El proceso del DUELO es un proceso muy natural en el ser humano, es un proceso de adaptación emocional para afrontar perdidas.
Éstas se han sido perfeccionado durante cientos de miles de años de evolución en el ser humano y que nos ayuda a afrontar y recuperarnos de situaciones muy críticas, superarlas y finalmente aceptar la perdida.
Cuando hablamos de perdidas nos referimos a muchos tipos de duelos, sin duda la perdida más profunda es la muerte de alguien querido pero el proceso del duelo también funciona para cualquier tipo de perdida como son los desamores, perder un trabajo,quedarse en silla de ruedas, sufrir una enfermedad terminal, el paso del tiempo, dejar el país de origen para emigrar…Además tiene una serie de etapas que se van desarrollando a lo largo de este proceso y que culminan con la aceptación de la perdida:
La muerte en las
religiones
- La muerte es un tránsito desde la vida terrenal hacia Dios.
- Tras morir, llega el final de la vida terrena pero no el final total de la vida, debido a que tenemos un alma inmortal creada por Dios que no muere con la muerte sino que pervive en una vida eterna.
- Para el JUDAÍSMO:
- Jevrá Kedushá; tiene como misión una partida digna del mundo para el ser humano.
- Una característica de los entierros judíos es la ley que establece la «tahará», purificación del cuerpo, mediante el lavado.
- Se realiza la preparación del cuerpo, el cual debe estar perfectamente limpio y ser tratado como una Torá,
- Se le efectúan lavados y no hay que abrirlo ni lastimarlo jamás: la sangre no se puede derramar, por ser parte de la persona (...autopsias???...)
- Cuando el cuerpo ya está limpio, se le viste con ropa especial, de manera que todos están vestidos iguales sin ninguna joya u objeto preciado.
- Los BUDISTAS hacen hincapié en la importancia de conocer la muerte y tener tiempo de prepararnos para nuestra propia desaparición.
- Su manera de prepararse es comportándose de una manera responsable. Esto conduce a la calma, la felicidad y una perspectiva que contribuye a una mente tranquila y controlada en el momento de la muerte.
- La muerte es vista como una transición. Es el comienzo de otro capítulo de la vida. En el nirvana el sufrimiento termina, esta es la meta última: apagarse o extinguirse.
- Los HINDÚES sostienen que existe vida después de la muerte, pero no como la ven los cristianos y musulmanes, en un paraíso no terrenal.
- La felicidad o la desgracia que se dan en la vida de las personas son consecuencia de la buena o mala conducta que tuvieron en existencias pasadas.
- Hasta que no alcancemos un grado de alta perfección, volveremos a nacer después de nuestra propia muerte en forma de animal o de ser humano, según nuestros méritos.
- Para que las personas lleguen a la perfección, el hinduismo desarrolló un conjunto de prácticas llamadas “yoga”, para ejercitar tanto el cuerpo como el espíritu.
- Para el ISLAM:
- La vida de este mundo es un paso.
- La visión islámica recomienda no apegarse con mucha intensidad a la vida de orden material, pero sí vivirla en plenitud y hacer por nuestro paso en la tierra todo aquello que sea necesario para beneficiamos y beneficiar a los demás dando un lugar especial al orden espiritual.
- Existe la idea de paraíso e infierno y la persona será remitida al lugar correspondiente según sus obras e intenciones de las mismas.
El tiempo, y cada persona tiene el suyo, es necesario para afrontar el proceso de duelo, pero no es el único:
* tres pasos adelante, y uno atrás
* cuídate mucho, quiérete, mímate, compréndete
* no es ninguna enfermedad
* las lágrimas sirven para que los demás nos ayuden
* un poco de alegría en medio del dolor no viene mal
* superar un duelo no es olvidar, sino todo lo contrario
* aplaza decisiones y verbaliza lo que sientes
* busca sentido a lo ocurrido
* sentido del humor
“Yo lo superé en tres meses” “No entiendo como puede seguir así de mal” “Ya deberías estar perfectamente”.