Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PROFETAS ANTERIORES

  • NOMBRE: Este nombre significa: "Yahvé" es salvación, Yahvé es liberación, Yahvé salva».
  • PROPÓSITO: Presentar la conquista de Canaán como obra exclusiva de Yahveh.
  • AUTOR Y FECHA: Josué, epoca de la monarquia
  • ESTRUCTURA:

1:1-12:24 la conquista

13:1-22:34 la repartición de la tierra

23:1-24:33 despedida de Josué

  • CONTENIDO: Es un libro histórico, que presenta la conquista como una acción rápida. Su énfasis no es detallar los acontecimientos que pasaron durante la conquista de Canaán, sino presentar un enfoque teológico de la misma.
  • TEOLOGIA: Dios que cumple promesas. La idea del pacto. El reposo de Israel. Jerem. Responsabilidad colectiva.

PROPOSITO: El libro muestra claramente que al pueblo le fue bien mientras fue fiel al Señor, pero que le fue mal cuando decidió abandonar a Dios para irse tras dioses falsos.

AUTORIA: Algunas tradiciones lo identifican con Samuel, pero la crítica moderna la declara insostenible puesto que contiene materiales bastante antiguos y algunas expresiones posteriores

FECHA: “El libro fue recopilado durante los primeros días de la monarquía, ya sea durante el reinado de Saúl, o los primeros días de David.

  • DIVISION:

1.1—3.6 Prólogo: introducción general a la época de los jueces.

3.7—16.31 Los jueces de Israel: opresión y liberación

17.1—21.25 Epílogo.

a. 17.1—18.31 El sacerdote Micaía y los danitas.

b. 18.1—21.25 Guerra contra los benjaminitas.

  • CONTENIDO:

En la primera sección, 1.1—3.6, se da una visión panorámica de la

situación política del pueblo de Israel después de la conquista.

En la segunda sección, 3.7—16.31, se presenta la historia propiamente

dicha de los jueces o liberadores.

ASPECTOS ESPECIALES:

  • Cronologia. tuvo una secuencia cronológica, al sumar la cantidad de años para el periodo cubierto por el libro es de 410 años, mientras que en la cronología de Israel debe ubicarse más o menos en el 1200-1050 a.C.
  • Inicio de la edad de hierro. por lo general se establece su comienzo en el 1200 a.C. cuando se aplicó los nuevos descubrimientos al refinamiento del hierro y se fabricó herramientas.
  • Anfictionia. la expresión se refiere a diferentes grupos étnicos que se unen entorno a un dios, un santuario central y un culto comunes.
  • TEOLOGIA:

El Señor prueba a Israel.

La ética en el libro.

Jefté y su hija.

Los jueces como individuos en construcción.

AUTOR: La tradición inicialmente adjudicó la autoría de los libros a Samuel, pero esto actualmente es insostenible puesto que murió rápidamente en el relato: I Sam. 25:1; 28:3.

FECHA: La segunda tradición es la historia de Saúl conservada por las tribus de Benjamín.

La tercera tradición de la historia de David escrita por un historiador del reinado de David o de Salomón.

La cuarta tradición es la del relato de la sucesión del trono de David, se cree que fue escrita por el mismo historiador que escribió la anterior. Probablemente para el siglo VI a. de C. ya la obra estaba lista.

PROPOSITO: Hacer entender a Israel que el castigo del exilio ha sido merecido por faltas cometidas en el pasado.

ESTRUCTURA:

I. 1.1—7.17 La historia de Elí y Samuel.

II. 8.1—15.35 Samuel y Saúl.

III. 16.1—2 S 1.27 La historia de Saúl y de David.

IV. 2.1—12.31 David y su reino.

V. 13.1—20.26 David y el problema de sucesión.

VI. 21.1—24.25 Adiciones a la historia de David.

CONTENIDO:

  • 1.1—7.17 La historia de Elí y Samuel: estos capítulos dejan ver el sufrimiento de una mujer que ha sido privada de hijos en un momento y cultura en que la esterilidad es casi una maldición.
  • 8.1—15.35 Samuel y Saúl: “El pueblo reclama un rey. Samuel se niega (Cap. 8). Pero una circunstancia fortuita le hace encontrar al joven Saúl, al que, avisado por el cielo, unge rey secretamente en Gilgal (9-10,16).
  • 16.1—2 S 1.27 Le corresponde por tanto a Samuel ungir en secreto a quien sería el sucesor de quien fuera el inicio de la monarquía en Israel.
  • 2.1—12.31David y su reino. Siguiendo el formato bíblico en el que un líder muere y otro es levantado, tiene lugar la unción de David en Hebrón por la tribu de Judá, quienes son los únicos que le reconocen inicialmente como rey.
  • 13.1—20.26 David y el problema de sucesión. El pecado trae sus frutos y en casa del rey tienen lugar inusuales problemas.
  • 21.1—24.25 Adiciones a la historia de David. refiere la ejecución de los descendientes de Saúl en el santuario de Gabaón, con ocasión de un hambre de tres años atribuido a una infidelidad de Saúl al pacto gabaonita (21,1-14) entre otros.

AUTOR Y FECHA: Como se dijo en la introducción a los libros de Samuel se utilizó fuentes como el libro de Jaser, Jos. 10:13, II Sam. 1:18; otras posibles fuentes son: el “libro de los hechos de Salomón” “el libro de los anales de los reyes de Judá”

ESTRUCTURA

1. Fin de la monarquía unida 1 R. 1:1-11:43

2. La monarquía dividida: Israel y Judá juntos 1 R. 12:1- 2 R. 17:41

3. Judá solo 18:1- 25:30

PROPOSITO: El propósito de estos libros no es describir simplemente los gustos de los reyes, sino la reacción de Dios frente a las mismas.

TEOLOGIA: Es un juicio contra la monarquía pues muestra que los reyes por su infidelidad a Dios, son los culpables de la catástrofe del 586 a. de C. según el Deuteronomista sólo ocho reyes de Judá merecen alabanza: Asa, Josafat, Joas, Amasias, Azarías, Jotam, Ezequías y Josías.

La designación de profetas anteriores y posteriores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y los doce que tradicionalmente se han llamado

“menores”) sugiere que el pueblo de Israel vio en ambas secciones algo similar y algo diferente.

En el canon hebreo se ha clasificado como “profetas anteriores” a los libros de Josué, Jueces, I y II de Samuel y I y II de Reyes. Los demás: Rut, I y II de Crónicas, Esdras, Nehemías, Ester, pertenecen a los escritos, “Ketubim” que es la tercera división de la biblia hebrea.

  • En los profetas anteriores se narra la historia de personajes que vivieron durante el ministerio de los profetas posteriores.
  • Los profetas anteriores no necesariamente fueron escritos en su totalidad primero que los posteriores
  • La explicación más sencilla y lógica es que a los profetas anteriores se les denominó así porque están primero en el canon

JOSUÉ

TEMAS CRISTICOS DEL LIBRO:

REYES

  • FUENTES: el libro de Jaser: 10:13. Al parecer es una antología poética hebrea que trataba grandes eventos del pasado.
  • FECHA DE LA INVASION: 1406 O 1230-1250

En hebreo Melajím: Reyes.

En griego: “Reinos”BASILEION Gamma; Delta.

  • NATURALEZA DE LA CONQUISTA: Una lectura rápida del libro plantea una victoria repentina, abrumadora, total. 10:40; 11:11; 11:16; comparar con 13:1.

JUECES

SAMUEL

El nombre Shemuel parece formado por el verbo oír; así que se puede traducir como “Dios oye” o “al que Dios oye”; otros van a decir que significa “Dios pide” y otros que significa “el nombre de Dios”.

  • En la Septuaginta se conoce con el nombre de (Kritai),
  • En hebreo: Jueces (shoftim). El término se aplica a ciertas personalidades que, en realidad, no ejercen tanto una función jurídica, sino que más bien son liberadores, salvadores.

Encontramos aquí descrita la situación de los últimos tiempos de los jueces y el inicio de la monarquía, siendo los hijos de Samuel los últimos jueces.

  • Los jueces fueron figuras carismáticas que Dios levantó de entre su pueblo para liberarlo de la opresión de sus enemigos.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi