Espacio: Distancia horizontal de la escritura, entre palabras o cifras, o ambas.
Esquema: Representación gráfica y simbólica de la distribución que deben tener los textos de los documentos.
Foliar: Acción de numerar las hojas.
Logotipo: Símbolo que identifica a la organizaicón. Proyecta la imagen corporativa y hace fácil la identificación de la entidad que genera o produce la comunicación.
Márgenes: Distancia que queda en blanco en cada uno de los cuatro lados de una página impresa.
Membrete: Inscripción impresa del conjunto de datos que identifican a una persona natural o jurídica.
Abreviatura: Representación de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras, sílabas finales o centrales de su escritura completa y, que siempre se cierra con un punto.
Acrónimo: Vocablo conformado por diferentes letras iniciales y no iniciales de una razón social. Ejemplo: SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje.
Copia: Fiel reproducción del documento.
Destinatario: Persona a quien va dirigida la comunicación
Encabezado: Título de la comunicación que se realiza. Línea de identificación para indicar la continuidad del documento.
Presentado Por :
Jarrison Gaez
QUE ES?
Esta norma editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-09-30.
El objetivo presentar recomendaciones para elaborar los diferentes tipos de documentos generados en las organizaciones, con el propósito de proyectar una adecuada imagen corporativa.
REQUISISTOS COMUNES
Mensaje electrónico: Comunicación escrita, a través de la Internet.
Ca
Carta: Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre organización y personas naturales; igualmente, en las relaciones entre las organizaciones y sus empleados. En algunas entidades se denomina oficio.