Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CRONOLOGÍA DE GOBIERNOS

  • Pedro Antonio Pimentel

25 marzo - 4 agosto 1865

  • José María Cabral

4 agosto - 15 noviembre 1865

Caída del gobierno de Báez

  • Pedro Guillermo

15 noviembre - 8 diciembre 1865

  • Buenaventura Báez

8 diciembre 1865 - 29 mayo 1866

  • Triunvirato

1 mayo - 22 agosto 1866

Gregorio Luperón encabezó una revuelta que derrocó a Báez el 28 de Mayo de 1866.

  • José María Cabral

22 agosto 1866 - 31 enero 1868

  • Triunvirato

31 enero - 2 mayo 1868

Federico de Jesús García

  • Buenaventura Báez

2 mayo 1868 - 2 enero 1874

Ricardo J. Moreno

A continuación, se formó un Triunvirato conformado por:

Retorno de

Báez

#5

Gregorio Luperón

Raymond Peña

Pedro Antonio Pimentel

#11

Los 6

Una vez alcanzado el triunfo sobre los españoles en marzo de 1865, los lideres sureños se negaron a reconocer el gobierno de Santiago, y a su presidente, Pedro Antonio Pimentel.

Años de

El 2 de mayo de 1868 nombran

a Buenaventura Báez como

Durante este gobierno,

Báez comienza a

someter la soberanía

presidente de la República

del país.

Aniquilar a los opositores

'' Los Azules''.

Estas son algunas características del gobierno de los 6 años de

Báez:

Dominicana.

Este gobierno tuvo

fuerte represión y terror

y su principal objetivo

Báez, exiliado en Curazao, había ido recobrando paulatinamente su prestigio político.

era...

Manuel A. Nuñez

Báez

Rojos

El 15 de noviembre del 1865, Cabral renunció, y el general Guillermo ocupó la presidencia provisional hasta la llegada de Báez.

#7

Y

Azules

1868 - 1874

La oposición a Báez se organizó rápidamente. Por un lado, los cibaeños no podían olvidar la estafa de la que fueron víctimas, además de que en el Cibao se encontraba el grueso de los lideres restauradores.

  • Regresó al poder de las ideas anexionistas, conservadoras y despóticas.
  • Persecución y asesinato de los que se oponían al gobierno.
  • Manejo sin transparencia de los recursos del estado.

Por otro lado, estaban los antiguos Santanistas, ahora sin líder, opositores históricos de Báez.

  • Se impuso un régimen de terror.

Gregorio Luperón.

  • Las cárceles se llenaron de los integrantes del partido azul.

Este conjunto conformó el ''Partido Nacional Liberal'' o ''Partido Azul''. La cabecilla principal fue...

  • Alrededor de 700 personas fueron fusiladas.

Muchas gracias por su atención!

Diego Tavarez

#18

Caudillismo y Regionalismo Político.

Este factor era necesario poseer los recursos y las influencias que le permitieran satisfacer a sus seguidores , a la vez, que obtener de ellos su completa fidelidad.

El caudillismo había sido la norma en la practica política dominicana.

Cada región tenia sus caudillos que, generalmente, coincidían con jefes militares locales, carismáticos, y de prestancia política y económica.

El factor económico era de suma importancia para mantener la adscripción de los amplios sectores.

Partidos rojos y azules de

República Dominicana.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi