Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El primer criterio a satisfacer era asegurar una disposición tal de los sub-test que formaban la escala, que la edad mental media de sujetos
no seleccionados estuviera en estrecho acuerdo con la edad cronológica media. El acuerdo perfecto vendrían indicado por un CI medio de 100 en cada nivel de edad sucesivo. Para lograr esto era necesario:
a)Seleccionar un grupo de sujetos representativos de cada edad, y
b)Colocar los sub-tests en los niveles de edad adecuados.
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
La confiabilidad se obtuvo correlacionando los CI en las formas L y M aplicadas al grupo normativo con un intervalo de menos de una semana. Su equivalencia y la estabilidad de los CI obtenidos se demostraron por el alto grado de relación logrado. En general, la escala era más confiable para los niños mayores que para los menores, ymás confiable para los CI inferiores que para los más altos. (Terman y Merril)Fue necesario calcular el coeficiente de confiabilidad para cada edad por separado puesto que la confiabilidad es función a la vez de la edad y la magnitud del CI. En las edades de 2 y medio a 5 y medio, los coeficientes de confiabilidad van desde .83(para CI 140-149) a .91 (para CI 60-69); para edades de 6 a 13 años, de .91 a .97respectivamente, y en las edades de 14 a 18 años, desde .95 a .98 para los mismos niveles de CI.
Primera revisión (1916)
La revisión de la escala de Binet por Terman-Merril la realizó en la Universidad de Stanford de Estados Unidos y fue publicada por primera vez en 1916. Se desarrolló un esfuerzo considerable para traducirla y adaptarla a la población norteamericana, representaba el desarrollo más completo y extenso de la escala. Terman le agregó nuevas pruebas, revisó y adaptó otras; las cambió de lugar, modificó los métodos de aplicación y calificación, introdujo pruebas alternativas, intentó un muestreo representativo.
La prueba de Terman Merril es una herramienta que tiene como objetivo primordial evaluar la capacidad intelectual de las personas con grado escolar suficiente, a través del cual pueden comprender problemas expuestos en forma escrita; permite detectar la brillantez intelectual de la persona y está estructurada en diez series en las que se evalúa: la información cultural, el juicio lógico, razonamiento verbal, habilidad numérica, atención-concentración, clasificación y discriminación selectiva.
Las desventajas de esta escala fueron:
1)Era inadecuada para probar las capacidades que estaban por debajo de la edad mental de 4 años o en niveles adultos.
2)Se encontró que ciertos ítem tenían validez baja.
3)Las instrucciones para la aplicación y calificación no tenían la precisión necesaria para asegurar objetividad y comparabilidad de resultados; y
4)No habían formas suplementarias. Para tratar de salvar estas deficiencias se llevó a cabo una segunda revisión.
**Esta prueba al igual que muchas otras llamadas tradicionalmente “test de inteligencia”, es descendiente directo de las escalas de Binet. Los test construidos por Binet, ejercieron un gran influjo tanto en el tipo de test de inteligencia que se desarrollaron posteriormente como en el modo de concebir la inteligencia humana.
**Las escalas construidas por Binet permitían evaluar el desarrollo intelectual de una forma empírica, se clasificaba a cada sujeto comparando el número de elementos que había resuelto correctamente con el número promedio superado por los sujetos normales de distintas edades cronológicas que habían sido utilizados para estandarizar la prueba.
**A partir de esta comparación, se asignaba al sujeto una puntuación, expresada en unidades de edad, correspondiente a la edad en que por término medio los sujetos normales resolvían, esta puntuación reflejaba la
edad mental del sujeto.
LAS PRIMERAS PRUEBAS APLICADAS
Terman sirvió en el ejército de Estados Unidos, realizando pruebas psicológicas junto con otros profesionales con el fin de categorizar a los reclutas. Estos recibían tests de inteligencia de una hora de duración, tras los cuales se les asignaba una puntuación en una escala de "A" a "E". Los que recibían categoría de "A" pasaban a la escuela de oficiales, mientras que los que eran categorizados como "D" o "E" perdían la posibilidad de recibir entrenamiento de oficial.
INSTRUCCION PARA RESPONDER LA PRUEBA
CALIFICACIÓN
Con la ayuda de la plantilla de calificación, se da un punto por cada respuesta correcta y cero puntos si la respuesta es incorrecta o está en blanco. En las series II, V y X el número de aciertos se multiplica por dos para lograr el cómputo parcial.
En las series III, VI y VIII se resta al total de aciertos el número de respuestas incorrectas.
Cuando se piden dos respuestas en cada pregunta, el puntaje es un punto por cada reactivo completo, es decir, se dará un punto sólo si las DOS respuestas son correctas. No existen medios puntos.
“La forma de contestar el examen va a ser anotado en cada cuadro la respuesta que ustedes crean que es la correcta para cada pregunta. Les voy a dar este cuadernillo (seseñala) en donde vienen las preguntas. Al iniciar cada serie se encuentran las instrucciones de esa serie y unos ejemplos ya resueltos. Léanlos con atención. Si tienen alguna duda en ese momento me lo indican y la aclaramos. Una vez que yo diga comiencen corre el tiempo y ya no les puedo contestar nada hasta la siguiente serie.Está claro?
APLICACION DE LA PRUEBA
Esta escala se componía de los 30 ítems o sub-test cortos dispuestos en orden de dificultad creciente para los que la probabilidad de ejecución exitosa incrementaba con la edad cronológica.
Estos sub-test eran administrados y calificados fácilmente y consistían en tareas tales como obedecer instrucciones simples, definir palabras, construir oraciones y formular juicio acerca del comportamiento correcto en situaciones de la vida real.
El único requisito para la aplicación de esta prueba es que la persona posea la escolaridad suficiente para comprender problemas expuestos de forma escrita. Esto depende de las características de cada sujeto, pero en general dicha capacidad se desarrolla a partir del segundo grado de primaria. Se distribuyen las Hojas de Respuestas a los candidatos y se les pide que anoten sus datos y fecha. Una vez que todos han puesto estos datos
se les menciona:
“Esta es una prueba de habilidad mental y consta de diez series de preguntas diferentes. Tienen una hoja de respuestas y las series vienen indicadas con números romanos. Como ven, cada serie tiene diferente número de preguntas. Del mismo modo, cada serie tiene también un tiempo límite. Yo les voy a indicar cuándo iniciar y cuándo suspender cada serie.
Esta fue la primera aplicación masiva de tests de inteligencia y CI a segmentos importantes de población. Tras la guerra, Terman y sus colegas empezaron a presionar para que se emplearan tests de inteligencia en los colegios, con el fin de mejorar la eficiencia del sistema educativo. Sin embargo, Mientras que Binet y Simon se proponían identificar a los niños con menor capacidad para conseguir que recibieran más atención, Terman proponía emplear el CI para clasificar a los niños según sus capacidades potenciales y situarles cuanto antes mejor en la línea de estudios adecuada al trabajo que podrían desarrollar de adultos; es decir, permitir el acceso a la universidad a los niños con mayor CI, y redirigir al aprendizaje de trabajos menos cualificados a los demás niños. Convencido de que el CI era hereditario, lo consideraba la mejor manera de predecir el éxito en la vida.
*Terman recibió su título de grado en ciencias,
*Un titulo en (Licenciatura en Pedagogía)
*Un título de Grado por el "Central Normal College" en 1894 y 1898.
*Posteriormente recibió un titulo y una maestría de la Universidad de Indiana en Bloomington, en ell año de 1903.
*Un doctorado en filosofía por la Universidad de Clark en 1905.
*Trabajó como director de una escuela en San Bernardino (California) en 1905.
*Trabajo como profesor en la Escuela Normal de Los Angeles en 1907. En 1910 se unió al profesorado de la Universidad Stanford como profesor de psicología educativa
*Se desempeñó como presidente del consejo del departamento de psicología de 1922 a 1945.
*En 1916 Terman publicó la Revisión Stanford de la escala Binet-Simon, basada en los estudios previos de los franceses Alfred Binet y Theodore Simon. Terman defendió el uso de su test revisado, conocido coloquialmente como Stanford-Binet, como herramienta de ayuda en la clasificación de niños con deficiencias. Hoy día aún se emplea dicho test, en su quinta revisión, como test de inteligencia general para adultos y niños.
Terman indicaba la posición relativa de una persona en su propio grupo de edad calculando la razón entre la valoración de su edad mental y su edad cronológica, obteniendo así la razón convencional CI o cociente de inteligencia. Este CI se empleó por primera vez en la escala de 1916.
Lewis Madison Terman (15 de enero de 1877, Condado de Johnson (Indiana) -
El 21 de diciembre de 1956, en Palo Alto (California)) fue reconocido como un destacado psicólogo estadounidense,
notable como pionero en psicología educativa a principios del siglo XX en la Universidad Stanford y conocido por haber editado el primer test de inteligencia en ser extensamente aplicado en los Estados Unidos: las escalas de inteligencia Stanford-Binet.
La prueba esta constituida por diez series, en las que se miden:
En cada nivel de año aparecían seis pruebas, de modo que se dispuso de un método más conveniente para calcular la edad mental. A los examinados mayores de 16 años se les asignaba una edad cronológica de 16 años, ésta era la que se usaba al calcular el CI; la escala variaba desde el nivel del año III hasta el nivel adulto superior (de 18 años en adelante). Terman se percató de que algunas veces se necesitaba una evaluación o estimación rápida de la inteligencia del niño y para tales ocasiones recomendaba o indicaba cuatro pruebas de cada nivel de año (con excepción del nivel de año XII para el que señalaba seis pruebas que se emplean como una forma abreviada de la escala).
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA TERMAN-MERRIL.
La prueba Terman-Merril tiene como objetivo primordial determinar el cociente intelectual de las personas que cuentan con un grado de escolaridad suficiente con el que puedan comprender problemas expuestos en forma escrita. Es una prueba estructurada, de ejecución máxima ya que exige el máximo rendimiento del examinado. Puede administrarse en forma individual o colectiva. El material es:
*Cuadernillo de instrucción y preguntas.
*Hoja de respuestas.
*Plantilla de calificación.
*Normas de calificación.