Naturaleza de las palabras.
Aparte de esta conjunciones claramente identificadas como tales, hay expresiones que adquieren carácter conjuntivos, como además, sin embargo, no obstante, aunque.
Temas por ver:
El verbo.
- Qué es un sustantivo y qué es un pronombre.
- Qué es un adjetivo y que es el articulo.
- Qué es un verbo. cuándo es transitivo y cuándo es intransitivo.
- Qué es un adverbio.
- Qué es una conjunción y qué es una interjección.
Género y número del sustantivo.
El adverbio.
El verbo es la palabra que sirve para expresar acción(escribo), pasión(me duele) o movimiento(correr).
Los infinitivos no son propiamente verbos, puesto que no expresan acción, ni pasión, ni movimiento, sino que son los nombres e los verbos: escribir, correr, doler, pensar, amar.
Los sustantivos tiene variación de genero: masculino, femenino, común o ambiguo.
En muchos casos, masculino y femenino se diferencian: niño, niña, toro, vaca, emperador, emperatriz.
Conjunciones.
- Es la parte de la oración que modifica el verbo, un adjetivo u otro adverbio. Hay adverbios de:
- Tiempo
- Duda
- Afirmación
- Negación
- Lugar
- En otros casos, el mismo sustantivo sirve para los dos géneros, es decir, es de genero común: el gerente, la gerente, el modelo, la modelo, el periodista, la periodista
verbos transitivos e intransitivos.
La conjunción, como la preposición, tiene como fin relacionar sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
La conjunción más conocida es y, al final de una enumeración.
otra son las conjunciones disyuntivas: "o" y "u".
- El género ambiguo corresponde al nombre de cosas que pueden ir indistintamente en masculino o en femenino, según prefiera el hablante: el mar, la mar, el azúcar, la azúcar, el internet, la internet.
- Transitivos: son aquellos cuya acción pasa, de un sujeto activo a un sujeto pasivo u objeto, por ejemplo: Juan saluda a Pedro. la acción de saludar pasa del sujeto activo (Juan) al sujeto pasivo (Pedro)
Interjecciones.
Es importante, para hablar y para escribir correctamente, tener muy claramente definidas las funciones de las palabras y saber así que clase de palabra es cada una.
- Intransitivos: son aquellos cuya acción se queda en el sujeto; por ejemplo: Juan duerme, la acción de dormir no pasa a nadie, no transita.
Adjetivos y Artículos
Las interjecciones son la parte más simpática del inventario idiomático. estas, por así decirlo, funcionan solas.
Preposiciones.
¿Se puede escribir sin adjetivos?
El adjetivo, es una parte de la oración que acompaña al sustantivo para calificarlo o expresar características del mismo. Por ejemplo: La casa verde; casa es el sustantivo y verde es el adjetivo que describe como es esa casa, o en este caso de que color es.
El artículo.
- Hay interjecciones onomatopéyicas, es decir, que simplemente reproducen el sonido de aquello que se evita describir
Es la parte invariable de la oración, que va delante del nombre o sustantivo, indicando su género y número.
CLASIFICACIÓN.
DETERMINADOS: Se emplean cuando el nombre o sustantivo al que
nos referimos, es conocido.
Son: el - la - los - las
NEUTRO: es el artículo que carece de accidentes gramaticales.
son: lo.
INDETERMINADOS: Se emplean cuando se desconoce el nombre
o sustantivo a que se refiere.
Son: un - una - unos - unas
CONTRACTO: Es cuando el artículo que va precedido de las
preposiciones "a" y "de"
Son: al - del
¡No se puede puede escribir sin adjetivos!
Si se le quitaran los adjetivos, quedaría solo el esqueleto y en parte le quita el sentido a lo que se quiere expresar.
¿Qué es un sustantivo?
La preposición es un elemento de relación, es decir, una palabra, que no tienen función, por si misma, sino como conector ente sustantivos, adjetivos y verbos.
Ej:
- El avión panameño toco suelo costarricense a mediodía.
- Avión toco suelo a mediodía
Sustantivo, es el vocablo que identifica personas, animales o cosas reales o irreales.
Los sustantivos pueden referirse a personas reales, personas irreales, animales reales, animales fantásticos, cosas reales y tangibles y cosas intangibles.
Sustantivo y adjetivo no son lo mismo.
El sustantivo, es la parte de la oración (del sujeto para ser más específico) que realiza la acción indicada por el verbo. El adjetivo es la parte de la oración que "califica" al sustantivo.
- La preposición tiene una función semántica, es decir, da un significado.
- La preposición "a" y el articulo "el" se contraen en "al", no hacerlo es un error.
Modos de los verbos.
Algunos adjetivos son de género común: verde, cortés, joven, especial, hipócrita, feliz, sutil, entre otros.
Algunos adjetivos no varían en el plural: formato estándar, formatos estándar, apartamento modelo, apartamentos modelo, palabra clave, palabras clave.
Aunque a veces este se use mas por comodidad que por regla gramatical.
- Hay interjecciones apelativas, que son las que pretenden llamar la atención del interlocutor
- Las interjecciones sintomáticas son las ideales para expresar el estado de animo.
Apócopes, comparativos y superlativos.
Género y número del adjetivo.
- Cada verbo se puede conjugar en los siguientes modos: indicativo, subjuntivo, imperativo, gerundio y participativo.
Como el sustantivo, el adjetivo también tienen variaciones de genero y de numero: bueno, buena, buenos, buenas. y en consecuencia deben hacer concordancia con sus adjetivos: perro callejero, perros callejeros.
- Algunos adjetivos se apocopan, es decir, pierden una o más letras, cuando van antes del sustantivo: ciento se vuelve cien, bueno se vuelve buen, santo se vuelve san.
- Los adjetivos tienen gradación. Hay comparativos: mejor, peor, mayor, menor.
- Hay superlativos: óptima, superbuena, requetebuena, buenísima
GRACIAS!