Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Actualmente hay 30 millones de niños que crecen pobres en los países más ricos del mundo.
El sector privado puede promover oportunidades económicas para los pobres centrándose en los segmentos de la economía donde trabaja la mayoría de estas personas, a saber, las microempresas y las pequeñas empresas, y las que operan en la economía informal.
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
Para alimentar a los 795 millones
de personas que actualmente pasan hambre y a los 2.000 millones de personas más que se calcula estarán en esa situación
en 2050, es preciso hacer profundos cambios en el sistema
agroalimentario mundial.
Y podemos sumarnos al Movimiento Mundial en favor del Hambre Cero participando en la iniciativa “El Reto del Hambre Cero” (www.zerohungerchallenge.org)
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
El gasto de 1.000 millones de dólares en cobertura
vacunal puede salvar la vida de 1 millón de niños cada año.
Podemos concienciar a nuestra comunidad sobre la importancia de la buena salud y de un estilo de vida saludable, y podemos dar a conocer el derecho de todas las personas a acceder a unos servicios de salud de calidad.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
Aunque la matriculación en la enseñanza primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, 57 millones de niños siguen sin escolarizar.
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
Por término medio, las mujeres siguen ganando en todo el mundo un 24% menos que los hombres en el mercado.
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y este porcentaje podría aumentar.
También podemos colaborar en las campañas del Día Mundial del Agua y el Día Mundial del Retrete, que tienen por objeto proporcionar información e inspiración para adoptar medidas sobre cuestionesde higiene.
Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
La energía es el factor que contribuye
principalmente al cambio climático, y
representa alrededor del 60% de todas
las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
Los empleadores pueden reducir la demanda interna de transporte dando prioridad a las telecomunicaciones, e incentivar los modos de transporte de menor consumo energético.
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
En 2015, la inversión mundial en
energías renovables ascendió a
286.000 millones de dólares,
más del doble que la destinada a
combustibles fósiles.
Como empresa - Mejorando su eficiencia energética
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Las zonas marinas protegidas contribuyen a la reducción de la pobreza aumentando los ingresos y mejorando la salud de las personas.
Hacer pequeños cambios en nuestra vida cotidiana, como utilizar el transporte público y desconectar los aparatos electrónicos, ahorra energía. Estas medidas reducen nuestra huella de carbono, un factor que contribuye al aumento del nivel del mar.
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Alrededor de 1.600 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia
Entre algunas de las cosas que podemos hacer para ayudar están el reciclaje, comer alimentos producidos a nivel local y de manera sostenible, consumir solamente lo que necesitamos y limitar el uso de energía mediante sistemas eficientes de calefacción y
refrigeración.
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas.
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
like comment share
En los próximos decenios, el 95% de la expansión urbana tendrá lugar en países en desarrollo.
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
Desarrollar una visión de futuro para tu edificio, calle y vecindario y actuar conforme a la misma. ¿Hay suficientes
puestos de trabajo? ¿Tienes fácil acceso a asistencia sanitaria? ¿Pueden tus hijos ir andando a la escuela de forma segura? ¿Puedes ir a dar un paseo por la noche con tu familia? ¿A qué distancia está el transporte público más cercano? ¿Cómo es la calidad del aire? ¿Cómo son los espacios públicos?
like comment share
Si la población mundial alcanza los 9.600 millones de personas en 2050, para mantener el actual estilo de vida será necesario el equivalente a casi tres planetas.
El número de empleos necesarios cada año para que las personas que acceden al mercado de trabajo mantengan el ritmo de
crecimiento de la población mundial en edad laboral asciende a 30 millones.
8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra
12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
12.4 De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente
Podemos establecer normas y reglamentos que garanticen la gestión sostenible de los proyectos e iniciativas empresariales.
9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados
9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financiera
El efecto
multiplicador del
empleo que tiene
la industria
repercute de
manera positiva
en la sociedad.
Cada empleo
en el sector
manufacturero
crea
2,2 empleos
en otros sectores
de la economía.
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes
No podemos lograr el desarrollo sostenible si excluimos
a cualquier parte de la población mundial.
10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
like comment share