Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
la danza del dragón
globos del deseo
La Presencia China en Panamá cumple sus 150 años de aniversario en 2004. A pesar del
largo tiempo en que la comunidad china ha estado presente en la historia panameña, este
grupo ha sido ignorado por muchos durante todos estos años, y muchas veces por las
nuevas generaciones del mismo.
Al marcar otro aniversario más de la historia de los chinos en Panamá, ya no podemos
permitir que la riqueza cultural y los aportes de la comunidad china sean olvidados
gradualmente. Panamá es grande y hermosa porque lo compone gente maravillosa que
provienen de todas partes del mundo. Y es por ello mismo que debemos perservar la
historia y la cultura de todos y cada uno de estos grupos
Las peripecias de los primeros chinos llegados a Panamá en 1854 para participar en la construcción de un ferrocarril y luego del Canal, fueron documentadas por el historiador panameño de origen chino José Tam, en un libro titulado "Huellas chinas en Panamá, 150 años de presencia". Huellas Chinas en Panamá "tomó más de doce años de investigaciones, entrevistas y análisis de las anécdotas y circunstancias que enfrentaron los poblados chinos de diversas épocas"
POR:
¿Cuando viajaron los chinos a América por primera vez?
El origen de estos viajes según la leyenda parece iniciarse en el año 458 de la era cristiana, cuando Hui Seng un monje budista de 23 o 24 años de edad se embarcó en un viaje desde la costa norte de China y aprovechando la corriente cálida ecuatorial del Océano Pacífico llegaron a Japón, posteriormente a las islas Buriles, Aleutianas y por último arribaron a las costas de California o México.
El monje regreso a China en el año 499, es decir 41 años después y dio parte de sus viajes en la corte. Habló de un as nuevas tierras, Fusang, un país exótico y tal alejado que algunos escritores lo consideraron mítico o fantasioso. Explico detalles curiosos sobre los nativos y como enseñaron el budismo a algunos de ellos y como empleaban una escritura que grababan en la corteza de la planta Fusang, un misterioso árbol que por la descripción dada bien podría tratarse de secuoya gigante, árbol capaz de vivir 1000 años.