Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Un término puede tener varios significados.
Tienen una diferencia semántica que en ocasiones es difícil de determinar ya que se escriben y se pronuncian igual.
En los contextos como el latinoamericano, el cual se caracteriza por una diversidad lingüística importante,
encontramos varios ejemplos.
Si entendemos bien su significado evitaremos confusiones polisemánticas.
Cabo:
1. (masculino) Punta de tierra que penetra en el mar.
2. (masculino/femenino) Escalafón militar.
3. (masculino) Cuerda en jerga náutica.
Gato:
1. Animal de la familia de los felinos.
2. Herramienta para levantar objetos pesados.
3. Danza nativa de Argentina.
4. Tipo de juego.
Pese a su aparente complejidad, son usadas con relativa frecuencia en el lenguaje coloquial y son más o menos fáciles de identificar.
Son las que contienen dos o más características. Además de ser palabras compuestas, también pueden contener un prefijo y en ocasiones un sufijo (morfema que se colocan antes y después de la raíz y que tienen un significado semicompleto.
auto-movil-ista
sub-mar-ino
radio-telefon-ista
des-car-ado
en-cuadern-ado
In-termin-able
Pisa-papel-es
Cumple-añ-ero
des-alma-do
inútil-iza-ble
des-interes-ado
em-pluma-do
par-agua-zo
a-naranja-do
des-lumbra-do
Son aquellas que se conforman de dos palabras básicas, mejor conocidas como primitivas.
Al juntarse dos primitivas crean una
nueva con un significado diferente.
Por ejemplo:
abre-latas
balón-cesto
auto-móvil
salta-montes
décimo-sexto
Amor, amar, amado, amada, enamorar, enamorarse, enamoramiento.
Boca deriva en: bocón, boquiflojo, bocazas, boquita, boquilla.
Cadena deriva en: encadenar, encadenado, encadenarle, encadenamiento.
Diablo deriva en: diabla, diabólico,
diabólica, diabluras.
Son aquellas palabras que proceden de una misma palabra o raíz, es decir, comparten origen lexémico común.
O sea proceden de las palabras raíz o primitivas, que les dan origen, como en el caso siguiente:
Sangre: sangrar, sangrado, sanguinolento, sanguaza, sanguíneo.
Vidrio: vítreo, vidriería, vidriera, vitral, vidriero, vitral, vidritos.
Zapato: zapatero, zapatería, zapateado, zapatear.
Sal: salar, salado, salitral, salero, salario, etc.
Flor: florero, florista, floral, flora, florido y muchas más.
Boca: bocana, abocardar, bocado, boquear, bocadillo, boquera, bocanada, bocazas, boquilla, boquiabierto, etc.
Son el antecedente o antítesis de las palabras derivadas. Gramaticalmente conforman la raíz de muchos vocablos.
De ellas se desprende la derivación (familia) de palabras.
Son elementos que designan la idea completa de un concepto.
El vocabulario crece día a día, por eso es un organismo vivo.
Se enriquece al adecuarse a los cambios socioculturales, científicos y de tecnología.
Las palabras que ya existen sirven de base para la conformación de nuevas
El nombre primitivo indica que
el término no procede de otro.
Es el primero de su familia.
Hay muchos ejemplos: agua, auto, abeja, aceite, ácido, árbol, armar, arte, barba, barco, basura, boca, cámara, cáncer, cara, carne, diente, dolo, duro, energía, figura, flor, foto, fruta, sal, mar, etc.
Si observas tu casa, verás que está conformada por varios elementos (paredes, techos, pisos, ventanas, etc.), lo mismo pasa con las palabras que usas, están compuestas de elementos diversos y sencillos.
El vocabulario se complementa de palabras primitivas (simples), derivadas y compuestas.
Gracias a esta unión tenemos un léxico amplio y muy bien construido.
Referencias:
Espinosa Peña, S. y Herrera Argüelles, s. (2008).
Lengua española II. México: Pearson Educación.
Palabras derivadas (s.f.) Definición.
de. Recuperado el 24 marzo 2015 de
htp://definicion.de/palabras-d
derivadas/#ixzz3VMGj9YXe
Palabras simples y derivadas. (s.f.) 10
palabras.com. recuperado el 24
marzo 2015 de:
http://10palabras.com/palabras-
derivadas/
Parasíntesis. (Dic. 2014). Palabras. Recuperado el 25
marzo 2015 de: http://ellomd4.blogspot.mx/2013/12/
parasintesis.html
Polisemia. (17 agosto 2014). Gramática. Recuperado
25 marzo 2015 de
http://www.gramaticas.net/2011/11/ejemplos-de-
polisemia.html