Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La flexografía es una técnica de impresión en relieve, puesto que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado) que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un método semejante al de un sello de imprenta.
En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas caracterizadas por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es necesario utilizar secadores situados en la propia impresora (por ejemplo, en el caso de papeles estucados o barnices UVI).
¿QUÉ ES EL BARNIZ UVI?
El barniz es una clase de acabado que determina las características y velocidades de secado, como penetración, formación de película, adhesión en la pila y otras características del color, como viscosidad, brillo, resistencia al frote, permeabilidad de vapor de agua y otros.
Se llama reserva UVI a un tipo de barniz que se aplica en una zona concreta del impreso para destacar algo (por ejemplo un logotipo) sobre el resto de la pieza.
IMPRESION OFFSET
La impresión offset (a menudo castellanizado como 'ófset', proveniente del inglés offset: indirecto) es un método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica, compuesta generalmente de una aleación de aluminio. Constituye un proceso similar al de la litografía.
El desarrollo de la imprenta offset se dio a través de dos inventores, en distintos lugares del mundo: En 1875, por el inglés Robert Barclay, quien desarrolló una versión para impresión en metales (estaño), y en 1903 por el estadounidense Ira Washington Rubel para la impresión sobre papel.
El principio de funcionamiento es similar al de la litografía: La plancha se moja con agua o una solución polar para que repela la tinta en las zonas de no imagen (zona hidrófila), para que el resto de la plancha tome la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo o apolar (también conocido como oleófilo) con la forma del motivo a imprimir previamente grabado en la plancha, sea por métodos manuales o por fotograbado; la diferencia con la litografía tradicional es que la imagen o el texto se trasfieren a la superficie a imprimir no de forma directa, sino a través un cilindro cubierto en su superficie por un material flexible (mantilla), generalmente caucho o silicona, que recibe la imagen para transferirla, por presión, a la superficie impresa, generalmente papel.
Es precisamente esta característica la que confiere una calidad excepcional a este tipo de impresión, puesto que el recubrimiento de caucho del rodillo de impresión es capaz de impregnar, con la tinta que lleva adherida, superficies con texturas irregulares o rugosas. Todo esto debido a las propiedades elásticas del caucho, que no presentan los rodillos metálicos.
VENTAJAS DE LA IMPRESION OFFSET
Ventajas
Una imagen de alta calidad consistente, más clara y definida que con otros sistemas de impresión.
Se puede utilizar en una gran cantidad de superficies aparte de en papel liso (madera, ropa, metal, cuero, papel rugoso).
Las láminas (plancha o matriz) son de rápida y fácil producción.
La duración de las láminas es mayor que en imprentas de litografía directa, porque aquí no hay contacto directo entre la plantilla y la superficie de contacto.
En grandes tiradas de producción el precio de cada impresión es inferior a cualquier otro sistema.
El sistema offset presenta indudables ventajas para la impresión sobre soportes papeleros.
Algunas de estas ventajas sobre otros sistemas son:
Alta lineatura.
No huella en el dorso.
No efecto squash.
Grandes velocidades de impresión.
Bajo coste de la forma impresora.
Facilidad de retoques.
VIDEO DE LA IMPRRESION FLEXOGRAFICA
IMPRESION FLEXOGRAFICA
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e1/Imprenta_offset.svg/220px-Imprenta_offset.svg.png
La flexografía es uno de los métodos de impresión más usado para envases, desde cajas de cartón corrugado, películas o films de plásticos (polietileno, polipropileno, poliester, etc) bolsas de papel y plástico, hasta la impresión de servilletas, papeles higiénicos, cartoncillos plegadizos, periódicos, etc.