Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Por qué repetimos?

Determinismo Psicologico

La tercera serie complementaria

• La disposición integrada al factor actual externo desencadenante dará como resultado la conducta, que podrá ser equilibrada, neurótica o psicótica= el factor actual externo desencadenante

• En realidad el factor actual externo desencadenante, pone en marcha los mecanismos disposiciones para generar la respuesta del individuo.

• Freud establece que se trata de un mecanismo inconsciente que recibe el nombre de principio de compulsión a la repetición.

• No es entonces voluntaria y consiente, sino automática

• Este factor es actual  se da en el presente generando una respuesta del individuo.

• Es externo se trata de un estímulo que aporta el medio y no el individuo.

• Es desencadenante  actúa como disparador de la conducta.

Sintetizando: la disposición previa del individuo se pone en juego por la presencia de un estimulo presente y exterior, y produce una conducta que, de acuerdo a todos estos factores estudiados, podrá resultar sana (equilibrada) o enferma (neurótica o psicótica).

Lo anterior, demuestra como según las condiciones en las que nacemos y las externas a nosotros, son las que determinan nuestra conducta.

CRITICAS

• Según Albert Einsten: “Todo está determinado, al principio, así como el fin, por fuerzas sobre las cuales no tenemos control. Se determina para el insecto, así como la estrella. Los seres humanos, vegetales, o polvo cósmico, todos bailamos con una melodía misteriosa, entonada en la distancia por un invisible flautista. “

El ser humano, presenta una estructura psíquica común, pero, es más una base de innumerables posibilidades de desarrollo que un estrecho modelo de comportamiento prefijado.

• La principal forma de ver al determinismo psicológico es a partir del punto de vista psicoanalítico el cual afirma que el obrar del hombre adulto está determinado por el inconsciente formado en la niñez.

• El padre del psicoanálisis es Sigmund Freud, el cual afirmaba que nada sucedía al azar  ni el menor de los procesos mentales. Hay una causa para cada pensamiento.

• Del mismo modo, Freud afirma que la conducta humana se divide en determinantes consientes e inconscientes las cuales constituyen la personalidad de cualquier

Los factores congénitos:

• Son aquellos determinantes que actúan durante la vida fetal y el momento del nacimiento.

• El medio social actuará aquí, sólo indirectamente, a través de la madre.

Por ejemplo, el tabaquismo. Actualmente en virtud de los adelantos de la medicina, el medio social puede actuar, en algunos casos directamente sobre el feto.

DESENCADENANTE

CONDUCTAS

• Equilibradas

• Neuróticas

• Psíquicas

Critica

La vida real del individuo en sociedad, el conjunto de sus interacciones, de sus decisiones y las consecuencias de las mismas, diversifican el desarrollo psicológico hasta tal punto que no se hace posible hablar de determinación.

DETERMINISMO PSICOLOGICO

• Según esta teoría, somos libres en cuanto el propio querer es la causa de la acción voluntaria, pero estamos determinados en cuanto nadie elige su propio querer.

• Parte de que todo fenómeno psíquico tiene una causa al igual que la libre elección.

• La causa es la situación interna psicológica que es determinada por todos los condicionamientos procedentes de la herencia, biología, el temperamento y el carácter.

• El psicoanálisis da en sus conceptualizaciones teóricas un lugar destacado al niño.

• Por esto la receptividad del medio familiar lo que la madre hace para satisfacer las necesidades del niño será fundamental para el desarrollo del mismo.

• La relación de un bebé con su madre y que esté adecuadamente identificada (Preocupación maternal primaria) con su hijo, le permitirá a éste, aprehender vivencialmente, incorporar, un modelo de vínculo que luego se trasladará a las relaciones posteriores.

• La familia actúa como el primer agente de socialización.

• Luego otras instituciones: (escuela, grupo de pares, grupo laboral, etc.)

• Es por medio del mismo que el individuo se integra al medio al que pertenece.

• A lo largo de nuestra vida lo que hacemos es repetir formas de vincularnos que hemos internalizado en los primeros cinco años.

La disposición

• Es el aprendizaje vivencial de ciertos modelos y conductas consientes e inconscientes que se internalizan en los primeros años de la vida.

• Tiende luego, por el principio de compulsión a la repetición, a reactivarse y repetirse en las experiencias presentes y con los personajes actuales.

CONCEPTO

• Plantea que los actos humanos son voluntarios y actúan siempre de modo que el placer y utilidad personales resulten beneficiados, aunque puedan considerarse libres, todos ellos

• El determinismo es la teoría que plantea que todo lo que ocurre en el universo incluyendo todos los pensamientos, emociones y acciones del hombre – ha sido necesitado por factores anteriores, de modo que nada podría haber ocurrido de forma diferente a como de hecho ocurrió, y todo en el futuro ha sido predeterminado y es inevitable.

• Leibniz afirma que nuestra conducta está regida por el móvil que mayor atracción ejerce sobre nuestra voluntad, lo cual permite que nuestro comportamiento sea racional y no arbitrario.

• Pero esta doctrina asume que las decisiones vienen determinadas por los motivos que se presenten al hombre. Éstas, se basan principalmente en causas externas, de cuya existencia, el hombre no es responsable.

• Éste puede entenderse como libre en cuanto impide la realización de sus deseos, explica los comportamientos agresivos y competitivos en las relaciones humanas.

Los factores hereditarios integrados a los factores congénitos darán por resultado la constitución del individuo.

La segunda serie complementaria

Las experiencias infantiles

Se viven en los primeros cinco años de la vida.

Privilegia, en su teoría sobre la infancia, el desarrollo de la psicosexualidad que incluye las etapas de evolución:

• Etapa oral

• Etapa anal

• Etapa falico-uretral

• Etapa fálico genital  complejo de Edipo, dando comienzo al periodo de latencia.

• Para Freud el eje del desarrollo humano es la pulsión sexual.

Esta personalidad, única para cada individuo, es el resultado de tres grupos de causas las tres series complementarias:

1) Factores GENETICOS + Fac. CONGENITOS = CONSTITUCIÓN

(Herencia cromosómica) (vida fetal y nacimiento) (Lo dado, lo innato)

2) CONSTITUCIÓN + EXP. INFANTILES = DISPOSICIÓN

(Terreno psiquico)

3) DISPOSICIÓN + Factor ACTUAL EXTERNO = PERSONALIDAD

LA CONSTITUCIÓN: aquellas características que están presentes en el momento del nacimiento de una persona.

• Factores innatos.

• Son considerados irreversibles.

Factores genéticos:

• Dados en el momento de la concepción.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi