Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MODELO DE DAVID BERLO

codificador

SARAHI HERNANDEZ TENOPALA

CANAL

ESCRITO

VISUAL

FUENTE DE INFORMACION

MENSAJE

REDALYC REVISTAS ELECTRONICAS

DESIFRADOR

BIBLIOGRAFIAS

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/estudio-genetico-poblacional-almeja-babosa-venerupis-pullastra/id/57184286.html

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/residuos-lactonas-macrociclicas-leite-bovino/id/57207988.html

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/simulacion-optimizacion-tratamiento-termico-alimentos-envasados-recipientes-vidrio/id/55241705.html

http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/armas-destruccion-masiva-medio-oriente/id/40168926.html

- http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/estadisticas-distribucion-espacial-migracion-ecuador-censo-2010/id/57059919.html

GRUPO DE 3°"A"

MATERIA:CIENCIAS DE LA COMUNICACION I

PROPOSITO:conocer como se aplica el modelo de BERLO en una situacion de la vida diaria

PRECEPSIÖN DE LA INFORMACION

En conclusión nos dimos cuenta de como se aplica el modelo de Berlo en la vida diaria .

En mi opinión es un modelo en donde aplicamos mas el lenguaje científico.

Pero nos ayuda a conocer mas acerca de otros temas.

ESTADÍSTICAS Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA MIGRACIÓN EN EL ECUADOR SEGÚN CENSO 2010

Estudio genético poblacional en la almeja babosa "Venerupis pullastra

Simulación y optimización del tratamiento térmico de alimentos envasados en recipientes de vidrio

En el presente trabajo se aborda el tema de la migración en Ecuador desde el punto de vista interno, así como desde el punto de vista internacional, basado en los datos obtenidos del Censo 2010 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos .

Con la finalidad de determinar tanto en términos absolutos como relativos la distribución espacial de los inmigrantes y emigrantes internos de “toda la vida”; se busca además conocer algunas características de la población extranjera que habitualmente residía en Ecuador hasta noviembre de 2010.

En el capítulo 1 denominado “Marco teórico, objetivos, metodología y fuente de datos”, se presentan algunos hechos ocurridos en el país que trajeron consigo movimientos migratorios dentro del Ecuador

El segundo capítulo al que denominamos “Migración Interna en Ecuador” empieza con la descripción del software utilizado y una breve explicación del contenido de la boleta censal; y, a partir de la tercera sección se busca analizar de manera sucinta la migración interna en el Ecuador estudiando aspectos como la distribución espacial, género, edad y participación económica de los inmigrantes y emigrantes.

En el tercer capítulo denominado “Inmigración Internacional”, se analizan algunas características sociodemográficas y espaciales de la población extranjera que a la fecha del empadronamiento, noviembre de 2010, respondieron que residen habitualmente en el Ecuador, dentro de las características estudiadas tenemos “país de nacimiento”, “provincia de residencia habitual”, “género”, “edad”, “nivel de instrucción”, “autoidentificación étnica”, “ocupación”, entre otras características

La almeja babosa Venerupis pullastra constituye un importante recurso en la costa atlántica de la Penínsua Ibérica. Se explota directamente de bancos naturales pero también se cultiva para aumentar la producción y responder a la demanda del mercado.

Se desarrolló un panel de marcadores microsatélite (24 loci) y se optimizaron tres PCRs multiplex que amplifican cinco u ocho loci simultáneamente.

También se desarrollaron cebadores para la amplificación de un fragmento del gen del citocromo b (CitB), ampliando las regiones mitocondriales dónde explorar la variación genética.

En general, la calidad genética de la semilla analizada es superior a la descrita en otros bivalvos. La adopción de estrategias que aumenten el número de reproductores y equilibren su contribución, especialmente de las hembras, hace prever que se pueda obtener semilla de calidad óptima para programas de repoblación con mínimo impacto genético.

El procesamiento térmico de alimentos envasados se practica desde principios del siglo XIX aún cuando en sus comienzos no se conocía que el mecanismo que permitía preservar los alimentos sometidos a este tratamiento se debía a la naturaleza lábil de los microorganismos frente a la acción del calor.

La optimización del procesamiento térmico de alimentos significa realizarlo en condiciones de mínimo abuso térmico, es decir, regular la temperatura y el tiempo para conseguir la cocción y destrucción de microorganismos, tratando de conservar sus características organolépticas y nutricionales.

los consumidores actuales exigen cada vez más alimentos de mejor calidad, esto conlleva entonces a la necesidad de optimizar el procesamiento térmico. La optimización del procesamiento térmico de alimentos significa realizarlo en condiciones de mínimo abuso térmico, es decir, regular la temperatura y el tiempo para conseguir la cocción y destrucción de microorganismos, tratando de conservar sus características organolépticas y nutricionales.

en la pasterización y esterilización se ha dado gran importancia a los sistemas envasados en latas y recipientes plásticos y al procesamiento aséptico fuera de contenedores (continuo), pero casi ninguna al procesamiento de alimentos en recipientes de vidrio

Resíduos de lactonas macrocíclicas no leite bovino

Armas de Destrucción Masiva en

Medio Oriente

Hay indicios de que en los próximos 10 años se sumarían de 2 a 5 estados al grupo de los que ya disponen de armas nucleares, lo que demuestra la creciente importancia del poder disuasivo de dichas armas (la llamada Estrategia Nuclear de la Disuasión ), a la vez que entra en juego nuevamente la rivalidad Estado- Estado, casi dejada de lado con el fin de la Guerra Fría.

su descontrol llevaría irremediablemente a un cambio sustancial del equilibrio de poder en Medio Oriente y otras regiones del mundo. Así lo expuesto, comenzaré por hacer una descripción de los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia de estudio.

La almeja babosa Venerupis pullastra constituye un importante recurso en la costa atlántica de la Penínsua Ibérica.

Se explota directamente de bancos naturales pero también se cultiva para aumentar la producción y responder a la demanda del mercado.

Se desarrolló un panel de marcadores microsatélite (24 loci) y se optimizaron tres PCRs multiplex que amplifican cinco u ocho loci simultáneamente.

También se desarrollaron cebadores para la amplificación de un fragmento del gen del citocromo b (CitB), ampliando las regiones mitocondriales dónde explorar la variación genética.

La diversidad genética revelada por microsatélites fue similar en todas las localidades, pero los marcadores mitocondriales reflejaron oscilaciones destacables. Globalmente el nivel de diversidad genética es moderado, encontrándose en el rango o por debajo del descrito en otras especies de almeja.

Los microsatélites se utilizaron también para realizar análisis de paternidades y evaluar los cambios genéticos que puede producir la obtención de semilla en criadero. Se estimó el tamaño efectivo de reproductores, que fue inferior al tamaño censal (reducción del 40%).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi