Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

SISTEMAS BLANDOS

POR:

Alexander Petrel

Anjhela Ortiz

Luis Carlos Romero

Michael Vasallo

Sandra Avila

Se expresa la situación problemática.

El objetivo de esta etapa es comparar los modelos conceptuales elaborados en la etapa 4 con la situación problema analizada en la etapa 2 de Percepción Estructurada.

Una vez que se han acordado los cambios, la habilitación en el mundo real quizás sea inmediata.

SUPUESTOS/CONDICIONES

•Asume que la mayoría de los problemas de gestión y organizacionales no pueden ser considerados como puros “problemas de sistemas” pues el sistema es también muy complejo de analizar.

•Sin embargo la aplicación de un acercamiento sistemático en una situación asistémica es valioso.

FORTALEZAS

  • El SSM da la estructura a las situaciones problemáticas de temas organizacionales y políticos complejos, y puede permitir que ellos tratados de una manera organizada. Fuerza al usuario a buscar una solución que no sea sólo técnica.
  • Herramienta rigurosa a utilizar en problemas “sucios”.
  • Técnicas específicas

LIMITACIONES-RIESGOS

El SSM requiere que los participantes se adapten al concepto completo.

  • Tenga cuidado de no angostar el alcance de la investigación demasiado pronto.
  • Es difícil montar el gráfico enriquecido, sin la imposición de una estructura y de una solución particular ante la situación problemática.
  • La gente tiene dificultades para interpretar el mundo de una manera distendida. Ello a menudo muestra un deseo compulsivo para la acción.

ORIGEN

1. Situación No estructurada

Cambios de Procedimiento

Cambios Estructurales

Estos cambios se efectúan en elementos o realidades dinámicas.

7. Implantación de los cambios

Son aquellos cambios que se efectúan en aquellas partes de la realidad que a corto plazo no cambian.

2. Situación Estructurada

  • Etapa inicial el pensador de sistemas realiza la percepción de la situación en que se encuentra una porción de la realidad social afectada por un problema que le hace actuar no de acuerdo a lo que desearía.

situación

Problema

Entorno

Delimitación del sistema

Cambios de Actitudes

Son mas cruciales ya que son intangibles.

En esta etapa se vinculan los elementos que integran la situación-problema, haciendo una descripción del pasado-presente y su consecuencia en el futuro, y recogiendo aspiraciones, intereses y necesidades del sistema contenedor del Problema.

El analista debe estar libre de prejuicios personales. Debe hacer uso de todas las técnicas cuantitativas que tenga a su alcance con el fin de describir pictográficamente lo pasado y el presente, así mismo las tendencias y afinidades de los involucrados en la situación-problema.

6. Ejecución de los cambios factibles y deseables

  • Estructura
  • Procesos
  • Hechos de la organización que puedan ser relevantes para la definición del problema
  • Clima de la situación: relación entre estructura y proceso

3. Elaboración de definiciones básicas

Dicha solución, que implica un cambio (un proceso de transformación) de la realidad social, se expresa a través de lo que en la MSB se denomina definición básica.

Los elementos especificados conforman una lista de verificación útil probar que se tiene una definición raíz válida correspondiente a una situación planteada.

La información que se reúne en la segunda etapa permite identificar posibles “candidatos a problemas” y buscarles “solución”.

5. Comparación de los Modelos Conceptuales.

4. Elaboración de modelos conceptuales

En esta etapa se aplica la parte técnica de la Metodología de Sistemas Blandos, es decir el "como" llevar a cabo la transformación definida a través del "que" anteriormente, para ello la técnica del modelado consiste en ensamblar sistémicamente una agrupación mínima de verbos que describen actividades que son necesarias en el sistema especificado en la Definición Básica y que están unidas gráficamente en una secuencia de acuerdo a la lógica.

Se genera un modelo conceptual donde se construye un Modelo Sistema de Actividades necesarias para lograr la transformación descrita en la definición.

Este modelo conceptual permitirá llevar a cabo lo que se especifica en la Definición Básica, convirtiéndose adecuadamente en un reporte de las actividades que el sistema debe hacer para convertirse en el sistema nombrado en la definición.

Los elementos del Modelo Conceptual serán expresados a través de acciones a efectuar, y esto es posible a través de palabras que expresen acción, es decir, mediante verbos.

PASOS DE LA METODOLOGÍA

USO/OBJETIVOS

Objetivos

Ocuparse de los problemas de donde existe un muy alto componente

social, político y humano, a través de 7 etapas.

Para empezar hay que aclarar la diferencia que hace Checkland entre

método y metodología:

*La distinción entre método y metodología es importantísima para entender

la Metodología de Sistemas Blandos.

*Un método es algo más cercano a una técnica, es una secuencia de pasos

que lleva a un resultado especifico (Checkland; 2000), y la metodología, es el

estudio del método, se puede decir que la diferencia fundamental es la flexibilidad,

*Un método es rígido, y aplicable a casos con ciertas características específicas,

que representará un conjunto menor de las que podrían ser tratadas en una

metodología

PASOS DE LA METODOLOGÍA DE SISTEMAS BLANDOS. PROCESO

Metodología

Se deben tomar las siguientes medidas (a menudo se requieren varias repeticiones):

1. Investigue el problema no estructurado.

2. Exprese la situación del problema a través de “

gráficas enriquecidas.”

Las gráficas enriquecidas son los medios para capturar tanta información como sea posible referente a la situación problemática.

Una gráfica enriquecida puede mostrar límites, la estructura, flujos de información, y los canales de comunicación. Pero particularmente muestra el sistema humano detrás de la actividad. Éste es el elemento que no está incluido en modelos como: diagramas deflujo o modelos de clase.

3. Definiciones de fondo de los sistemas relevantes. ¿De qué diversas perspectivas podemos observar esta situación problemática?

DEFINICIÓN

Técnica cualitativa, en donde aborda problemas no estructurados. Las percepciones de las personas son distintas, a veces contradictorias, y muchas veces confusas. Esta Metodología se ocupa de problemas donde existe un alto componente social, político y humano. A comparación de los sistemas duros, que se ocupan más de la tecnología. Es decir, La Metodología de Sistema Blandos es una manera muy útil de acercar situaciones complejas sociales, y encontrar sus respuestas correspondientes.

a metodología, es el estudio del método

Características

Debe de poder usarse en situaciones de problemas verdaderos.

No debe ser vaga en el sentido de que tiene que ser un incentivo más grande para la acción, más que ser una filosofía general de todos los días.

No debe ser precisa, como es la técnica, pero debe permitir discernimientos que la precisión pudiera excluir.

Debe ser tal que cualquier desarrollo en la "ciencia de los sistemas" pudiese excluirse en la metodología y se pueda usar de ser adecuada en una situación particular.

Método

un método es algo mas cercano a una técnica, es una secuencia de pasos que lleva a un resultado especifico.

es un camino, proceso o sucesión de pasos a seguir ordenada y lógicamente para analizar, estudiar y comprender objetos de estudios o para desarrollar productos específicos

design by Dóri Sirály for Prezi

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi