Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Familia Viperidae

Género Crotalus

Crotalus durissus

Nombre común: Cascabel, víbora de cascabel, crotalo.

Dieta: Mamíferos pequeños, se menciona que pueden aliemntarse en cautiverio con lagartijas, ratones, saltamontes y grillos.

Notas: Cada anillo del cascabel es una escama modificada y cornificada. Es un error decir que es la edad.

Se reconoce rapidamente por el chinchín o ayacaste en la punta de la cola, es de color verdoso grisácceo con manchas trangulares a lo largo del cuerpo. Posee un tamaño hasta 1,8 metros, los machos son mayores que las hembras.

Género Atropoides

Peligrosidad: Peligrosa, su veneno es bastante mortal.

Habitat: Desde los 50 hasta los 1400 mnsm en formaciones boscosas secas, húmedas y muy húmedas siendo predominante en las secas

Distribucción: Desde Mexico hasta Brasil y Argentina. En Honduras se registran especies en Choluteca, Cortés, Francisco Morazán, Santa Bárbara, Yoro, entre otras areas.

Atropoides nummifer

Nombre común: Timbo, Mano de piedra, Saltón, Víbora Saltadora.

Habitat: Desde las zonas costeras hasta los 1300 msnm en formaciones tropicales húmedas, lluviosas y secas

Dieta: Saúl Flores y Benito Carrasco (com. pers.) comentan que en estas víboras se alimentan de pequeños mamiferos.

Se reconoce por su corto tamaño y su grosor. Hay triángulos oscuros a lo largo del cuerpo sobre un fondo que puede variar de color desde un cafe claro o fuerte. Tiene foseta termoreceptora frente a cada ojo. Cada escama esta fuertemente carenada dándole un aspecto rugoso y el extremo de la cola termina en una escama como uña.

Género Bothrops

Bothrops asper

Nombre común: Barba Amarilla, Devanador, Terciopelo, Rabo Amarillo, Lal pauni (miskito)

Dieta: Cuando son pequeñas comen lagartijas y rana. Se alimentan de ratas, pequeñas especies de culebras.

Reproducción: Es la víbora más prolífica de América dando hasta 86 crías por parto con un promedio de 50

Género Agkistrodon

Peligrosidad: Peligrosa y agresiva. Su veneno puede ser mortal para el humano.

Habitat: Desde las zonas costeras hasta los 1200 msnm en formaciones boscosas secas, húmedas y lluviosas del area Atlántica.

Distribucción: Desde Mexico hasta Panamá. En Honduras Wilson y Meyer (1985) la registraron en: Atlantida, Cortes, Santa Barbara y Yoro.

Distribución: Desde Mexico hasta Costa Rica. En Honduras se ha registrado en Zacate, departamento de Valle (Wilson y Meyer, 1985).

Bothriechis schiegeli

Nombre común: Víbora de pestañas, pestañuda, víbora amarilla.

Dieta: Se alimenta de ratas, lagartijas, aves, murciélagos y ratones

Distribución: Desde Belice hasta Ecuador. En Honduras se ha registrado en diferentes departamentos.

Habitat: Se le encuentra en todo Centroamérica, en las zonas costeras hasta los 1300 msnm en formaciones boscosas tropicales húmedas y lluviosas selváticas.

Se distingue por las escamas. Supraoculares en forma de flecos semejando pestañas. Frente a cada ojo hay una foseta termoreceptora. Posee un tamaño mediano, alcanzando hasta 80 cm. Su coloración es verde olivo, amarillo intenso, verdosa manchada y café manchada.

Agkistrodon bilineatus

Nombre común: Cantil, mocasín.

Peligrosidad: Si es peligrosa. Veneno necrosante y hemolítico

Reproducción: Vivípara.

Se reconoce fácilmente porque en los costados de l cuerpo las manchas triangulares tienen la forma de la letra A. Su color es cafe o negruzco con manchas negras bordeadas de amarillo. Es la víbora mas grande de Honduras llega a medir hasta 2.5 m de longitud, las hembras tienden a ser mucho mas grandes que los machos.

Reproducción: Ovovívipara teniendo hasta 20 crías (Alvarez del Toro, 1982)

Habitat: Cerca del nivel del mar, en bosques semiáridos hasta zonas relativamente húmedas. Generalmente encontrada cerca de charcas y riachuelos

Se reconoce por que su cara presenta dos lineas blancas que surgen del hocico. El cuerpo es grueso y corto. La casa presenta fosetas termoreceptora, frente a cada ojo.

En Honduras el color de estas especies son cafe claro y dos lineas blancas mostradas desde el hocico hasta la base de la cabeza

Mediana pero robusta, alcanzando un poco mas de un metro.

Peligrosidad: Peligrosa. Presenta un veneno necrosante y hemolítico. Es muy agresiva.

Distribucción: Desde Mexico hasta Brasil. En Honduras se registran especies en diferentes areas del pais; Atlantida, Copán, Cortés, Gracias a Dios, Santa Bárbara.

Dieta: Según Alvarez del Toro (1982), devoran ratas, ranas y eventualmente peces. Hemos observado que los neonatos y juveniles devoran pequeñas ranas

Peligrosidad: Posee un veneno hemolítico y necrosante. Su veneno causa la muerte en pocas horas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi