Para poder controlar la oferta monetaria, el Banco de la República utiliza herramientas como las tasas de interés (aumentándolas para incentivar el ahorro o disminuyéndolas para incentivar el consumo), los volúmenes de crédito, el encaje bancario (aumentándolo para reducir el dinero en circulación o reduciéndolo para lograr el efecto contrario), la emisión de dinero, el movimiento internacional de capitales, etc.
Es una herramienta de la política económica destinada a obtener los recursos para la mantención del Estado y para cumplir con el desarrollo de las obras públicas y sociales que le corresponden, en su misión de redistribuir los ingresos entre los habitantes. Almismo tiempo el presupuesto de la nación le permite conocer cuales serán sus ingresos y sus gastos para un período determinado.
Políticas Fiscales
Conjunto de instrumentos y medidas que toma el Estado con el objeto de recaudar los ingresos necesarios para realizar las funciones que le ayuden a cumplir los objetivos de la política económica general.
Intervención del estado
POLÍTICAS FISCALES Y MONETARIAS
Regida por las leyes del mercado
Política Fiscal En Colombia
Propiedad privada y propiedad publica, donde se asignan los recursos y se asignas las actividades correspondientes, para asi controlar las oportunidades de mercado que surjan
diseñar el presupuesto del Estado, con el gasto público y los impuestos como variables a considerar para conservar la estabilidad económica.
La política fiscal de Colombia se presenta como una estructura la cual busca predominar un orden político-económico. Su principal objetivo, es el de prevalecer un buen desempeño con respecto a la política monetaria para reducir el déficit fiscal público, si es concerniente, y a su vez tener las cuentas claras en los gatos, los impuestos, y el endeudamiento de la Nación. Es importante mencionar que dicha relación política fiscal de Colombia y política monetaria, se presenta en la mayoría de los casos como un apoyo por parte de los Bancos Centrales.
Para tener en cuenta...
- impuestos
- derechos
- productos
- aprovechamientos
- el endeudamiento público interno y externo
Aspectos Relevantes
Política Fiscal En Colombia
Corto
Mediano
Largo
Macroeconomico:
- Posicionamiento
- Volatilidad: Tasa de Cambio
- sostenibilidad de la deuda
Plazo
Sabemos que es la acumulación de capital por parte de todos los Colombianos, quienes pagan los impuestos, y con éstos serán solventados los gastos públicos y se reducirá el endeudamiento del país.
Frente a la crisis al Nivel Internacional
CONTRARIEDADES
- El Banco de la República baja los porcentajes de los encajes, permite que los bancos, corporaciones y demás intermediarios financieros tengan más dinero disponible para prestar al público.
- por lo tanto la cantidad de dinero en circulación aumenta.
Defecít Fiscal
Fiscal = fisco / Tesoro del Estado
Déficit fiscal = Hablar de dineros Públicos
En la teoría económica, este término es muy usado para asuntos fiscales y de presupuesto y para asuntos comerciales
Política Monetaria
CONCEPTO
Es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos de un país dentro de un tiempo determinado. El exceso de gasto del estado frente a los recursos económicos que posee.
Relación = Sector público financiero y no financiero. Gobierno central. Empresas privadas etc.
Encaje Bancario
Resultado negativo del estado
La política monetaria se refiere a el conjunto de decisiones que las autoridades monetarias adoptan con el fin de buscar la estabilidad del valor del dinero y evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos, y ejercer influencia sobre las tasas de interés y la inflación.
El encaje bancario es ese porcentaje de recursos que deben mantener congelados los intermediarios financieros que reciben captaciones del público.
Las reservas se pueden mantener ya sea en efectivo, en sus cajas, o en sus cuentas en el Banco de la Republica
OBJETIVOS
Estimular la economia del país
Evitar la recesión
- Alcanzar y mantener una tasa de inflación baja y estable, y lograr que el producto crezca alrededor de su tendencia de largo plazo.
lograr un crecimiento sostenido que genere empleo y mejore el nivel de vida de la población.
la economía crece a un ritmo que no es sostenible, tarde o temprano se generará una crisis con consecuencias graves para la economía, deterioro de los indicadores sociales, pérdida de confianza de la población y caídas en la inversión y en el empleo.
Por lo tanto: tenemos que...
Ingresos = Recaudos > impuestos - ganancias por explotación de recursos naturales – prestamos que piden en el exterior o en el país – retenciones por servicios
Egresos = Gastos > Por funcionamiento estatal – inversión social – Infraestructura – pagos de la deuda externa / interna – seguridad nacional
TRILEMA DE LA POLÍTICA MONETARIA
La función principal De los intermediarios financieros (bancos, corporaciones de ahorro y vivienda, corporaciones financieras, etc.)
Es captar recursos del público y con ellos otorgar préstamos.
las entidades financieras deben mantener parte de sus fondos en activos líquidos, activos de reserva, para cubrir retiros de fondos por parte de sus clientes.
Consiste en tres objetivos, cada uno deseable aunque imposibles de lograr al mismo tiempo, solo dos pueden ser simultáneos.
Una inflación baja y estable mejora el bienestar de la población.
- El primero, lograr determinado nivel de tasa de cambio: Para lograr objetivos con respecto al comercio internacional.
- El segundo, lograr determinado nivel de la tasa de interés: Para lograr objetivos domésticos relacionados con el ciclo económico.
- El tercero, tener movilidad de capitales: Para fomentar la eficiencia en la asignación del ahorro y la competitividad doméstica.
Multiplicador del Dinero
“proceso de creación
secundaria de dinero"
Política Monetaria en Colombia
El Banco de la República implementa la política monetaria modificando las tasas de interés a las cuales suministra y retira liquidez de la economía. Estas tasas de intervención son el instrumento de la política monetaria. A través de ellas, el Banco afecta las tasas de interés de mercado
Es la capacidad que tiene el sistema bancario para reproducir la cantidad de base monetaria(dinero de alto poder expansivo) a través del crédito.
Cuando hay inflación,
las variables nominales aumentan.
Cuando el Banco de la República altera sus tasas de intervención, afecta las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito, poniendo en marcha una serie de mecanismos que influyen sobre:
se encuentra sujeto por dos factores:
las restricciones establecidas por la autoridad monetaria.(encaje legal, operaciones de mercado abierto).
la dinámica económica.(expectativas empresariales, planes de ampliación de producción.
En Colombia, el Banco de la república es la autoridad monetaria que se encarga de direccional la política monetaria. Éste, por mandato Constitucional, debe mantener el índice de inflación en niveles aceptables con el fin de garantizar un adecuado desempeño de la actividad económica
Relación Directa
- Los mercados financieros.
- Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes.
- Las expectativas de los agentes económicos, a partir de los anuncios de política.
- La tasa de inflación, luego de un rezago de tiempo largo y variable
Los salarios nominales,
la tasa de cambio
la cantidad de dinero que mantienen
Las estrategias monetaria,
cambiaria y de inflación objetivo.
Mecanismos de transmisión
Estabilidad de precios
En la Teoría economía
MULTIPLICADOR MONETARIO
Uno de los mas importantes
John Maynard Keynes
Oferta Monetaria
(m) coeficiente que mide el número máximo de veces que la base monetaria puede reproducirse como o bajo la forma de oferta monetaria, es una función inversa del coeficiente de encaje legal (l), m = 1/l, y su efecto sobre la cantidad de dinero en circulación (M) se expresa como:M = m.BM = (1/l).BM
INFLACIÓN
“expuso en su teoría que los déficit fiscales eran una herramienta para reactivar una economía cuando ésta se encontraba en recesión"
La oferta monetaria es el volumen de dinero que se encuentra disponible en la economía de un país en un momento determinado. Ésta corresponde, en su forma más simple, al efectivo que se encuentra en poder del público y a los depósitos en cuentas corrientes de la banca, los cuales son transferibles por medio de cheques. La oferta monetaria tiene una fuerte influencia sobre aspectos como la inflación y la desaceleración de la economía.
