Loading…
Transcript

AMBITO DE LA MERCADOTECNIA. PANORAMA DE MARKETING.

La filosofia de marketing, sostiene que lograr las metas organizacionales depende de conocer la necesidades y deseos de los mercados de meta, de entregar de mejor manera los satisfactores desados de mejor manera que la competencia. En lugar de una filosofia entregada en el oducto, hacer-vender esta centreda en el cliente: SENTIR Y RESPONDER.

"LA TAREA NO ES ENCONTRAR LOS CLIENTES CORRECTOS PARA SU PRODUCTO, SI NO ENCONTRAR LOS PRODUCTOS CORRECTOS PARA SUS CLIENTES"

Diseño de una estrategia de marketing orientada a los clientes.

Una vez que se comprende por completo a los consumidores y al mercado, la dirección de mkt debe diseñar una estrategía orientada a los clientes respondiendo a las preguntas: ¿cuál será nuestro mercado meta? ¿cómo podemos atenderlos de la mejor manera (cuál es la propuesta de valor)?.

Para ésto de debe hacer la elección de los clientes a quienes servirá, seleccionando sólo a los que puede atender bien y de manera rentable; después decidir cómo se diferenciará y se posicionará en el mercado, haciendo la propuesta de valor de la marca, la cual es el conjunto de beneficios o valores que promete entregar a los consumidores para satisfacer sus necesidades.

Los siguientes son los conceptos alternos bajo los cuales la dirección de mkt. diseña y lleva a cabo sus estrategías

Objetivos, funciones y el proceso de marketing.

El marketing se ocupa de los clientes más que cualquier otra función de negocios (Kotler, 2013). "Marketing es la gestión de relaciones redituables con los clientes". Kotler considera que tiene una doble meta: atraer nuevos clientes mediante la promesa de un valor superior y conservar a los actuales mediante la entrega de satisfacción.

Antecedentes de la Mercadotecnia

Comprensión del mercado y de las necesidades del cliente.

Los mercadólogos necesitan comprender las necesidades y deseos de los clientes y del mercado; para ésto se requiere conocer cinco conceptos fundamentales:

1. Necesidades, deseos y demandas.

2. Ofertas de mercado (productos, servicios y experiencias).

3. Valor y satisfacción.

4. Intercambios y relaciones.

5. Mercados.

La mercadotecnia nace y crece a medida que la sociedad pasa de la economía artesana de autosuficiencia a un sistema socioeconómico que entraña la división del trabajo, la industrialización y la urbanización de la población.

En una economía feudal, agraria o forestal, la población es en gran parte autosuficiente. Produce sus propios alimentos, hace sus propias telas y construye sus propias casas y utensilios. Hay muy poca especialización en el trabajo y muy poca necesidad de cualquier tipo de comercio. Con el paso del tiempo, sin embargo, comienza a nacer el concepto de división del trabajo y los artesanos concentran sus esfuerzos en la producción de aquel artículo en el que sobresalen. Esto da como resultado no que cada hombre produce algunos artículos más de lo que necesita pero carece de los demás productos.

MERCADOTECNIA

Esta definición se basa en los siguientes conceptos esenciales:

•necesidades, deseos y demandas;

•productos, servicios y experiencias;

•valor y satisfacción del cliente;

•costo y satisfacción;

•intercambio, transacciones y relaciones;

•mercados;

•especialistas en mkt.

MERCADOTECNIA

La mercadotecnia es considerada como un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.

Mercadotecnia