Loading…
Transcript

En el Hinduismo los hombres investigan el misterio divino y lo expresan mediante la inagotable fecundidad de los mitos y con los penetrantes esfuerzos de la filosofía, y buscan la liberación de las angustias de nuestra condición mediante las modalidades de la vida ascética, a través de profunda meditación, o bien buscando refugio en Dios con amor y confianza.

SÍMBOLO

El om es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje divino.

GRACIAS

EL JUDAÍSMO

NOMBRE DE DIOS

Esta es un religión politeísta, tiene millones de Dioses. Cada cosa tiene un Dios, y cada dios tiene cultos propios y templos propios. Claro que hay dioses mas importantes que otros, y estos son:

  • Vishnú, dios conservador.
  • Shiva, aspecto destructor.

LIBRO SAGRADO

Los cuatro Vedas:

  • Rig-veda, el texto más antiguo de la literatura de la India, escrito en una forma arcaica del sánscrito, posiblemente después del siglo XV a. C.
  • Láyur-veda, el libro de los sacrificios. La mayor parte de sus textos provienen del Rig-veda.
  • Sama-veda contiene himnos. La mayor parte de sus textos provienen del Rig-veda.
  • Atharva-veda, el libro de los rituales, un agregado varios siglos posterior, sin relación directa con el Rig-veda.

Las Upanishad, meditaciones místico-filosóficas escritas a lo largo de varios siglos, desde el 600 a. C.

EL HINDUISMO

LIBRO SAGRADO

  • La Torá tiene carácter santo.
  • La 'tradición escrita' está constituida por la Torá y otros libros bíblicos (los Profetas y los Escritos).
  • Fijada en la Misná y comentada en el Talmud.

AUTORIDAD MÁXIMA

La mayoría de los hindúes adoran a una multitud de dioses y diosas, algunos a 300,000 de estos dioses. Toda esta enorme variedad de dioses convergen en un espíritu universal llamado La Máxima Realidad o brahmán. Brahmán no es un dios, sino más bien un término para la máxima unidad.

CREENCIAS BÁSICAS

Los hindúes ven su posición en esta vida presente como resultado de sus acciones en una vida previa. Si su conducta fue malvada en el pasado, probablemente ellos experimentaran tremendas penurias en su vida actual. La meta de un hindú es liberarse de la ley del karma...ser liberado de futuras reencarnaciones.

SÍMBOLO

ESTRELLA DE DAVID

Es un emblema del judaísmo, un símbolo de paz y de equilibrio, agregando que en el pasado fue empleada como talismán en las batallas libradas por los israelitas.​ Representada sobre el escudo de los israelitas, la estrella de David cumplía entonces una función protectora.

AUTORIDAD MÁXIMA

Se considera como fundador a Abraham y Moisés.

CREENCIAS BÁSICAS

  • Dios es el creador de todo lo que existe; Él es uno, incorpóreo (sin un cuerpo), y solo Él debe ser adorado como el gobernante absoluto del universo.
  • Dios monitorea las actividades de los humanos; Él recompensa a los individuos por buenas obras y castiga el mal.

NOMBRE DE DIOS

Creen en Yahveh, Dios omnipotente, providente y omnisciente.

LAS

GRANDES

RELIGIONES

EL BUDISMO

LIBRO SAGRADO

El Tipitaka (en pali Los Tres Cestos: ti = tres, pitaka = cesto) es un corpus de textos budistas que se suele llamar el Canon Pali (el libro sagrado del budismo), . Este canon fue transcrito en el siglo I aC a partir de una tradición oral de 400 años, y constituye la recopilación doctrinal del budismo theravada.

Están divididas en tres cestos:

  • VINAYA: Reglas de la vida monástica.
  • SUTRA: Sermones de Buda.
  • ABHIDHARMA: Estudio de algunos puntos de la doctrina,

AUTORIDAD MÁXIMA

La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados: los Sutras, que son discursos del Buda Gautama y sus discípulos. Además hay numerosos textos interpretativos, que han sido comentados y analizados a lo largo del tiempo.

“Dalai Lama” es la designación del jefe espiritual del budismo tibetano.

No es un nombre, es una posición que pasa de una generación a otra.

El Dalái Lama Actual es Tendzin Gyatso

CREENCIAS BÁSICAS

Según el budismo, la vida incluye duhkha, es decir sufrimiento, insatisfacción o descontento. El origen del sufrimiento es el trsnā, es decir los deseos insatisfechos y el ansia de llegar a ser. Por tanto, el sufrimiento puede extinguirse cuando se extingue sus causas, tales como el abandono del ansia de placeres sensuales y de llegar a ser.

El budismo propone el noble camino óctuple como método para evitar el sufrimiento, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción por un lado y de una mortificación innecesaria por otro. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento continuo de mente y cuerpo.

SÍMBOLO

RUEDA DEL DHARMA

Es un símbolo que representa al dharma (‘ley’ o ‘religión’), en el budismo . Ocasionalmente se traduce como ‘rueda de doctrina’ o ‘rueda de ley’.

LIBRO SAGRADO

El Corán , es la palabras de Dios descendido sobre Mahoma por intermedio del arcángel Gabriel.

Constituido por 114 azoras o capítulos.

EL ISLAMISMO

NOMBRE DE DIOS

No creen en ningún Dios, aunque algunas de sus ramas adoran al Buda.

AUTORIDAD MÁXIMA

La autoridad en el territorio islámico después de la muerte de Mahoma es nombrada como califa, emir o imán; el Corán encomienda que se les obedezca, siempre y cuando no contradigan las leyes del islam. La forma en que son elegidos son tres: por consulta o elecciones entre los eruditos de la ley, si el emir elige a su sucesor, o a través de un golpe de Estado. La autoridad político-religiosa máxima en el islam es el califa, elegido entre los creyentes.

SÍMBOLO

La estrella y la media luna

La media luna en el Islam es el signo de soberanía y la estrella el símbolo de divinidad, estos se adoptaron en el siglo XIV

CREENCIAS BÁSICAS

  • La doctrina islámica tiene cinco pilares en su fe que forman parte de las acciones interiores de los musulmanes. Los pilares principales son:
  • La profesión de fe, es decir, aceptar el principio básico de que solo hay un Dios y que Mahoma es el último de sus profetas.
  • La oración.
  • El zakat o azaque (traducido a veces como limosna), es decir, compartir los recursos con los necesitados.
  • El ayuno en el mes de ramadán.
  • La peregrinación a La Meca (para quien pueda) al menos una vez en la vida.

Conforme al Corán todos los musulmanes tienen que creer en Dios, sus ángeles, sus libros, sus profetas, la predestinación y en la próxima vida.

NOMBRE DE DIOS

La palabra para Dios es Allāh (que ha dado en castellano Alá), y se usa tanto por los cristianos árabes como por los musulmanes.

Alá es el único Dios, y solo él es merecedor de adoración.

CRISTIANISMO

SÍMBOLO

Uno de los símbolos cristianos originarios fue el del pez o Ichthys que significa <<Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador>>

El símbolo más conocido del cristianismo es sin duda la cruz, la cual apareció como símbolo una vez que Jesús murió en ella, y sobre la que existen una gran variedad de formas.

LIBRO SAGRADO

AUTORIDAD MÁXIMA

La Biblia cristiana comprende la Biblia judía (Antiguo Testamento) así como los Evangelios y los escritos de los Apóstoles (Nuevo Testamento)

El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano. Se trata de un cargo electivo.

CREENCIAS

BÁSICAS

  • Creemos en Dios.
  • Creemos en Jesús, el Cristo.
  • Creemos en el Espíritu Santo.
  • Afirmamos la Trinidad.
  • La pública confesión de Fe.
  • Practicamos el Bautismo.
  • Celebramos la Cena del Señor.
  • Estudiamos la Biblia.
  • Cada creyente es un ministro.
  • Tres <<órdenes>> del ministerio
  • Creemos en la unidad de la Iglesia.
  • Practicamos la mayordomía.

NOMBRE DE DIOS

El Dios uno y trino

Padre

Dios

Hijo

Espíritu Santo

Existen diferentes formas para referirnos a Dios, lo podemos llamar Yavé o Alá, lo podemos adorar en la Mezquita, en las sinagogas o en una capilla. El diálogo interreligioso intenta establecer una verdadera comunicación, a pesar de que entre las diferentes religiones no exista un lenguaje en común. Pero, para que pueda existir el diálogo, en primer lugar debemos superar los prejuicios y tratar de conocernos desde la profundidad de nuestras ideologías. En el siguiente sitio se pretende dar a conocer la necesidad del diálogo entre las diferentes religiones cristianas y no cristianas, demostrando que cada una aporta desde su diferencia, ya que ninguna es igual a otra, pero que sin embargo, todas tienen como fin común ayudar al hombre a vivir y encontrar la felicidad.