Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Cibao Sur

Cibao Norte o Norcentral

Cibao Norteste

Puerto Plata “ La Novia del Atlántico”

Puerto Plata es sinónimo de una gastronomía tradicional, arraigada en lo que ofrece el campo y el mar.

Platos como la “Bandera Dominicana” o arroz, habichuela,  carne guisada y ensalada verde; el plátano en todas sus vertientes, “el arroz con auyama o locrio de pava”, guisos suculentos como el caldo de rabo de vaca y sancocho de habichuelas, presentan los sabores de Puerto Plata.

Montecristi “ Un alfaneque en la Costa Atlantica”

Cindy Brown

La región ofrece una diversidad de platos, con ingredientes del mar y de agua dulce como camarones, langostas, lambí, centollas, pulpos, meros, chillo, lisas, tilapias, cangrejo y otros.

Valverde

Pero el plato mas representativo de la provincia son los platos elaborados a base de Chivo, muy popular en toda la República Dominicana.

Cibao Nordeste

Cindy Brown

Natividad Solano

Espaillat

Gastronomía: Mofongo: famoso plato dominicano. En Moca hay varios restaurantes que lo ofrecen: “Mofongo y Carnes Juan Pablo”, “La Terraza” y “Mofongo Mocano” son algunos de estos. La yuca es el producto agrícola más demandado y el chicharrón de cerdo, único en sus características. De aquí no puede irse sin probar las famosas galletitas mocanas (galletas dulces de manteca y jengibre) y también el ponche y el licor Bari, realizados artesanalmente.

En esta presentación vamos a ver la Variedad de platos que brinda la república dominicana por provincias

Luis Matos

Dabajon

El Horneado

Helados Francicanos

  • Casabe
  • Bollos de harina con coco
  • Torta de maíz con coco
  • Maíz caquiao
  • Arroz con semillas de cajuil verde
  • Locrio de Jaiba

Hermanas Mirabal

Natalia Lopez

freddy Simono

Santiago Rodriguez

Santiago “La ciudad de los Treinta Caballeros”

Maria Trinidad Sanchez

Estos platos de Sabaneta son acompañados con los merengues típicos de José Miguel Ulloa, Fefita y otro conjuntos típicos de la región.

Una visita a Santiago no está completa sin pasar por uno de las "lechoneras", los tradicionales restaurantes de carne de cerdo asada.

Natividad Solano

Su gastronomia es rica en comida a base de mariscos y crustaceos.

Esta provincia es gran productora de arroz, coco, cacao, la pesca entre otros productos agricolas.

La region noreste es famosa por sus recetas de pescados y mariscos con coco.

natalia Lopez

Juan Pablo Duarte

El tanque

Es el restaurante ideal de esta ciudad, donde podrá encontrar los platos típicos y mejores.

Cindy Brown

Pruebe las parrillas en El Corte Selecto y La Parrillita, frente al Centro Plaza Internacional en Juan Pablo Duarte; Punto Criollo, en la avenida Ramón Dubert, popular para los desayunos y almuerzos; el Tablón Latino, en la Calle del Sol, sirve platos latinoamericanos.

En la ciudad hay diversos restaurantes y cafés donde ustedes pueden acudir, pero una parada obligada a la hora de degustar un sándwich, café o postre es la barra El Polo, con 52 años de servicio; así como la dulcería Edelmira que data de 1927, y más de ocho décadas después, mantiene el legado de su fundadora.

natividad Solano

Samana “la Belleza de las Tres Bahias”

El arte culinario: el congrí con coco y también con carne de puerco salada, son dos atractivos platos de la región. Hay que agregar Los postres y bebidas 

El sefolé (un dulce), el yinyabié, una bebida similar a la cerveza típica local y que fue introducida por los cocolos, inmigrantes de las antillas inglesas.

Elias Peña

El Chenchén, plato típico del sur que consite en maíz partido en trozos pequeños y hervido durante horas con diversas especias, el que se acompaña de chivo guisado.

Freddy Simono

El plátano, con el que se prepara el mangú, el mofongo y los pasteles en hoja.

Natalia Lopez

Concepción de la Vega

Freddy Simono

Sanchez Ramirez

Habichuelas con dulce

Los platos principales son: El Moro Campesino, la Ensalada de Arroz Valle de Constanza, la Arepa Dulce y la Volteada de Coco y Piña, la Ensalada de Fresas, Espinacas y Lechugas, y el Pudín de Fresas con Salsa de Naranja.

Dulce de Naranja

Dulce de Piña

Monseñor Noel “ La villa de las Hortensias”

Monte Plata

Locrio de Cerdo preparado en fogón

Aguagi (Consomé de Carpia)

El moro

El Locrio

Yaniqueque

Bola de yuca

En lo referente a la gastronomía, en la provincia se sirven diversos platos del menú criollo, imponiéndose la bandera (arroz, habichuela y carne), sin embargo, en zonas especificas como en Monte Plata predomina el ternero asado acompañado de yuca, guineítos verde, moro de gandul verde, ensalada.

En Monte Plata preparan un sabroso café de pilón, que se elabora con polvo de café tostado, majado en pilón de madera.

Habichuelas con dulce:

Majarete:

Jalao:

Dulce de mango.

Mantecado o Galleta de mantequilla.

Dulce de guayaba.

Bolitas de Tamarindo:

Dulce de coco tierno con leche.

Dulce de leche en pasta.

Dulce de batata.

Dulce de cajuil.

Además de: Puré de Cepa de Apio, La chinola en almíbar de Constanza. Los helados de doña Ivonne, en Jarabacoa. El dulce de leche de doña Benza, en Constanza y El filete de Aroma de Montaña, en Jarabacoa. Y si lo acompañas con vino mucho mejor.

Cindy Brown

Luis Matos

Cindy Brown

Freddy Simono

San Juan de la Maguana

luis MAtos

Hato Mayor del Rey

Vienen nuestro famoso Chenchén, el chacha, arepa con coco, palito de coco, aunque nuestra raíz hatera ha dejado su huella en la gastronomía con la destreza en la elaboración de deliciosos y famosos quesos, y las carnes presentes en los sancochos, locrios, asopado, cocidos.

La base de su economía se sustenta en la agricultura, principalmente el cultivo de cítrico de naranjas, mandarinas, cerezas y chinolas, plantaciones de chinola orgánica y de cereza con la mayor plantación del país y del Caribe. arroz, café, coco, piña, plátano, entre otros cultivos. Así como tubérculos como el ñame, yautía y yuca. También se cultiva la caña de azúcar.

luis Matos

El Seibo

El mabí de bejuco de indio fermentado se degusta de manera especial en Hato Mayor y en El Seibo. Los mariscos y pescados, especialmente la Minuta de Sabana de la Mar.

Platos típicos:

  • Los dulces famosos de Doña Tula.
  • Moro de habichuelas y cangrejo guisado (Miches).
  • Pescado con coco.
  • Langostas, langostinos y toda clase de mariscos.

El Chenchen es un plato delicioso preparado a base de maíz triturado y se acompaña preferiblemente con chivo. Se prepara tanto con sal como con dulce.

SAN CRISTOBAL

El plato típico de esta ciudad es el ¨pastel en hoja¨.

Santo Domingo

Los dulces se elabora un dulce muy rico llamado ROQUETES (HECHOS DE ALMIDON DE GUAYIBAS).

San Pedro de Macoris

freddy Simono

luis Matos

natividad Solano

La Romana

Influencia de Los cocolos: Nuestra herencia cultural gastronómica por parte de estos se basa en productos hechos de harina, de maíz o de caña. Como el Yaniqueque, Dumplings, Calulú , Guavaberry.

Bahoruco

Freddy Simono

San José de Ocoa

Freddy Simono

Distrito Nacional

La comida es la mezcla de un menú variado propio de una cuidad de inmigrantes, teniendo como base principal el trigo, entre los que encontramos: Arepas de harina (trigo y maíz), pastelón de harina de maíz, yaniqueques, los fritos de plátano y el pescado

También podemos encontrar algunos platos de la cultura europea tales como: El arroz, los guisantes (habichuelas, guandules), acompañado de carne, además del moro de habichuelas negras.

Luis Matos

Ocoa es famosa por su pan, las arepas de maíz dulce con sal, el sancocho de gallina criolla, la bandera es un plato que no puede faltar y los locrios.

Chenchén. Es un plato de harina gruesa de maíz, amargo,

natividad Solano

Azua de Compostela

  • El Chenchén
  • El Chacá
  • El pescado y el moro de guandules con coco
  • El arroz con frijoles
  • Habichuelas con dulce.
  • Frituras diversas y pastelones o chicharrones de cerdo y embutidos: longaniza, butifarra y morcilla son parte de las comidas populares

Los dulces son exquisitos en esta provincia y se encuentran delicias como los higos en conserva y en almíbar, la raspadura de caña y coco, el dulce de leche, de naranja, tomate, papaya, batata, maní, ajonjolí, entre otros. Cabe destacar que en esta región se produce la miel de abejas.

Entre los platillos típicos se encuentran la “Bandera dominicana”; el “Asopao de mariscos” y el “Sancocho”. La bebida “Morisoñando” que se prepara con jugo de naranja batido con leche y azúcar.

El dulce de leche y los llamados “chicarrones de leche”, los cuales se encuentran en la Otra Banda, camino a Punta Cana, desde Higüey o un “Majarete” que consiste en una crema de elote con azúcar, canela y leche, acompañada de ralladura de nuez. 

Natalia Lopez

La Altagracia

Natalia Lopez

Sub Region de Desarrollo Higuamo

natividad Solano

Peravia

Luis Matos

Independencia

La producción agropecuaria se limita a cultivos como Plátanos, Banana, diferentes tipos de frutales y crianza caprina y vacuna al libre pastoreo, también se produce tomate de tipo industrial y, en la Sierra de Neiba, hay plantaciones importantes de café. En Postrer Río, hay explotaciones familiares de uva. Entre sus platos típicos están: El moro de yon yon, la tilapia con coco, el gualimón, la comida con coco, el mangú leche (con coco), el locrio de trigo con pica pica.

Yuma

Santo Domingo

y

Distrito Nacional

natalia Lopez

Barahona

Región

Sur-Suroeste

pescado del día al coco, moro de gandules, albóndigas de berenjena, arepitas de yuca y maíz, tostones de plátanos y guineos verdes. De igual forma, los restaurantes de la ciudad ofrecen a sus visitantes varias carnes, particularmente la cacerola de chivo.

Cindy Brown

Perdenales

En la gastronomía lo más abundante son los pescados, los mariscos como el camarón y la langosta y los moluscos como el pulpo.

Entre los manjares principales están el arroz blanco con pescado guisa’o (guisado).En el interior de Pedernales es común comer carne de res, cerdo, puerco o chivo.

El dulce más característico es el conconete. Otro dulce es el jalao. El dulce de coco.

Enriquillo

El Valle

Gastronomía Por Provincia

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi