- Son el grupo de compañeros que saben lo que está pasando o que están presentes en el momento del acoso.
- Incapaces de actuar o de defender a la víctima por miedo a las consecuencias que puedan sufrir.
- En ocasiones, animan al agresor en el momento del ataque.
“La diferencia de carácter entre ellos genera la incomprensión por parte de Claudio hacia su hermano, derivando en un maltrato físico y psicológico. Durante ese tiempo Ángel tendrá un aliado…”
Película de dibujos animados, recomendada para todos los públicos, cuyo objetivo es estimular la discusión en el grupo de clase sobre las conductas de maltrato y el proceso de victimización. Sin necesidad de utilizar la palabra, el mensaje de la película llega de manera fácil y contundente al espectador.
Audiencia: Niños de 7-18 años
Duración: 12 minutos
Producción: National Film Board of Canada /UNICEF
ACOSO ESCOLAR
BILIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Programa de Canal Sur sobre el acoso:
- http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/causas.htm
- http://www.actualpsico.com/causas-y-consecuencias-del-acoso-escolar-o-bullying/http://wzar.unizar.es/servicios/asesorias/archivos_pdf/resolucionconflictos.pdf
- http://acosoescolar.wordpress.com/acoso-escolar-en-las-aulas/
- http://abordajedelbullying.wikispaces.com/Caracterización+del+Acoso+Escolar
- http://acosoescolar.wordpress.com/2007/01/12/bully-dance/
- http://acosoescolar.wordpress.com/category/videos/page/3/
- http://www.acoso-escolar.es/acoso-escolar-prevencion-juvenil.php
- http://www.observatorioperu.com/2012/enero/ESTRATEGIAS_PREVENCION_FRACASO.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos88/bullying-problema-todos/bullying-problema-todos.shtml
- http://es.scribd.com/doc/50094428/MONOGRAFIA-DEL-BULLYING-INR-IRMA
- SÁNCHEZ, GRAU y YUBERO, (2002), Procesos psicosociales en los contextos educativos. Madrid: Pirámide.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar
- http://hijosypadres.wordpress.com/2011/03/10/12-consecuencias-emocionales-derivadas-del-bullying-acoso-escolar-matoneo/
- http://hijos.about.com/od/Relaciones-sociales/tp/El-Acoso-Escolar-Tiene-Consecuencias.htm
- www.joanteixido.org/doc/convivencia/acoso_escolar.pdf
- http://www.nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/jul-ago2008/29(4)-210-14.pdf
- http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_2_esp_9-14.pdf
"La vida siempre espera situaciones críticas para mostrar su lado más brillante" (P.Coelho)
RESOLUCIÓN
DE
CONFLICTOS *
LA DANZA DE LOS BESTIAS
VALLE PARAÍSO
http://acosoescolar.wordpress.com/2007/01/12/bully-dance/
Eduardo Marín
Los conflictos son parte de nuestra vida y una gran fuente de aprendizaje.
Tener conflictos significa estar vivo, y lo saludable es aprender a manejarlos, principalmente porque algunos son inevitables.
-Trabaja la convivencia. El acoso escolar. (Recursos y reflexiones sobre el tema para trabajar en las aulas).
http://acosoescolar.wordpress.com/acoso-escolar-en-las-aulas/
-Niños maltratados/Maltratos a niños
http://ninosmaltratados7.wordpress.com/
VIDEOJUEGO QUE DETECTA EL ACOSO ESCOLAR HACIENDO TEST A LOS NIÑOS MIENTRAS JUEGAN.
*
Se trata de que el niño se desinhiba y muestre su verdadera personalidad mientras juega.
http://www.20minutos.es/noticia/252278/0/videojuego/acoso/escolar/
-Aprender a ser felices
Aprender a ser felices es posible
•Escuchar y creer lo que cuenta quien padece el acoso.
• Fomentar sentimientos de esperanza sobre la situación y manifestarle que se le ayudará.
• Ayudar en el proceso de reparación del daño y del perdón.
• Vigilar para que no se repitan esas situaciones y nombrar a una profesora o profesor para garantizar el acompañamiento, tutor o tutora afectiva ...
• Hablar por separado con cada una de las personas implicadas siguiendo el método de no inculpación.
• Promover que se responsabilice y comprometa a solucionar la situación reparando el daño causado, buscando su participación en la búsqueda de soluciones.
• No implicar y evitar nombrar a quien sufre el acoso.
• Realizar un seguimiento con cada alumna o alumno implicado durante varias semanas.
Intervención
ELEMENTOS PARTICIPATIVOS
El profesional de la educación debe llevar a cabo una serie de medidas destinadas a mitigar las situaciones de acoso escolar y dirigidas a todos los agentes implicados: víctima, agresor y espectadores.
Por otro lado también hay una serie de medidas destinadas a las familias que juegan un papel muy importante en la resolución de esta problemática.
En todos los casos es imprescindible mantener la confidencialidad.
Introducción
Agresor
- Lleva a cabo las agresiones directamente o incita a un grupo de seguidores a hacer actos de violencia y persecución de inocentes.
- Personas frustradas.
- Violentos, impulsivos, autosuficientes y aparentan un alto nivel de autoestima respecto al grupo.
- No control de la ira y presentan gran hostilidad.
- Fuerte necesidad de dominar y someter a otros iguales.
- Tipos de agresor: activo, social/indirecto y pasivo.
• Informarles de la situación existente y sobre las medidas que se van adoptando (tanto fuera como dentro del centro) y sus resultados.
• Tranquilizarles y apoyarles (deben sentirse acompañados, evitando impotencia o indefensión).
• Atenuar los sentimientos de culpa sobre la situación y no fomentar la carga de responsabilidades.
• Transmitir que la responsabilidad de detener la situación de acoso es colectiva (profesorado, familia, alumnas y alumnos, otros profesionales).
• Hablar con cada una de las partes por separado.
• Fomentar la práctica de actividades grupales de prevención del acoso escolar.
• Promover la responsabilidad del alumnado para comentar al profesorado las agresiones y la colaboración, tanto ante las situaciones de acoso como para la reparación del daño.
Espectadores
Víctima
Las relaciones sociales siempre han existido y han supuesto el desarrollo de las personas a la vez que han influido en su bienestar emocional y cognitivo.
Pero todas ellas implican conflictos que pueden tener efectos positivos o negativos.
El acoso escolar es un conflicto con efecto negativo que hoy en día ha adquirido especial importancia.
Las investigaciones sobre el acoso escolar comenzaron a finales de los 60 en Suecia a consecuencia del suicidio de 3 adolescentes.
- Es la persona que recibe las agresiones y que por temor a las represalias, no dice nada sobre los incidentes de acoso.
- Persona débil, sensible, tímida, insegura y con cierto grado de ansiedad.
- Frecuentes altibajos de autoestima y tienen pocos amigos.
- No son alumnos populares (dentro del ámbito escolar)
- Tienen miedo a enfrentarse con su situación.
- Exceso de protección por parte de los padres que provoca que estos jóvenes sean más dependientes de la familia.
- Tipos: pasivas y provocadoras.
Cuando hablamos de acoso escolar nos referimos a un maltrato sistemático entre iguales, mantenido en el tiempo y con la intención de hacer mal, imponiendo el esquema de abuso de poder desequilibrado entre víctima y agresor o agresores (José María Avilés, 2005)
El tipo de violencia predominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los colegios.
Es durante el proceso de entrada a la adolescencia cuando, en general, se producen los casos de acoso escolar aunque también sucede en otras etapas educativa (11-18 años)
CONSECUENCIAS
ETAPAS DEL ACOSO ESCOLAR
CAUSAS
Tipos de
Acoso Escolar
Prevención
Para que las medidas preventivas tengan éxito es necesario:
El Acoso entre iguales puede manifestarse de diversas formas.
En algunas ocasiones pueden producirse varias formas de acoso de forma simultánea.
1) VERBAL:
Es el más habitual y se trata principalmente de insultos y motes, menosprecios en público, destacar defectos físicos….
Incidir sobre todos los posibles participantes directa o indirectamente implicados
A través de los diversos contextos y escenarios (centro escolar, aula y familia).
CAUSAS
AGRESOR
VÍCTIMA
2) PSICOLÓGICO:
-Bajo rendimiento académico y fracaso escolar.*
-Ansiedad y depresión.
-Terror y pánico.
-Sentimiento de culpabilidad.
-Rechazo a la escuela
-En casos extremos el suicidio *...
Las causas del acoso escolar debemos englobarlas en una perspectiva que incluya diferentes factores a tener en cuenta.
- Conductas antisociales y delictivas.
-Relaciones sociales negativas.
-Autoconcepto negativo pero alta autoestima
y nula.
-Falta de empatía.
-Baja responsabilidad.
-Persistencia de síntomas a largo plazo
y en edad adulta. *(espectador)
-Depresión...
Minan la autoestima de la víctima y fomentan la sensación de temor. Se trata de amenazas para provocar miedo, obtener algún objeto o dinero u obligar a la víctima a hacer cosas contra su voluntad.
ESCOLARES
INDIVIDUALES
FAMILIARES
FRACASO ESCOLAR:
VÍCTIMA:
ACTITUDES AGRESIVAS
Muchos estudios no han encontrado relaciones directas entre ambas variables: bullying y fracaso escolar.
Personalidad retraída o baja autoestima.
IMPORTANTE
AGRESOR:
Entorno familiar del niño (agresor y agredido)
Temperamento agresivo y alteraciones en la emoción y en la conducta.
Dimensión del colegio
Falta de:
- Vigilancia
- Control Físico
- Respeto
Para que lo anterior ocurra es necesario articular un Plan general de intervención que articule las distintas medidas y coordine las diversas administraciones, entidades y personas implicadas en el tema.
3) FÍSICO:
Objetivos principales:
• MINIMIZAR los factores de riesgo de ser agresor, víctima, espectador, adulto “no enterado” o no implicado.
• MAXIMIZAR los factores protectores que posibilitan la competencia personal y social y los valores morales necesarios para evitar esta problemática.
Se da con más frecuencia en Primaria que en Secundaria. Pueden ser directas (peleas, palizas, empujones, collejas..) o indirectas (destrozo de materiales personales, pequeños hurtos...).
CONSECUENCIAS
4) SOCIAL:
El maltrato entre iguales es un fenómeno complejo, poco conocido pero que se da en menor o mayor grado cada vez más.
Se trata del aislamiento social de la víctima con respecto al grupo de compañeros/as, bien sea impidiéndole participar en determinadas actividades o ignorando su presencia.
ESPECTADOR
MATONEO
-Miedo.
-Sumisión.
-Perdida de empatía.
-Sentimiento de culpabilidad.
-Insolidaridad
-Interiorización de conductas antisociales.
1. La depresión y la melancolía.
2. La soledad.
3. Espectadores sin sensibilidad.
4. Ausentismo escolar.
5. La Abulia (Perdida de la voluntad)
6. Perdida de autoestima.
7. Sensación de fatiga crónica.
8. Suicidio.
9. La tristeza
10. Tomarse todo personalmente.
5) CIBERACOSO:
VÍCTIMA
AGRESOR
ESPECTADOR
Keith Sullivan
Actualmente en la era digital, la forma de acoso ha ido evolucionando por lo que el agresor también utiliza las redes sociales, mensajería instantánea... como modo de amenazar e intimidar sin necesidad de estar frente a frente.