Cargando…
Transcripción

OBJETIVO

El objetivo de la investigación ya expuesta fue informar acerca de estos sucesos que se vienen suscitando en nuestro país y que va incrementando poco a poco.

Es sumarísimo recalcar que la sociedad peruana debe tomar conciencia dándole la importancia que merece a la trata de personas y hacer cumplir los derechos humanos para asi tener una mejor calidad de vida.

¡¡GRACIAS!!

La finalidad delictiva del tratante es la explotación de la víctima e implica la violación de sus derechos humanos. Esta explotación incluirá las siguientes formas:

La finalidad del tratante no debe concretarse necesariamente, basta con que haya realizado alguna de las conductas y que se pueda comprobar la pretendida finalidad.

• Venta de niñas, niños y adolescentes

• Explotación sexual y prostitución

• Esclavitud

• Explotación laboral

• Trabajo forzoso

• Extracción o tráfico de órganos, tejidos somáticos o sus componentes humanos.

FINALIDAD

CAUSAS FUNDAMENTALES DE LA TRATA DE PERSONAS

En general, las causas fundamentales de la trata de personas incluyen:

MEDIOS

• Las causas económicas.

• Las causas de exclusión social y discriminación de género.

• Las causas políticas, legales y de conflicto.

• El tráfico sexual y el tráfico laboral.

Con el propósito de facilitar las conductas criminales de captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención, y lograr el consentimiento de la víctima, el tratante puede recurrir a determinados medios:

En general, la trata de personas se entiende como el delito en el que se capta a una persona para explotarla, ya sea sexualmente, laboralmente o bajo otras modalidades.

Este tema de suma importancia comprende una serie de conductas como la captación, el transporte, el traslado, la acogida, la recepción o la retención de personas, recurriendo a determinados medios como la violencia, la amenaza u otras formas de coacción, la privación de la libertad, el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, la concesión o recepción de pagos o de cualquier beneficio, con fines de explotación.

"TRATA DE PERSONAS EN EL PERÚ"

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE TRATA DE PERSONAS

3. Apoyar la labor policial tradicional: Es claro que la policía desempeña un papel fundamental.

4. Rastrear las finanzas: El seguimiento de los flujos financieros ilícitos puede ser una manera eficaz para interferir en sus actividades.

5. Mantente informado sobre la trata de personas: Estar informado es una barrera de protección contra este delito porque podrás identificar las señales que advierten el engaño.

• Violencia, amenaza u otras formas de coacción.

• Privación de libertad.

• Fraude o engaño.

• Abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.

• Dar o recibir pagos o cualquier beneficio.

1. Generar conciencia entre la ciudadanía: Perú ha iniciado varias campañas de este tipo durante el último año, entre ellas un programa radial llamado “Que no te encuentren”.

2. Empoderar sectores estratégicos: Los gobiernos y grupos de cabildeo de todo el continente han empezado a darse cuenta del potencial de empoderar a sectores estratégicos para ayudar a identificar y denunciar la trata de personas.

Cap. I

CONDUCTAS

"La influencia de la trata de personas sobre los derechos humanos en el Perú, año 2017"

Sustentamos que este problema es real y sumarísimo porque si los derechos humanos fueran respetados por todos, la libertad y paz serían una realidad. Sin embargo, delitos como la trata de personas los vulneran a diario en todo el entorno, sin importar condición sexual, religión, raza o género, por lo que ser víctima de algunas de éstas redes incurre en la violación de muchos derechos .

• La captación es entendida como la forma de reclutamiento o contacto entre la víctima y el tratante.

• El transporte y/o traslado son el desplazamiento al entorno o lugar de destino en donde se producirá la explotación.

• La acogida, recepción y/o retención, ocurre con la llegada de la víctima al lugar de explotación, donde el tratante ejercerá diversas formas de control o coerción sobre la víctima.

Durante 2017, se registraron en Perú 1.433 denuncias de trata de personas, 300 más que las del año anterior, según un informe publicado por el Ministerio Público (fiscalía general) que marca el crecimiento sostenido de esta forma de explotación humana.

En el año 2017, el total alcanzó 1 mil 433 denuncias. Entre 2015 y 2017 aumentaron los operativos e instalaron fiscalías especializadas a nivel nacional, esto explica el incremento significativo de las denuncias en dicho periodo.

• El derecho a la vida.

• El derecho a la libertad y la seguridad.

• El derecho a no ser sometido a esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso.

• El derecho a no ser sometido a torturas y/o tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

• El derecho a no sufrir violencia de género.

• El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

• El derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias.

• El derecho a un nivel de vida adecuado.

• El derecho a la seguridad social.

• El derecho del niño a una protección especial.

¿Qué relación existe entre la influencia de la trata de personas sobre los derechos humanos en el Perú, año 2017?

Los vínculos entre los derechos humanos y la lucha contra la trata están firmemente establecidos. Desde sus primeros días hasta la actualidad, los derechos humanos presentan y proclamado de manera fundamental que es inmoral e ilícito que alguien se apropie de la personalidad jurídica, el trabajo o la humanidad de otra persona.

Entre los derechos humanos más afectados por la trata están:

Cifra de la trata de personas en el Perú

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1,433 Denuncias de trata de personas: Según el Ministerio Público (2017)

1,307 Víctimas de trata de personas: Según el Ministerio Público (2017)

725 Denuncias de trata de personas: Según la Policía Nacional (2017)

725 Víctimas de trata de personas: Según la Policía Nacional (2017)

El Perú es un país de origen y destino de la trata de personas. Las cifras del 2017 evidencian la necesidad urgente de una base de datos común a nivel del Estado.

Las víctimas de trata de personas son, en su mayoría, mujeres menores de edad. Asimismo, las regiones que suelen mostrar la mayor cantidad de denuncias son Arequipa, Cusco, Lima, Madre de Dios, Loreto y Puno.

  • INTEGRANTES:

MUÑOZ RODRÍGUEZ ANDREA ALICIA.

RAMIREZ AYALA MANUEL ADOLFO.

  • CURSO:

SOCIOLOGÍA

  • DOCENTE:

CARMEN PALACIOS

ARRUNATEGUI.