Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LA PIEL

IMPETIGO

Infección superficial que inicialmente es vesicular y posteriormente se torna costrosa; esta descarga purulenta se seca y forma la costra amarilla dorada característica.

No duelen

LA ESTRUCTURA GENERAL DE LA PIEL ESTA COM PUESTA POR:

Tratamiento con mupirocina topica 3 veces/dia durante 5 dias (pocas lesiones)

Terapia oral se recomienda para los pacientes con numerosas lesiones:

Dicloxacilina 500 mg VO/6h durante 7 dias

Eritromicina 250 mg V0 / 6h durante 7 dias

Cefalexina 500 mg VO /6h durante 7 dias

Clindamicina 300 mg VO/ 6hrs durante 7 dias

Debido a la resistencia de MRSA se recomienda usar:

Vancomicina 30 mg/kg IV /12 horas durante 5 dias

Linezolid 600 mg/12h o 600 mg VO durante 5 dias

Clindamicina 600 mg cada 8 h IV o 300–450 mg VO durante 5 dias

Mecanorreceptores

FOLICULITIS

Lesiones eritematosas pequeñas (2-5 mm), con una pústula central y un collar fino de descamación circundante.

La infección en usuarios de piscinas y jacussis debe aumentar la sospecha hacia gérmenes diferentes (Aeromonas y Pseudomonas).

ERISIPELA

Lesión dolorosa, roja brillante, indurada, de bordes elevados y bien delimitada.

70% involucra miembros inferiores y 19% cara.

Tiende a ocurrir en áreas de obstrucción linfática o áreas de infección previa.

TRATAMIENTO CELULITIS RECURRENTE

CELULITIS

Lesión dolorosa asociada a eritema, caliente y edematizada.

Bordes no elevados ni tan bien demarcados.

Potencial diseminación hematógena y linfática.

la Identificar y tratar las condiciones predisponentes como edema, obesidad, eczema, insuficiencia venosa.

La administración de antibióticos profilácticos, tales como penicilina via oral , penicilina benzatina intramuscular durante 2-4 semanas, se debe considerar en pacientes que tienen 3-4 episodios de celulitis por año a pesar de los intentos para tratar o controlar factores predisponentes.

TRATAMIENTO

Penicilina G procainica (600.000 UI cada 12 horas/4días ) luego amoxicilina (500 mg cada 8 horas ) durante 10 días.

Abscesos

TRATAMIENTO

Un absceso de la piel resulta de la acumulación de pus en la dermis o tejido subcutáneo y aparece como una elevación hinchada, roja y sensible, y fluctuante, a menudo con celulitis circundante.

INFECCIONES NECROSANTES

 El diagnóstico de un absceso en la piel basado en el examen físico suele ser sencillo y su tratamiento se hace por incisión y drenaje. 

Sin embargo, los abscesos que se extienden más profundamente en la dermis y el tejido subcutáneo, especialmente aquellos asociados con la celulitis extensa, puede ser más difícil de diagnosticar debido a que se presenta induración del tejido.

lo

ANTES Y DESPUES DEL DRENAJE

ECOGRAFIA

Aspiración con aguja

Las lesiones usualmente resuelven espontáneamente, con o sin drenaje.

Medidas térmicas (compresas calientes) pueden ser aplicadas 3 veces al día.

Si las lesiones persisten podría utilizarse antibiótico tópico activo contra S. aureus, las guías recomiendan mupirocina tópica 3 veces al día.

Otra opción disponible y de fácil alcance es el acido fusídico 2-3 veces/día/7 días.

GANGRENA GASEOSA

Tratamiento

Drenaje

Tratamiento antibiótico

FASCITIS NECROSANTE

Tipo I: polimicrobiana

Tipo II: streptococo pyogenes

Tipo III: gangrena de Fournier

FACTORES PREDISPONENTES

ENDOGENOS: Inmunosupresión, ancianos, neonatos, diabéticos, cirróticos, neoplasias nefropatías, corticoterapia, hipotiroidismo, drogadicción.

EXOGENOS: traumatismos, cirugías, inyecciones.

Resulta de una infección anaeróbica del músculo, generalmente secundaria a trauma u operaciones sobre el intestino.

Clostridium perfringens 80% casos

Clostridium werlchii

Clostridium oedmatiens

Clostridium septicum

Características de la lesión:

Edema perilesional

Bulas subcutáneas

Enfisema subcutáneo

Exudado marron-serosanguinolento

TRATAMIENTO

El tratamiento de FN consiste en un desbridamiento temprano y agresivo el tejido necrótico así como el uso de antibióticos de amplio espectro y el soporte hemodinámico.

Los antibióticos son una herramienta vital para el control de la fuente y pueden prevenir la progresión al shock séptico cuando se usan tempranamente.

TRATAMIENTO

BIBLIOGRAFIA

Corpúsculos de Meissner: presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris (tacto fino).

Corpúsculos de Krause: que proporcionan la sensación de frío.

Corpúsculos de Pacini: que dan la sensación de presión. (sensorial)

Corpúsculos de Ruffini: que registran el calor. (sensorial)

Corpúsculos de Merkel: que registran al tacto superficial.

La cirugía rápida y extensa es el pilar fundamental del tratamiento: escisión de los músculos, amputación si fuese necesario, y fasciotomias amplias para descomprimir y drenar los sitios tumefactos.

La antibioterapia es auxiliar importante del tratamiento quirúrgico.

La penicilina es el tratamiento de elección, administrada E.V. en dosis alta de 24 millones en infusión continua, asociado a clindamicina en dosis de 900 mg e.v. cada 8 hrs

Otros agentes con buena actividad in vitro son: eritromicina, rifampicina, ampicilina/ sulbactam, piperacilina/ tazobactam, tetraciclinas.

http://cid.oxfordjournals.org/content/early/2014/06/14/cid.ciu296.full.pdf

Management of Skin Abscesses in the Era of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Adam J. Singer, M.D., and David A. Talan, M.D. N Engl J Med 2014; 370:1039-1047 | March 13, 2014

http://www.aibarra.org/apuntes/criticos/Guias/Trauma/Infecciones_necrotizantes_de_la_piel.pdf

https://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriologia/Clostper.pdf

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS

La curación de Lázaro de Konrad von Soest. Esta horripilante pintura nos muestra a un enfermo con su cara deformada por las lesiones y su cuerpo cubierto de tubérculos ulcerados y manchas cutáneas. Sostiene en su mano derecha un sonajero, mientras que su brazo izquierdo, es desquiciado por perros salvajes. Seres maléficos, que preanuncian el destino del mutilado por la enfermedad.

FDA

COMPLICADAS O

NECROSANTES

NO COMPLICADAS O

SUPERFICIALES

GENERALIDADES

Fascitis necrosante

Gangrena gaseosa

Impétigo

Foliculitis

Erisipela

Celulitis

La infección de piel y tejidos blandos es una de las infecciones mas comúnmente encontradas en la practica clínica.

4 CLASES

1. No exhibirá signos o síntomas de toxicidad sistémica ni tendrá coomorbilidades no controladas.

Permite usualmente el manejo con antibioticos topicos u orales de forma ambulatoria.

4. Pacientes lucen sépticos o tienen infecciones severas que amenazan la vida, como fascitis necrosante, por lo que requieren frecuentemente ser admitidos en la unidad de cuidados intensivos.

3. Pueden tener apariencia toxica ( cambios en el estado mental, taquicardia, taquipnea, hipotensión) o estar hemodinamicamente normales pero tener comorbilidades inestables que puedan inferir con la respuesta a la terapia; estos pacientes usualmente requieren manejo hospitalario con antibiotico I.V Pero muchos pueden ser dados de alta tempranamente con terapia parenteral ambulatoria.

2. Lucirán sistemicamente enfermos pero sin comorbilidades, o estarán sistemicamente compensados, pero tendrán una o mas comorbilidades. (enfermedad vascular periférica, DM, insuficiencia venosa crónica , obesidad mórbida).

Algunos pacientes terapia oral ambulatoria y otros ingreso hospitalario corto.

ETIOLOGIA:

Bacteriana

Micotica

Viral

Parasitaria

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi