Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Características e Importancia

Evaluación Conductual

Introducción

En la siguiente presentación se aborda el tema de evaluación conductual, la cuál surgió como apoyo para formular y evaluar planes individuales de intervención para los individuos, donde las acciones se relacionan con el entorno ambiental y

se busca modificar el ambiente, para que contribuya al cambio conductual.

Skinner 1953 mencionado en Kendall y Norton (1988) propuso el

"Análisis Funcional"

Analiza los acontecimientos que ocurren:

Antes del comportamiento, durante el comportamiento, así como la o las consecuencias que se generan con este.

La evaluación conductual

busca saber que variaciones del entorno influyen en el comportamiento de las personas.

Una evaluación conductual precisa debe contener

tres elementos del "Análisis funcional":

Antecedente, comportamiento, consecuencia.

Los evaluadores conductuales identifican la relación entre medios: Interpersonal y físico con los comportamientos que ocurren

y que se reflejan en la problemática presentada.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FES Iztacala SUAyED

Licenciatura en Psicología

Octavo Semestre

Módulo: 0811 Psicología Teórica III: El Proceso Terapéutico en la Aproximación cognitivo-Conductual

Tutora: Mtra. Aura Silva Aragón

Alumna: María Alejandra Pérez Arroyo

Actividad: "Presentación Evaluación Conductual"

Fecha de entrega: 16 de Febrero del 2017

Su fin principal

Conclusiones

Establecer una estrategia eficaz, que influya para el cambio del ambiente del individuo y que esto permita un comportamiento eficiente.

  • La característica central de la evaluación conductual es el "análisis funcional"
  • Las áreas adicionales como: Las características físicas, fisiológicas o cognoscitivas, servirán de apoyo tanto para la evaluación conductual como para el tratamiento.
  • Una de las bases primordiales es la eliminación de etiquetas.
  • Se dirige más a disminuir o eliminar conductas inadecuadas a través del cambio del ambiente.
  • Se enfatiza en la conducta observable.
  • La técnica que utiliza para el diagnóstico es la observación directa.
  • Se basa en respuestas cognitivas, motoras y fisiológicas.

Referencia:

Kendall, P., Norton-Ford, J. (1988). Evaluación conductual (cap. 10). Psicología clínica: Perspectivas científicas y profesionales. México: Limusa. Pp. 2-25.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi