JUMEX
Laura Cornejo
Alejandra Galán
Historia
En el 2007 la visión futurista de Jumex de darle al consumidor el mejor envase siendo los primeros en lanzar al mercado el último desarrollo que es la “Lata Botella"
Logotipo.
En 1979 nace la campaña del árbol y la ardilla de jumex y se crea el nuevo slogan "Jumex: Fruta fresca nada más”., esta nueva imagen dio mayor naturalidad a su presentación y a la marca.
Eugenio López Rodea funda Jumex en 1961.
- se inicio el proceso de durazno envasado en una latita de 150 ml, solo tenía una etiqueta con la marca de Frugo.
En 1984 se lanza al mercado un nuevo producto en envase de cristal.
En 1989 se lanzo al mercado la botellita de 250 ml.
Visión
Misión
Las hojas de árbol arriba de las letras hacen referencia a lo natural que están cosechadas las frutas en arboles de la manera más natural.
En 1969 con la llegada del hombre a la Luna cambia la imagen de la marca, con el eslogan: “Jumex: La Bebida del Futuro”
En 1990 comienza con el envasado de jugos néctares de fruta. de un litro: Tetra brik.
Se usan letras mayúsculas para dar énfasis a la marca.
Actualidad, siempre buscando innovación.
El objetivo de Jumex siempre ha sido innovar los procesos de producción y el producto terminado.
El significado del color azul es sinónimo de tranquilidad, estabilidad, sabiduría, confianza y lealtad. Es un color que se asocia con el intelecto y la creatividad.
En 1964 se inicia entonces un proceso para registrar la marca “JUMEX” con el eslogan de “la latita azul”
Posicionarnos como un competidor global en la industria de los alimentos y bebidas de calidad mundial, atendiendo a distintos segmentos de mercado y manteniéndonos siempre a la vanguardia en tecnología de procesos, productos y envases.
Proporcionar al consumidor de alimentos y bebidas de calidad mundial, hechos principalmente a base de fruta, innovando con tecnologías de punta en sus procesos, productos y envases, generando valor a los accionistas.
Marcas
Datos Curiosos
- La Fundación Jumex, alberga la colección privada de arte contemporáneo más importante de México, la exhiben en el Museo Jumex en Polanco, CDMX
- El padre del fundador de Jumex, Vicente López Resines, fue el fundador del Grupo La Costeña
Valores
Tendencia
- Justicia, basada en la ética profesional.
- Una actitud de servicio.
- Mantener solidaridad con la comunidad, integrandose en filantropías que brindan un bienestar a la sociedad.
- Excelencia en calidad mundial en nuestros productos.
- Sustentabilidad y progreso del negocio y de su gente.
- Gobernanbilidad e independencia en gestión y decisiones.
- Responsabilidad empresarial ante los consumidores y cliente.
- Un sentido de pertenecía, tratando a las personas con sencillez, tolerancia y reconocimiento.
- Pasión por la innovación.
- Organización, actuar con honradez, responsabilidad y constancia en el manejo de los recursos.
Relación con la clase
- Cambios adversos en los precios del producto.
- Buen manejo de la cadena de abastecimiento.
- Solida capacidad de distribución global.
- Fuerte imagen de marca
- Buen manejo de la cadena de abastecimiento
- Calidad de producto
- Su imagen publicitaria es 100% ambientalista
- Sus componentes son más naturales que artificiales en comparación a la competencia.
Principales Logros
- Diversificación: de negocio dominante
- Crecimiento orgánico: desarrollo del mercado
- Corporativas de crecimiento: Integración hacia atrás
- Estrategias globales: Multinacional
- La demanda de jugos embotellados es alta
- Los consumidores que son fieles a la marca y no prueba cosas
- Es la única compañía mexicana que puede procesar fruta y convertirla en jugo sin necesidad de saborizantes (el caso de Jumex Único Fresco)
- Desarrollo su propia tecnología gracias a lo cual es reconocida como una empresa de talla mundial.
- Los reconocimientos a esta empresa 100 por ciento mexicana fueron otorgados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales por su trabajo de cuidar el ambiente.
- Grupo Jumex, recibió un reconocimiento por la destacada participación de la empresa en el Programa GEI (Reporte y Reducción de Gases de Efecto Invernadero) que consiste en el registro, medición y verificación de los gases de efecto invernadero por parte de las industrias.