Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

I. ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MODELO

I. ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTORICOS DEL MODELO

El humanismo es la llamada tercera fuerza en psicología la idea central es la preocupación por la naturaleza y por la vida humana ya que los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de la vida.

II. DEFINICION Y CONCEPTUALIZACION DEL MODELO EXISTENCIALISTA HUMANISTA

Un concepto central de la perspectiva humanista es la creencia de que la motivación humana está basada en una tendencia inherente de búsqueda de la autorrealización del logro de un significado de la vida.

III. TEORICOS IMPORTANTES QUE ORIGINAN Y ABORDAN EL MODELO Y SUS APORTES PARA COMPRENDER LA CONDUCTA ANORMAL:

CARL ROGERS

áximo exponente de la psicología humanista, expuso su teoría acerca de la aceptación y autoaceptación incondicional como la mejor forma de mejorar la autoestima de un ser humano Él dice que las cosas vivientes tienen un diseño genético que contiene un potencial de crecimiento esta tendencia impulsa al organismo a convertirse en lo que se ha diseñado para ser, también menciona que el ambiente no crea el potencial de crecimiento, pero puede fomentarlo o impedirlo; como consecuencia cuando el ambiente y el organismo están a tono, el organismo se enriquece y satisface sus potenciales.

expuso que la raíz de los problemas de muchas personas es que se desprecian y se consideran seres sin valor e indignos de ser amados; de ahí la importancia que le concedía a la aceptación incondicional del cliente.1 En efecto, el concepto de autoestima se aborda desde entonces en la escuela humanista como un derecho inalienable de toda persona.

ABRAHAM MASLOW

La teoría de las necesidades básicas: El ser humano está motivado por cierto número de necesidades básicas que abarcan a todas las especies; es decir, urgencias aparentemente inmutables y, por su origen, genéticas o instintivas. Maslow denomino a las necesidades inferiores como de “déficit o deficiencia” que cuando no se satisfacen se produce un déficit o una carencia en el individuo y a las necesidades superiores como de “crecimiento o del ser”; estas necesidades aunque menos requeridas para la supervivencia su satisfacción lleva al crecimiento.

en su jerarquía de las necesidades humanas, describe la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la adulación

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES

EL AQUI Y EL AHORA

Es realmente difícil aceptar que todo existe en el presente momentáneo. El pasado existe e importa tan sólo como parte de la realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales pienso ahora como pertenecientes al pasado.

El ahora es el presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que estemos recordando o anticipando, lo estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega. Es imposible que nada exista excepto el presente

V. ESTRATEGIAS Y METODOS PSICOTERAPEUTICOS DEL MODELO EXISTENCIALISTA HUMANISTA QUE SE APLICAN EN LA CONDUCTA ANORMAL

• El ser humano es superior a la búsqueda de sus partes debe ser concebido globalmente: sentimiento, pensamiento, y acción forman una acción integrada.

• La conducta humana es intencional, la búsqueda de sentido y las emociones axiológicas (dignidad, libertad) no solo lo material es aspecto fundamental para el ser humano.

• La existencia humana se realiza en un contexto interpersonal.

• El hombre es autónomo: tiene la capacidad de tomar todas las decisiones que rijan su desarrollo.

• El hombre tiene la autorrealización.

• El ser humano está presente en sí mismo en términos de una experiencia interior. Esta vivencia inmediata y el significado que le da la persona son elementos fundamentales en la compresión del ser humano.

VI. EXPLICACION CIENTIFICA QUE EL MODELO EXISTENCIALISTA HUMANISTA PLANTEA PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LA CONDUCTA ANORMAL

El enfoque humanista se centra en el presente y considera que el paciente está en la posición más favorable para comprender sus problemas, los enfoques humanistas consideran que el sentido de si mismo de la persona resulta crítico para promover el crecimiento y el bienestar personal

Científicamente se destaca la responsabilidad de las personas sobre su propio comportamiento, aunque este se considere anormal. Se centra en la relación de los individuos con la sociedad, al considerar la percepción de si mismos en relación con los demás y del lugar que ocupan en el mundo. En lugar de suponer que necesitan una “cura” la perspectiva humanista propone que pueden establecer en general sus propios límites respecto de lo que es un comportamiento aceptable, mientras no lastimen a nadie y no sientan una angustia personal, deben estar en libertad de elegir sus propios comportamientos

VII. CRITICAS AL MODELO EXISTENCIALISTA – HUMANISTA

El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicológicas de esta corriente es su falta de rigor teórico. Esto es motivado principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del conocimiento, los psicólogos humanistas privilegiaron la experiencia directa y el aprendizaje vivencial en sus centros de formación.

Las aproximaciones freudianas buscan explicar la vida psíquica, La Psicoterapia Existencial con aproximación a la fenología busca “abrir” el fenómeno a un punto de vista menos restrictivo. La fenomenología-existencial rechaza la noción psicoanalítica del “inconsciente” y lo reemplaza con la idea de consciencia reflexiva e irreflexiva. El método fenomenológico busca mantenerse en un nivel descriptivo, enfocándose en el “Qué” y “Cómo” de la experiencia, en vez de proveer las explicaciones derivadas del “Por qué”.

VIII. VALORACIONES Y ANÁLISIS DEL GRUPO EXPOSITOR DE LA IMPORTANCIA DEL MODELO PARA LA CONDUCTA ANORMAL

La importancia del modelo EXISTENCIAL-HUMANISTA, es que ayuda a comprender, prevenir y aliviar las tenciones o trastornos psicológicos (locura) que este padeciendo la personas, aplicándolo en el área personal, laboral, social, y familiar. El modelo nos demuestra que cada persona tiene mecanismos incorporados que pueden ayudarle a dejar atrás los problemas psicológicos y a desarrollar una personalidad fuerte, este enfoque maneja mucho la filosofía de que cada persona debe buscar su propia autorrealización individualmente y que cada uno de nosotros debe procurar la propia satisfacción de sus necesidades aunque también existe la paradoja que nunca se llegara a la plena autorrealización por que cada vez que vaya escalando o satisfaciendo sus necesidades surgirán otras mas y esto puede generar en la persona estados de frustración, desmotivación , baja autoestima, etc

GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRESTADA!!!

MODELO EXISTENCIALISTA HUMANISTA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi