sarampión
Nombre científico
- El sarampión es una enfermedad infecciosa como la rubeola o la varicela, bastante frecuente, especialmente en niños, causada por un virus, específicamente un paramixovirus del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (eccemas), así como fiebre y un estado general debilitado.
Microorganismo que lo produce
virus paramixovirus del genero morbillivirus
Vías de transmisión
- Se puede transmitir por el medio ambiente
- por las secreciones nasales y orales o de una persona infectada.
Signos y Síntomas
Como se diagnostica la enfermedad
Por lo general, los síntomas del sarampión comienzan con:
- fiebre que dura un par de días.
- tos
- secreción nasal y conjuntivitis.
- El diagnóstico debe realizarlo un médico, quien identifica los signos y síntomas característicos de la enfermedad por medio del laboratorio mediante muestras de sangre, orina y muestra de la garganta (exudado faríngeo)
- El otro examen que se debe realizar es el de anticuerpos como el IgM, IgG
- Pueden aparecer en la boca puntos blancos y pequeños (manchas de Koplik).
Tratamiento farmacológico y otros
- El sarampión no tiene un tratamiento específico. Se deben tratar los síntomas para aliviar la fiebre y el malestar, se recomienda el reposo, el paracetamol y un ambiente húmedo y escasa luz ambiental por la fotofobia.
- Para la tos se puede administrar algún antitusígeno
- Para el picor de la piel se pueden aplicar lociones de mentol o de calamina.
Cuidados de enfermería
- Ayudar en la administración una buena nutrición y suficiente de líquidos.
- Control de signos como fiebre y tos.
- Mantener al paciente en suficiente reposo mientras dure la fiebre.
- Administrar medicamento como paracetamol para la fiebre.
- Aislar al paciente para evitar nuevos contagios