Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
VÁLVULA DE INYECCIÓN
(NO SISTEMA DE INYECCION)
Ventajas
Confiabilidad en el arranque del motor a caliente
Dosificación de combustible optimizada en el momento apropiado
Beneficios
Larga vida útil
Bajo consumo de combustible
Gran seguridad con relación a daños al motor
"Inyector de orificios"
(utilizados en motores de inyección directa)
La tobera y la aguja forman una válvula, la cual es presionada fuertemente sobre el asiento por la acción de un muelle, y es separada del mismo por acción del combustible.
Éstos inyectores pueden ser de un orificio o varios, en cuyo caso siempre el ángulo de separación de dichos orificios es el mismo.
Si posee un único orificio éste puede estar ubicado en el centro o en un costado del extremo.
Debe tenerse en cuenta que la longitud y el diámetro de los orificios influye en el poder de penetración del dardo calorífico y funcional.
Las Válvulas de inyección son las que pulveriza el combustible antes de la válvula de admisión del motor, para que el combustible pulverizado se mezcle con el aire recibido, formando la mezcla exacta entre cantidad y economía de combustible que resultará en la combustión.
En la electrónica del automóvil una centralita electrónica es un sistema que controla al menos un subsistema eléctrico en el vehículo.
En este caso el subsistema de inyección.
Los inyectores se encuentran ubicados en la cabeza del cilindro (Culata) estando compuestos de dos partes de alta precisión: cuerpo y aguja, las cuales poseen rebajes que permiten una mayor transferencia de calor con el combustible.
El inyector esta alimentado por 12v o 5v (dependiendo del sistema FEI, la ECU el inyector etc..) la centralita proporciona el negativo, cerrando así el circuito.
Entones la bobina siendo un electroimán mueve la aguja bola o plato.
El inyector se alimenta mientras esta la señal negativa como es.
La ECU es la que decide cuando abrir el inyector y cuanto tiempo mantenerlo abierto, siempre en base a la información de otros sensores, de las cargas del motor y lo que demande el conductor.
Son utilizados en general donde la pulverización fina no se obtiene con el inyector sino mediante otros métodos como es el caso de motores provistos con precámaras de turbulencias o con cámaras de precombustión.
La tobera de estos inyectores posee una aguja con una espiga pulverizadora en su extremo de conformación especial, mediante diversas medidas y la forma de las espigas se puede variar el chorro de inyección.
Las velocidades de alimentación típicas están entre 0,20-0,25 litros/60 segundos, pero pueden llegar hasta 0,45 litros/60 segundos para inyectores montados en motores de gran capacidad/potencia.
En algunos casos puede ser alimentado por 12v y también por 5v desde la computadora o el relé de mando y la masa es controlada por la E.C.M. (Electronic Control Module) por medio de un transistor que activa y desactiva la señal.