Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Conducta Adaptativa

Conducta Motriz

Se encarga de las mas delicadas adaptaciones sensomotrices entre objetos y situaciones.

De particular interés para los estudiosos de la conducta, este campo se encarga de las implicaciones neurológicas. Simplificando, la conducta motriz está compuesta por: movimientos corporales, reacciones postulares, mantenimiento de la cabeza.

Cada una de los campos del comportamiento motor se corresponde con muchas correlaciones neurológicas. Las capacidades motrices del niño constituyen un punto de partida natural para estimar su madurez. Todas las formas conductuales se interrelacionan estrechamente, pero pueden y deben ser separados en el uso diagnóstico.

Se divide en:

  • La conducta motriz gruesa: comprende las reacciones posturales, el equilibrio de la cabeza, sentarse, pararse, gatear y caminar.
  • La conducta motriz fina: consiste en el uso de manos y dedos para la aproximación, prensión y manipulación de un objeto.

Los cuatro campos de la conducta (Arnold Gesell- Amatruda)

Conducta del lenguaje

Incluye toda forma de comunicación visible y audible compuesta por imitación y comprensión de lo que expresas otras personas.

El organismo humano es un complicado sistema de acción, por eso un diagnóstico evolutivo requiere el examen de cuatro campos de conducta que son representativos de los diferentes aspectos del crecimiento:

1. Conducta motriz. 2. Conducta adaptativa.

3. Conducta del lenguaje. 4. Conducta personal-social.

Tras trabajar en escuelas para personas con discapacidades mentales, como la Escuela de Formación de Vineland para chicos y chicas débiles mentales en Nueva Jersey (que había sido creada por Henry Herbert Goddard), desarrolló un interés en el estudio de niños con discapacidades.

Comprendió la gran importancia de cada uno de los componentes del binomio Herencia - Ambiente en la polémica innatismo/aprendizaje.

Arnold Gesell

(Alma, 1880 - New Haven, 1961)

Las cuatro esferas del comportamiento forman el tejido básico del repertorio conductual. También es importante cómo el niño demuestra su madurez evolutiva.

Desarrolló la llamada Cámara de Observación, conocida en los medios científicos como Cámara de Gesell: La cual consiste en dos habitaciones con una pared divisoria en la que un espejo unidireccional de gran tamaño permite ver lo que ocurre en una de ellas desde la otra, pero no al revés. . De esta forma, el comportamiento de los niños podía ser observado sin ejercer ninguna influencia derivada del propio efecto de la observación (efecto de reactividad).

Fue un psicólogo y pediatra estadounidense especializado en el desarrollo infantil.

El hecho de poder contemplar el crecimiento y el aprendizaje de sus hermanos pequeños le llevó a interesarse por el desarrollo infantil.

Gesell se graduó en filosofía en la Stevens Point Normal School.

La tarea de observar el comportamiento entraña una tanto evaluación cuantitativa como cualitativa. El examen debe contar siempre con el suplemento de antecedentes socio clínicos adecuados y de las pertinentes investigaciones de laboratorio.

Conducta personal-social

Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en el que vive, estas son simples y tan variadas que parecerían caer fuera del alcance del diagnóstico evolutivo.

Catherine S. Amatruda

Nació el 4 de marzo de 1903 en Ithaca, New York. Amatruda ocupó el cargo de la investigación pediatra de la clínica de Desarrollo Infantil de la universidad de Yale, y fue nombrada en el Departamento de Pediatría y el Centro de Estudios Infantiles de Yale.

Colaboró en muchos libros, incluyendo Diagnostico del Desarrollo en 1941. Murió el 1 de septiembre de 1949 en New Haven, Connecticut.

Sucesión de etapas del desarrollo de Gesell

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi