MECáNICA CORPORAL Y MOVILIZACIóN DE PACIENTES
MOVIMIENTO O TRASLADO DE PACIENTES
RIESGOS
PACIENTE
Movilizar al paciente encamado
PERSONAL DE ENFERMERIA
- No se puede sujetar a los pacientes manteniéndolos cerca del cuerpo
- Los pacientes no tienen asideros
- No se puede prever lo que vaya a suceder mientras se moviliza a un
paciente
- Los pacientes son voluminosos
Fuerza
Repetición
Posiciones forzadas
PACIENTE NO COLABORADOR
PACIENTE COLABORADOR
MEDIO AMBIENTE
- Realizar la movilización entre 2 personas.
- Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo;
- Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas;
- Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente;
- La primera persona coloca un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro brazo por debajo del tórax;
- La segunda persona desliza sus brazos a la altura y por debajo de la región glútea;
- Entonces elevan cuidadosamente al paciente hacia la posición requerida.
OTROS
- En este caso con una sola persona basta.
- Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y a la altura de su cadera;
- Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama;
- Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente;
- Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse;
- Es entonces cuando la auxiliar o el celador -con sus brazos- deben ayudar al enfermo a subir hacia la cabecera;
- Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta movilización.
Ayudar al paciente a moverse hacía un lado de la cama
MECÁNICA CORPORAL
- Peligro de tropezones, resbalones y caídas
- Superficies de trabajo irregulares
- Limitaciones de espacio (habitaciones pequeñas, muchos equipos)
- No se dispone de asistencia
- Equipos inadecuados
- Ropa y calzado inadecuados
- Falta de conocimientos o de formación
Mover hacia arriba de la cama a un paciente incapacitado
La mecánica corporal será aplicada en cada una de las acciones que el personal de enfermería realice durante la movilización y transferencia del individuo, con fines diagnósticos y terapéuticos.
Pasar al paciente de la cama a una camilla
TECNICAS
Mover hacia arriba de la cama a un paciente semi incapacitado
4. El grado de esfuerzo necesario para mover un cuerpo depende de su resistencia y la fuerza de gravedad
5. La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es máxima cuando la línea de gravedad está más alejada del centro de la base de apoyo
Ayudar al paciente a levantarse de la cama y sentarse en una silla
POSTURA
ALINEACION CORPORAL
1. Los músculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeños.
2. Los músculos siempre están en ligera contracción. Este estado se llama tono muscular
6. Los cambios de actividad y posición ayudan a conservar el tono muscular y evitan la fatiga
PRINCIPIOS BASICOS DE LA MECANICA CORPORAL
La alineación corporal es determinante en toda actividad funcional tanto del personal de salud, como del paciente a su cuidado, para evitar lesiones neuromusculoesqueléticas.
Es la alineación corporal que se adopta espontáneamente en forma correcta o incorrecta.
7. La fricción entre un objeto y la superficie en que se mueve influye en la cantidad de trabajo necesaria para moverlo
POSICION
8. Tirar o deslizar un objeto requiere menor esfuerzo que levantarlo, porque para ello es necesario moverlo contra la fuerza de gravedad.
3. La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo, un centro de gravedad bajo, y la línea de gravedad es perpendicular al suelo y cae dentro de la base de apoyo
Ayudar al paciente a voltearse de lado
9. Utilizando el peso propio para contrarrestar el del paciente requiere menor energía para moverlo.
Alineación de segmentos orgánicos que se adecua intencionalmente con fines de comodidad, diagnósticos
o terapéuticos.
Conforme a la alineación corporal y a los objetivos que se persiguen, es necesario diferenciar los términos de postura y posición.
Transporte de pacientes intra o extrainstitucional
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos97/movilizacion-del-paciente-encamado/movilizacion-del-paciente-encamado.shtml
https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve-121/estandarizaciondeltrasladodelpaciente/
- Equipo humano de transporte
- Medios materiales
- Ruta o trayecto
- Puntos de apoyo en la ruta
- Medio de transporte apropiado, se¬guro y versátil
- Preparación antes de iniciar el tras¬lado
Laura De León
Deeby Bobadilla
Enfermería II