Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Clasificación de las MIPYMES

La siguiente clasificación de las MIPYMES, de acuerdo a la normativa implantada por la Comunidad Andina en su Resolución 1260 y la legislación interna vigente:

Importancia de las MIPYMES

Las MIPYMES en nuestro país se encuentran en particular en la producción de bienes y servicios, siendo la base del desarrollo social del país tanto produciendo, demandando y comprando productos o añadiendo valor agregado, por lo que se constituyen en un actor fundamental en la generación de riqueza y empleo. (SRI, 2013)

LAS MIPYMES

Se conoce como MIPYMES al conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas que de acuerdo a su volumen de ventas, capital social, cantidad de trabajadores, y su nivel de producción o activos presentan características propias de este tipo de entidades económicas. (SRI, 2013)

Por lo general en nuestro país las micro, pequeñas y medianas empresas que se han formado realizan diferentes tipos de actividades económicas entre las que destacamos las siguientes:

INTRODUCCIÓN

• Comercio al por mayor y al por menor.

• Agricultura, silvicultura y pesca.

• Industrias manufactureras.

• Construcción.

• Transporte, almacenamiento, y comunicaciones.

• Bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas.

• Servicios comunales, sociales y personales.

Se realizó un análisis sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que consta las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de la ciudad de Esmeraldas; para crear estrategias que sirvan a este sector a internacionalizarse.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son compañías pequeñas locales o regionales con el propósito de promover el desarrollo económico nacional y para ser llamadas así deben cumplir con ciertas características distintivas. Estas empresas son muy importantes ya que son las que contribuyen a un gran porcentaje de las exportaciones de los países.

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS PYMES AL COMERCIO INTERNACIONAL.

LA GLOBALIZACIÓN EN LAS MYPIMES

Si bien resulta sumamente difícil de medir, las MIPYMES contribuyen y se benefician del comercio internacional de diferentes maneras:

LA GLOBALIZACIÓN

• Forman parte de la cadena de valor de grandes exportadores locales.

• Exportan productos y servicios para nichos especializados del mercado.

• Importan y distribuyen productos de Pymes extranjeras.

• Proveen servicios de soporte en la cadena de transacciones del comercio internacional (logística, despachos, etc.)

Las MIPYMES se han notado muy afectadas por la prolongación de la competitividad mundial ya que no cuentan con apoyos, economías de escala y no son lo suficientemente buenas para mantenerse en los mercados, uno de los problemas que enfrentan las MIPYMES es la globalización que es la creciente integración de las economías de todo el mundo, en especial a través de los flujos financieros y del comercio.

Como es conocido, la globalización es un proceso de interrelación de países, que intercambian productos, costumbres, tecnología, y poco a poco establecen nexos más grandes y relaciones de interdependencia, aumentando la comunicación entre ellos y así pudiendo expandirse a grandes mercados

INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS MYPIMES

El poder internacionalizarse en las micro, pequeñas y medianas empresas MYPIMES han tenido grandes impactos positivos en su nivel de productividad, la calidad del empleo, el nivel de los salarios y la incorporación de innovación.

  • Conocer sobre el trabajo colaborativo de empresas exportadoras
  • Concentrándose en un enfoque para la innovación al momento de exportar a un mercado externo
  • Poder tener identificado lo necesario en todo el financiamiento para poder superar las brechas de innovación

MARCO TEÓRICO

- Acceso a nuevos mercados: La globalización conduce a un comercio más libre entre los países. Este es uno de sus mayores beneficios para los países en desarrollo. Las industrias locales ven caer las barreras comerciales y tienen acceso a un mercado internacional mucho más amplio.

Para empezar, citamos ciertos términos específicos de varios autores que serán utilizados frecuentemente en todo el informe

- Ampliación de la disparidad en los ingresos

Si bien el influjo de empresas y de capital extranjero crea una reducción del desempleo y de la pobreza en general, también puede aumentar la brecha salarial entre los que están instruidos y los que no.

FODA

Empresa

Microempresa

Pequeña empresa

- Disminución del empleo

La llegada de empresas extranjeras a los países en desarrollo aumenta el empleo en muchos sectores, especialmente para los trabajadores calificados.

NECESIDADES DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

La economía mundial se encuentra actualmente en uno de los momentos de mayores cambios, la unión de los mercados, la estandarización de los productos y los gustos han llevado a que las MYPIMES se concentren en poder atender y resolver cada uno de las necesidades de los consumidores en el mundo

LA CONTRIBUCIÓN DE LAS PYMES AL COMERCIO INTERNACIONAL.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN

Si bien resulta sumamente difícil de medir, las MIPYMES contribuyen y se benefician del comercio internacional de diferentes maneras:

Grafico I

• Forman parte de la cadena de valor de grandes exportadores locales.

• Exportan productos y servicios para nichos especializados del mercado.

• Importan y distribuyen productos de Pymes extranjeras.

• Proveen servicios de soporte en la cadena de transacciones del comercio internacional (logística, despachos, etc.)

A nivel nacional el mayor porcentaje de empresas que existen son micro. Estadisticas del INEC

En la presente tabla de la matriz de factores externo se evidencia las oportunidades y amenazas que tienen las MIPYMES en búsqueda de la internalización.

Donde se determina que la oportunidad con mayor importancia es la numero 3 que corresponde a la realización de alianzas internacionales, Políticas de incentivo (tratados comerciales) la cual tiene un peso de 0,48.

Las amenazas que demuestra mayor importancia es la inestabilidad impositiva y las Restricciones Técnicas al Comercio (normas de calidad, estandarización, requerimientos de responsabilidad social empresaria) las cuales tienen un peso de 0,16.

MATRIZ DE FACTORES INTERNOS Y EXTERNOR

Varios estudios han concluido que la globalización financiera e industrial está aumentando considerablemente y está creando nuevas oportunidades para los países industrializados y los en vía de desarrollo.

Al realizar la multiplicación del peso que corresponde al grado de importancia de los factores internos y externos tenemos:

En EFE- factores externos un porcentaje de 2,70 ubicado en la rango medio de 2 a 2,99 del presente gráfico.

En EFI-factores internos tenemos un porcentaje de 2,22 ubicado en un rango medio de 2 a 2,99 del presente gráfico, con los resultados obtenidos en la matriz de FODA.

Se encuentra en la zona V y en este caso se pide Retener y Mantener: se recomienda la penetración del mercado

y el desarrollo de productos.

- Mejor nivel de vida: Cuando se utilizan estos fondos en infraestructura, como carreteras, sanidad, educación y servicios sociales, el nivel de vida en el país aumenta. Sin embargo, si el dinero se utiliza de manera selectiva, no todos los ciudadanos participan en los beneficios.

Mipymes

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi