Aprendices, maestros,
programas de estudio,
construcción del
conocimiento, pedagogías
y discurso en el aula.
PROCESOS EDUCATIVOS
+ ACONTECERES EXTERNOS
Políticas educativas del
estado, la educación como
disciplina y la formación de
docentes (como instructores y
usuarios del lenguaje)
“Los atributos de sensibilidad y variabilidad del lenguaje en el espacio educativo tienen que ver
con la mutabilidad de la cultura y de los lenguajes que la reflejan y contribuyen a ella” P.15
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUAJE
Thank you for your attention!
DIFUSIÓN DEL LENGUAJE A TRAVÉS DE LOS EVENTOS EDUCATIVOS
LENGUAJE
PILAR DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
La relación lenguaje-educación se manifiesta en:
- La educación como región disciplinar.
- La formulación de políticas educativas.
- La formación de maestros.
- Los procesos educativos al interior del espacio y tiempo escolar.
LENGUAJE Y EDUCACIÓN SE ABARCAN MUTUAMENTE, NO PUEDEN SER DESMEMBRADOS (idea
que sugiere BRUMFIT,1999- Citado por Cuervo y Flórez.
EL LENGUAJE PERMEA TODAS Y CADA UNA DE LAS DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN. INVADE LA
EDUCACIÓN DE MANERA DINÁMICA.
EL LENGUAJE A TRAVÉS DEL CURRÍCULO (LAC)
= EDUCACIÓN
Tiene que ver con la manera como las personas aprenden y usan el lenguaje para aprender en la escuela implica cooperación a través de las disciplinas. Los procesos de lenguaje se integran a través del currículo.
En el currículo, el lenguaje no debe definirse como una asignatura.
RELACIÓN DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN (RELED)
SE HACE NECESARIO...
A través de la conversación hablada los niños pueden negociar los significados y construir conocimiento.
- Diseñar politicas educativas en las que se reconozca que el lenguaje contribuye al desarrollo personal de cada niño.
- Hacer formación docente, sobre el lenguaje y su papel en la totalidad del proceso educativo (no sólo conocimiento declarativo sobre el lenguaje sino usuario de excelencia del lenguaje oral y escrito).
- Generar cultura pedagógica basada en:
- Comprensión del poder del lenguaje en cualquier área del currículo y en la promoción de estructuras cognoscitivas cada vez más complejas.
- Reconocimiento de la importancia que tiene el aprendizaje inicial del lenguaje para enfrentar demandas de su uso en la vida adulta.
- Necesidad del lenguaje para alcanzar comprensión crítica del mundo y la cultura en cada época.
- Concepción del lenguaje en el uso, el estudio del mismo, la literatura, dramaturgia, estudio de los medios y tecnología.
- Desarrollo de competencias para hablar, escuchar, leer y escribir.
EL LENGUAJE ES TRANSFORMADOR Y CONSTITUYENTE DE LA REALIDAD
Entender lingüísticamente
Aprender nuevos conceptos y desarrollar nuevas capacidades se logra a través del desarrollo de nuevo lenguaje que se obtiene del desarrollo del significado.
Unicamente a través de la conversación hablada los niños pueden negociar los significados y construir conocimiento. Se logra a través del habla y escrituras reflexivas, escucha y lecturas activas.
Significar
Las áreas de la enseñanza