Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Una máscara es una cobertura de la cara, que quien la usa comunica una identidad diferente a la propia; también puede ser como retrato o una pantalla protectora para la cara.
Materiales necesarios para la máscara
Hay quienes sitúan el nacimiento de la máscara en el momento en que se produce la autoconciencia –conciencia de uno mismo-. Su uso se remonta a la más lejana antigüedad encontrándose entre los egipcios, griegos y romanos. Los griegos las empleaban en las fiestas dionisiacas; los demás en las representaciones escénicas.
Entretenimiento
Teatro: El teatro Noh o Nohmen, es un teatro japonés, el único que hasta nuestros días continúa utilizando las máscaras como parte central de su obra.
Fiesta de máscaras: Los cuales eran eventos populares en la nobleza europea de los siglos XVII y XVIII.
Ceremonial
Máscara azteca del dios Quetzalcóatl
La máscara, en este caso funciona como un elemento mágico que disfraza al sacerdote o que protege al muerto, suele representar al otro yo. Para acentuar el realismo, los aztecas incrustaron en sus máscaras fragmentos de concha, de turquesa y de obsidiana, hasta conseguir que más que un rostro sea un mosaico brillante y pavoroso.
Anonimato
Las máscaras también se usan para proveer de un aura de misterio a los luchadores profesionales, particularmente en México. En la lucha libre de algunos países como México, es común que los competidores porten máscaras alusivas a su nombre o apodo de luchador.
Carnavalescas
Como parte de celebraciones en carnavales de algunas partes del mundo; Venecia es la ciudad más famosa por esto. La máscara es una parte indispensable del traje de un personaje particular como el arlequín.
Humectar su cara, con especial cuidado en pestañas y cejas