- Promueve el uso eficiente de los recursos productivos.
- Una inflación baja disminuye la incertidumbre.
- Una baja inflación incentiva la inversión.
- Una inflación baja evita redistribuciones arbitrarias del ingreso y la riqueza, especialmente contra la población más pobre.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Métodos de pago Para obtener buenos resultados
El porcentaje de encaje no es el mismo para todos lo tipo de depósito.
(cuentas de ahorros, cuentas corrientes, CDT, etc.). Ese porcentaje varía, dependiendo de la mayor o menor liquidez que tenga el depósito.
bienestar de la población
Herramientas que el estado pueda contar en materia de política fiscal
- Disminución del gasto
- El aumento de impuestos
- El aumento en la deuda Ex / Int.
- Emisiones de dinero Ban. Central
Tenemos que los objetivos están focalizados
En los ingresos y los egresos
- Pueden afectar las políticas sociales y de inversión del Gobierno
- Esto puede hacer que los ciudadanos dejen de invertir o ahorrar – consumo-
- Aumentaría la deuda del estado, mas créditos ( podría hacer aumentar las tasas de interés al competir con entidades privadas por el dinero)
- Las emisiones de dienro generaría un aumento en los precios y habría una inflación mayor
el Estado puede controlar a quién y en qué cantidad se le cobran impuestos, a la vez que puede desarrollar mecanismos para garantizar el pago de éstos
El Banco de la República puede utilizar el encaje indirectamente para aumentar o disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía.
Por ejemplo, cuando el encaje sube, las entidades financieras cuentan con menos recursos para prestar, porque deben dejar un porcentaje mayor en sus reservas.
el Estado puede tener influencia sobre el nivel de los salarios
COMO AFECTA la ECONOMÍA
Cuando el BanRep altera sus tasas de intervención, afecta las tasas de interés de mercado, la tasa de cambio y el costo del crédito, poniendo en marcha una serie de mecanismos que influyen sobre:
El Estado = Decisión
Mecanismos de trasmisión
- Los mercados financieros.
- Las decisiones de gasto, producción y empleo de los agentes.
- Las expectativas de los agentes económicos, a partir de los anuncios de política.
- La tasa de inflación, luego de un rezago de tiempo largo y variable.
Si se presenta una situación en la cual la economía se encuentra estancada:
* Incentivar el consumo reduciendo los impuestos que se le cobran al público; = las personas tendrán más ingreso disponible para comprar, consumir en general
* Si el Estado es el consumidor mas grande que se tiene podría hacer inversión en temas que permita el desarrollo social empresarial y el aumento de empleo
Hay dos formas de clasificar la política fiscal:
EXPANSIONISTAS > Tomar medidas que generan aumento en el gasto del gobierno o la disminución de los impuestos o ambas
CONTRACCIONISTAS > Cuando se generan decisiones gubernamentales para tener un gasto reducido o un aumento en los impuestos o una combinación de ambas
“Aún con las ventajas que puedan traer las distintas herramientas que componen una política, el Estado debe ser muy cuidadoso de no excederse en las medidas que desea tomar porque estas medidas pueden afectar las finanzas públicas y aumentar el déficit fiscal a niveles peligrosos que afectarían la estabilidad económica del país. El medio por el cual el Estado obtiene los recursos necesarios para desarrollar sus políticas (deuda interna o externa o a través de impuestos) y mantener en niveles aceptables su déficit fiscal, afecta también otras variables como las tasas de interés y la tasa de cambio, las cuales también deben ser tenidas en cuenta en el momento de definir una política fiscal.”