Al administrarle los medicamentos al paciente, se logra una acción específica que le ayudará a su recuperación, al manejo del dolor y a que la patología no empeore.

2. Cuando se le adminitran hemo derivados a un paciente, se busca mejorar la perfusión tisular para que de esta manera evitar una compliación.

3. Al proporcionarle rehabilitación cardíaca a un paciente que ha sufrido un episodio de insuficiencia coronaria, se mejora el funcionamiento cardíaco y a su vez la perfusión tisular.

1. Al darle una enseñanza previa la paciente de ejercicios, se le proporciona una recuperación satisfactoria y menos traumática, incentivándolo a restaurar su estado normal.

2. Al controlar o disminuir el dolor del paciente con fármacos específicos, se proporciona una recuperación más efectiva y se le ayuda a mejorar sus expectativas.

3. Al proporcionarle seguridad al paciente, se incentiva a tener un mejor rendimiento pos Qx, de manera que se sienta protegido y cómodo para su recuperación.

ECG

62

bpm

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi