Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Comercio Electrónico

4.3.3 Contratacion: Derechos y Obligaciones

Derechos

4.3.2 Daño y robo a datos

Los derechos del trabajador son: Derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio, libre sindicación, negociación colectiva, adopción de medidas de conflicto colectivo, huelga, reunión y participación en la empresa.

Obligaciones

Las obligaciones del trabajador son: cumplir con las obligaciones propias de su puesto de trabajo, observar las medidas de seguridad e higiene, cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones, no concurrir con la actividad de la empresa, contribuir a la mejora de la productividad, etc.

Los daños a datos son la alteración, destrucción o pérdida de mala fe a la estructura de un dato. Para evitar los daños existe el Código Penal Federal, a continuación algunos artículos que dice lo siguiente:

  • Art. 211 (1). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información en sistemas de información protegidos, se le impondrán de seis meces a dos años de prisión y de cien a trescientos días de multa.
  • Art. 211 (2). Dice que al que sin autorización modifique, destruya o provoque perdida de información contenida en equipos de informática del Estado, se le impondrá de uno a cuatro años de prisión y de doscientos a seiscientos días de multa.

El término "comercio electrónico" (o e-Commerce) se refiere al uso de un medio electrónico para realizar transacciones comerciales.

El comercio electrónico ya no se aplica solamente a empresas virtuales cuyas actividades están en su totalidad basadas en la Web, sino también a empresas tradicionales (denominadas de ladrillos y cemento).

  • El comercio electrónico no se limita a las ventas en línea, sino que también abarca:

Los robos a datos se realizan con mayor frecuencia por parte del personal dentro de las instituciones.

A continuación algunos artículos que dicen lo siguiente:

+Art.210. Se impondrán de treinta a doscientas jornadas de trabajo en favor de la comunidad

+Art. 211. La sanción será de uno a cinco años, multa de cincuenta a quinientos pesos y suspensión de profesión.

• La preparación de presupuestos en línea

• Las consultas de los usuarios

• El suministro de catálogos electrónicos

• Los planes de acceso a los puntos de venta

• La gestión en tiempo real de la disponibilidad de los productos (existencias)

• Los pagos en línea

• El rastreo de las entregas

• Los servicios posventa

4.3.1 Legislacion del comercio electronico

Conclusion

4.2 Definicion de comercio electronico

Es el uso de las redes para llevar a cabo diversas actividades que tienen que ver con la gestión de los negocios. El gobierno de cada país está implementando el uso de la red para facilitarle al consumidor sus compras y licitaciones. Para que esto se pueda llevar a cabo tiene que haber un destinatario, un emisor, una firma electrónica, una firma electrónica avanzada, mensaje de datos y un sistema de información como lo marca el artículo 89 de la Ley Federal del Código de Comercio.

“El comercio electrónico consiste en realizar electrónicamente transacciones comerciales; es cualquier actividad en la que las empresas y consumidores interactúan y hacen negocios entre s o con las administraciones por medios electrónicos”.

Como se aprecio el comercio electronico es una herramienta que ayuda a las empresas a comercializar en todo el mundo con ayuda del internet. Permite hacer transacciones monetarias a diferentes partes, ventas comerciales, catalogos electronicos, entre otros, permitiendo mostrar al cliente una formas mas novedosa los productos y a la vez estimulando.

Sirve de gran apoyo para el marketing electronico asi como para la administracion de inventarios.

Al igual cabe mencionar que un buen funcionamiento del recurso electronico beneficia tanto a la empresa como a los clientes o usuarios ya que es una manera muy pratica de vender a clientes extranjeros sin ninguna complicacion.

Por eso las empresas de hoy optan por unirse al comercio electronico.

Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

4.1 Introduccion al comercio electronico

Unidad 4.

Comercio Electronico

Hoy en día es ampliamente aceptado el hecho de que las nuevas tecnologías, en particular el acceso a Internet, tienden a modificar la comunicación entre los distintos participantes del mundo profesional.

Las relaciones entre la empresa y sus clientes

El funcionamiento interno de la empresa, que incluye las relaciones entre la empresa y los empleados.

La relación de la empresa con sus diversos socios y proveedores.

4.3 Legislacion Informatica

Anteriormente la única forma de hacer una transacción era a través de papel mediante el cual se hacían todos los movimientos necesarios para concretar dicha transacción. Este método, aunque relativamente seguro, frecuentemente consumía demasiado tiempo y un trámite urgente era casi impensable. Con la llegada de internet, se presento la oportunidad de realizar transacciones de manera electrónica, esto trajo consigo un ahorro significativo en tiempo y en costos tanto para el usuario como para la empresa en donde se realizaba la transacción.

Básicamente, una transacción electrónica es cualquier actividad que involucra la transferencia de información digital para propósitos específicos. Sin embargo, a pesar de ser electrónicas, las transacciones conservan su esencia original, por lo tanto aun conservan ciertas reglas de origen que las rigen. El tipo de transacciones más común son las de tipo comercial.

Presentan:

Amao Mendoza Mariela

Cota Ojeda Alexia

Falcon Santisteban Sergio

Ibarra Angulo Brayan Guissep

La legislación informática es aquella referida al uso de medios informáticos y su objetivo primordial es regularlo, establecer limitaciones y reglas para que la informática no se convierta en un medio anárquico que desvíe los fines nobles para los cuales ha sido creada, sino en un avance tecnológico al servicio de todos en todos los aspectos de la vida y progreso del ser humano.

Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos creados para regular el tratamiento de la información.

Tipos de transacciones electronicas

Julio Téllez Valdez señala que los delitos informáticos son “actitudes ilícitas en que se tiene a las computadoras como instrumento o fin o las conductas típicas antijurídicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin”. Y tienen las siguientes características:

  • Transacciones entre las Administraciones y otras personas físicas o jurídicas (e-government).
  • Transacciones interorganizacionales (business-to-business).
  • Transacciones entre empresas y consumidores finales (business-to-consumer).

  • Transacciones entre particulares (consumer-to-consumer).
  • Conductas criminales de cuello blanco, sólo un determinado grupo de personas tiene esos conocimientos
  • Son acciones ocupacionales
  • Son acciones de oportunidad
  • Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio
  • Presentan grandes dificultades para su comprobación

Bibliografía

En el contexto internacional, son pocos los países que cuentan con una legislación apropiada. Entre ellos, se destacan: Estados Unidos, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Holanda y muy recientemente México.

  • http://es.kioskea.net/contents/entreprise/e-commerce.php3
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
  • http://troya.blogcindario.com/2008/11/00011-legislacion-informatica-concepto-alcances-y-regulacion.html
  • http://www.slideshare.net/claudio.moreno.lopez/legislacin-comercio-electrnico-y-delitos-informaticos-bsico
  • http://mercaelectronika.blogspot.mx/2012/06/432-dano-y-robo-datos.html
  • http://www.lexjuridica.com/doc.php?cat=22&id=220
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Criptograf%C3%ADa
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
  • http://www.ieseinsight.com/doc.aspx?id=449&ar=8&idioma=1
  • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mepi/chevalier_d_ga/capitulo2.pdf
  • http://blogtelecomunicaciones.ramonmillan.com/2008/03/tipos-transacciones-electrnicas.html

4.4 Transacciones Electronicas

Cifrado Cesar

Encriptamiento

4.3.4 Seguridad Privada (Criptografia)

4.3.6 Ética del comercio electrónico

El cifrado César, también conocido como cifrado por desplazamiento, código de César o desplazamiento de César, es una de las técnicas de cifrado más simples y más usadas. Es un tipo de cifrado por sustitución en el que una letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de posiciones más adelante en el alfabeto. Este método debe su nombre a Julio César, que lo usaba para comunicarse con sus generales.

El encriptamiento es una forma efectiva de disminuir los riesgos en el uso de tecnología. Implica la codificación de información que puede ser transmitida vía una red de cómputo o un disco para que solo el emisor y el receptor la puedan leer.

La información es encriptada por el emisor utilizando un programa para "confundir o entremezclar" la información utilizando un código "asegurado". El receptor descifra la información utilizando un código análogo exclusivo.

La Criptografía es una manera de disminuir riesgos en el uso del internet, es la codificación de información que se trasmite a una red de cómputo para que solo el emisor y el receptor la puedan leer, mediante técnicas de cifrado y/o codificación para hacerlo incomprensible a los intrusos que intercepten esos mensajes, el objetivo de la criptografía es la confidencialidad de los mensajes

4.3.5 Amenazas potenciales: virus y Hacker´s

HACKER´S

· Rendición de cuentas: Las personas, las organizaciones y las sociedades deben ser responsables para con los demás por las consecuencias de sus acciones.

Responsabilidad civil: Es una característica de los sistemas políticos en la cual hay un órgano legal que permite a las personas recuperar los daños ocasionados por otros actores, sistemas u organizaciones.

Responsabilidad: Las personas, las organizaciones y las sociedades son responsables de las acciones que realizan.

VIRUS

Los hackers son personas que invaden las computadoras de usuarios, que desean controlar, descifrando claves para ingresar a lugares prohibidos y tener acceso a información indebida.

La ética del comercio electrónico se rige bajo tres principios:

Estas deben de ir de la mano ya que nos ayudaran a tener una mayor productividad y crecimiento en el mercado además de un mejor ambiente labor.

Un virus es un código maligno o un software malintencionado, que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus destruyen la información que la computadora contiene, existen otros virus los cuales son inofensivos pero si son molestos

HERRAMIENTAS

TIPOS DE VIRUS

  • Antivirus. Detecta los virus y los elimina, es importante tener un antivirus en tu computadora y que se actualice constantemente.
  • Firewall. Examina cada dato que llega de internet a tu computadora, actúa como una barrera entre la red y el exterior.
  • Evita introducir a tu computadora, medios de almacenamientos (USB) si piensas que tienen algún virus.
  • No abrir mensajes de direcciones electrónicas desconocidas
  • Macrovirus
  • Troyanos
  • Gusanos
  • Spyware

Mercadotecnia electronica

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi