Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

vocabulario

Resumen de el anima sola

estirpe: En una sucesión hereditaria, conjunto formado por la descendencia de un sujeto a quien ella representa y cuyo lugar toma.

excelsitud: Alta categoría o dignidad de alguien.

desaire: Desdén, desprecio, humillación.

resarcido: Indemnizar,reparar un daño,perjuicio o agravio.

sanguinario: Muy cruel,iracundo,sangriento.

jauría: Conjunto de perros que participan en una cacería o que realizan juntos alguna actividad.

báculo: Alivio, consuelo, apoyo.

sayal: Tela basta de lana burda.

objetivo y subjetivo

intención de la narración

Nosotros creemos que principalmente lo que el autor nos quiere expresar con este texto es lo que unas palabras insignificantes para ti pueden causar, que debemos pensar antes de hablar porque puede haber consecuencias. Sin embargo esto no es lo único que el autor quiere expresar el autor también expresa varios sentimientos como furia, amor, culpa, alegría. El autor nos muestra lo que el rey le hace a su hijo por su decisión, el sufrimiento de Timbre de Gloria por las palabras de su maestro, y el amor que sentían Flor de Liz y Timbre de Gloria, y entre otros sentimientos.

biografía de Tomas Carrasquilla

Hace mucho tiempo existió un rey que llego a tener mucha fama y todo el mundo lo respetaba, el deseaba tener un hijo varón para que este siguiera gobernando el reino con su apellido. Cuando el rey llego a la vejez ya había tenido 3 esposas y 13 hijos pero ninguno era varón, la rabia que sentía el rey se propagó por todo el reino y todos sufrieron en esa época, hasta que al final tuvo un hijo varón, para todos él había traído felicidad tanta que lo llamaron Timbre de Gloria. El rey le presento a Timbre de Gloria una mujer para que se casara y le diera nietos, ellos se enamoraron y cuando se estaba preparando la boda Timbre de Gloria fue a darle la noticia a su amigo y maestro, Reinaldo, cuando se la conto el respondió “Hermosa como el sol es tu prometida, amigo mío, rica hembra más celebrada no conozco, pero…” Reinaldo nunca le dio a Timbre de Gloria la razón de ese pero y por esa razón él no se quiso casar, el rey de castigo lo encerró y lo amarro hasta que muriera. Reinaldo después de lo que causa se siente mal a va a donde un padre y este le dice que su pena debe de hacer sufrir a su cuerpo y alma, las penas eran como solo dormir dos horas al mediodía y a la intemperie, comer pan negro y bebe muy poca agua, debía también velar a todos los muertos que se encontrara. Reinaldo se encuentra en el velorio de una monja, Flor de Liz la mujer con la que Timbre de Gloria se iba a casar, y ella por medio de un sueño transmitió todo lo que Reinaldo había causado por ese pero y como castigo le corta la lengua, ahora se dice que sigue palpitando en una piedra y que Reinaldo todavía sigue pagando su pena como anima sola.

El recuerdo e introspección como elemento narrativo

Algo objetivo tiene una respuesta exacta, un hecho, una fecha, un numero preciso. Algo subjetivo es como la opinión.

objetivo: "pesose el recién nacido, y diez veces su peso fue mandado, en oro, a varios templos y santuarios."

subjetivo: "parecía hijo de gigantes, y era tan hermoso y perfecto que a nada en el mundo podía compararse."

La introspección en este texto es transmitir varios sentimientos como rabia, culpa, felicidad, tristeza. En el texto también se utiliza el recuerdo que es cuando un personaje recuerda un detalle o acontecimiento por ejemplo el maestro recuerda su pecado por toda la vida.

Nació en Santo Domingo, 1858 – 1940. se le ha considerado como folclórico y costumbrista, pero algunos dicen que su literatura es más bien del Siglo de Oro. Trabajó de sastre, secretario de juzgado y juez. Era hijo de Rafael Carrasquilla Isaza. Era muy bueno en el periodismo, la poesía, la crítica literaria, el cuento y la novela. Defendía la literatura realista, fue un participante muy activo en la vida literaria, a pesar de ser inválido. En 1904, la bancarrota del Banco Popular de Medellín lo arruinó. Según Kurt Levy, su quiebra lo obligó a buscar trabajo, que fue en la Mina de San Andrés, en Sonsón, donde vivió tres años.

El 14 de diciembre de 1940, fue internado en el Hospital de San Vicente de Medellín con el diagnóstico de gangrena, le fue amputada una pierna y Tomás Carrasquilla murió el 19 de diciembre de 1940.

características del costumbrismo

Los monólogos y las introspecciones

En este texto se presentan varias características del costumbrismo, en el costumbrismo se describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida, en el texto la forma en la que el padre tortura a su hijo y las penas que su maestro tenía que pasar son descripciones satíricas. El costumbrismo fija su atención en los hábitos contemporáneos, principalmente desde el punto de vista de las clases populares, en el texto los personajes principales eran de la nobleza. El costumbrismo surge por los principios del XIX y en el texto por la forma en la que hablan y se expresan los personajes sabemos que todo esto sucedió en el pasado, por ejemplo cuando el maestro se sentía culpable y en la iglesia le dieron todas esas penas sabemos que por sus costumbres es un texto costumbrista.

“Hoy más que nunca estoy en mis cabales, pero ni vos ni nadie en el mundo será poderoso a que yo tome por mujer a Flor de Lis. Por mis padres que me escuchan, por el dios que está en los cielos, juro que solo en pedazos me llevan a el altar y que no tomare por esposa a otra mujer.”

Por la forma en la que le autor está describiendo los pensamientos y se los dirige a otro personaje esto es una introspección.

Este también es un monologo narrativo e interior, es narrativo porque esto le interesa a las demás personas, por lo que le está diciendo él está dañando los sueños y las esperanzas de otro personajes, también es interior porque se transcriben los pensamientos, sentimientos y percepciones más íntimas de una persona como aparecen en la mente de alguien, y más libre e improvisado.

estilo literario

es como se expresa el autor en la narración. Es la manera de expresarse de cada autor así no solo podemos hablar del estilo de Cervantes, si no del estilo Culterano o del estilo renacentista.

espacio y tiempo

identificar el tiempo en el que se da la narración y en que espacio o lugar.

"En aquel tiempo, como dicen los santos evangelios, hubo una estirpe que lleno el universo con su fama", el tiempo esta en pasado

el anima solo es un texto narrativo por que tiene narrador, personajes, ambiente, lugar, tiempo, acontecimientos, diálogo. usa la imaginación y la realidad, esta escrito en prosa.

tipo de narrador

Intertextualidad

existen varios tipos de narrador, en primera persona el narrador participa en los hechos narrados, los vive desde dentro, puede ser narrador protagonista o narrador testigo. En segunda persona el narrador se dirige a sí mismo, puede convertirse en narrador y personaje a la vez. En tercera persona el narrador no participa en los hechos narrados, los ve desde fuera, puede ser narrador omnisciente o narrador objetivo.

en este texto el narrado es omnisciente pues no participa en la historia pero lo sabe todo como los pensamientos y sentimientos de los personajes.

"Los reyes mismos le agasajaban, porque le temían"

"tan hermosos y seductores se hallaron uno a otro, de tal modo traspasados por puntas de amor"

es la relación que se puede hacer con otros textos o narraciones.

es la relación existente entre textos de una misma cultura

El anima sola

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi