Integrantes:
- Irma Daisy Azuara Gonzalez
- Tesia Viviana Arriaga Alvarado
- Zuhey Flores Garcia
- Viridiana Escobar Bustos
Antecedentes de la cultura y globalización.
Historia:
cultura
- Cuando el término surgió en Europa, entre los siglos XVIII y XIX, se refería a un proceso de cultivación o mejora, como en la agricultura u horticultura.
- En el siglo XIX, pasó primero a referirse al mejoramiento o refinamiento de lo individual, especialmente a través de la educación, y luego al logro de las aspiraciones o ideales nacionales.
- A mediados del siglo XIX, algunos científicos utilizaron el término «cultura» para referirse a la capacidad humana universal.
- En el siglo XX, la «cultura» surgió como un concepto central de la antropología, abarcando todos los fenómenos humanos que no son el total resultado de la genética
- Frank expuso que ha existido una forma de globalización desde el surgimiento de vínculos comerciales entre Sumeria y la Civilización del Valle del Indo en el tercer milenio A.C.
Thomas L. Friedman divide la historia de la globalización en tres periodos:
Globalización (1492 - 1800)
implicaba la globalización de los países
Globalización (2000 - Presente).
Situación actual.
- La globalización es un proceso fundamental económico que consiste en romper las barreras entre los países para una integración, generando una única economía de mercado mundial.
- La situación actual que está afectado a gran parte del mundo; dado que el hombre mediante grupos de gobiernos, redes políticas, poder económico y aumento en la riqueza a su disposición, no se dan cuenta que gran parte de la humanidad sufren de hambre, miseria, carecen de educación y de buenos recursos para su sostenimiento.
- Después de la guerra del Opio y la finalización de la conquista de la India por el imperio británico, gran cantidad de habitantes de esas regiones se volvieron consumidores de los productos que los europeos exportaban
- La Ronda Uruguay (1986 al 1994) llevo a la creación de la Organización Mundial de Comercio para mediar disputas comerciales y establecer una plataforma uniforme para el intercambio.
- La integración mundial continuó con la colonización europea de las Américas iniciando el Intercambio con América
Situación en México
- Con la firma del tratado de libre comercio con América del norte, México comenzó a tener un despegue en su incursión al comercio exterior y la apertura de sus fronteras para comercializar a través de ellas, con distintos socios.
- Poco antes de la vuelta del siglo XVI, los portugueses comenzaron a establecer puestos de comercio (fábricas) desde África a Asia y Brasil.
Globalización moderna:
- A finales de los 2000, gran parte del mundo industrializado entró en una recesión profunda. Algunos analistas dicen que el mundo está atravesando un periodo de desglobalización después de años de una creciente integración económica.
- la situación que se vive hoy, es de desigualdad y descuido, causando pobreza e injusticias con los menos favorecidos, pues las grandes multinacionales dominan el mercado de la economía y desplazan las naciones que buscan salir del estado denigrante en el que se encuentran.
- La exportación mundial de la cultura occidental ocurrió a través de los nuevos medios masivos.
Historia: globalización.
- Con la globalización y la llegada de multinacionales del exterior con sus marcas y productos que antes no existían en nuestro país o eran muy difíciles de encontrar, la sociedad fue conociendo, adquiriendo y adoptando nuevos estilos de vida y con esto vinieron, nuevos símbolos, nuevas ideologías y nuevas tradiciones.
Evolución:
- En los últimos años, la población mexicana se ha visto envuelta en la necesidad de imitar las conductas de vida, principalmente la de nuestro vecino y de otros países con los que tenemos una mayor relación comercial.
- 1400-1600
- se produce el proceso de expansión europea, por el que distintos países compiten por dominar la mayor extensión territorial posible.
- El desarrollo de la agricultura promovió la globalización mediante la conversión de la mayoría de la población mundial a una forma de vida sedentaria.
Orígenes.
- La expansión territorial de nuestros antepasados por todos los cinco continentes fue un componente fundamental en el establecimiento de la globalización.
Servicios de enfermería de Reynosa A.C
escuela de enfermería “Dr. José Ángel cadena y cadena“
R.V.O NS/42/11/2015 autorizado por el gobierno del estado de Tamaulipas publicado en el diario oficial N 13 de fecha de febrero del 2016 clave central de trabajo 28PSU0145N
Globalización (1800 - 2000)