Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESCUELA CLASICA

Al respecto Jenofonte expuso

ARISTOTELES

Discípulo de Platón, emplea un método sistemático basado en la formación. Aun cuando no escribió ningún tratado específico sobre economía, reunió en varias obras el conocimiento económico de su época.

• Cambia la interpretación de la palabra economía y la usa para denominar las operaciones y reglamentos de la ciudad-estado, llamando a la economía doméstica, Economía política.

• Al igual que Jenofonte, considera la esclavitud como un fenómeno natural, ya que toda sociedad debe estar formada por dirigentes y dirigidos.

• Considero la riqueza(cantidad de bienes o satisfactores de que se dispone) en la sociedad no como un fin en si mismo, sino de adquirirse por dos formas: la natural mediante la explotación de los recursos brindados por la naturaleza y la antinatural, que se adquiere mediante el intercambio y el uso del dinero.

el ejemplo del hombre que al ver varios platos de comida en su mesa tiene una sensación de hartazgo que lo obliga a llevar una vida moderada, la que en opinión es la mejor forma de vivir. Resalta entonces la idea de que un objeto es un bien para el individuo que lo necesita, es decir que tiene un valor de uso, otro concepto que será incorporado a la economía moderna a través de Smith y de Marx.

Jenofonte, como más tarde lo haría Smith, afirmó que el aumento de la cantidad y calidad de los bienes se origina en la división técnica del trabajo y que esta división estaba limitada por el tamaño del mercado.

• Jenofonte centró su trabajo en el buen liderazgo y en la capacidad humana como la principal variable para la administración.

• Para Jenofonte el líder es el individuo que, motivado por su egoísmo y su inteligencia, con su capacidad de organización se sobrepone a las fuerzas de la naturaleza para extraer de esta lo que es necesario para satisfacer las necesidades.

• Estos preceptos fueron adoptados más adelante por la corriente hedonista y sirvió de base a la teoría subjetiva del valor que luego se convertiría en preceptos importantes para la economía neoclásica.

Platón (428 ac 347 ac)

Platón analizó toda la estructura política y económica del Estado. El interés platónico era la óptima combinación de gobierno y economía; en este punto para Platón el Estado óptimo es una situación rígida, estática e ideal y cualquier cambio es considerado como regresivo.

Platón veía en el liderazgo sabio la concertación de gobernantes como puntos indispensables para que el estado pudiera llegar a la eficiencia. Además Platón concebía al Estado autoritario y coercitivo como la única medida que se podía llegar a un bienestar social.

Platón también reconoce la especialización y división del trabajo expuesta por Jenofonte como fuente fundamental para lograr mayor eficiencia y productividad, pero lo extiende a la división en clases (división social del trabajo).

DAVID RICARDO

ADAM SMITH

David Ricardo se centró en la distribución del ingreso entre los terratenientes, los trabajadores y los capitalistas.

David Ricardo vio un conflicto inherente entre los terratenientes, por un lado y la mano de obra y capital por el otro. Consideró que el crecimiento de la población y el capital, al haber una oferta fija de tierra, hace subir los alquileres y mantenía bajos los salarios y beneficios.

Surge en la segunda mitad del siglo XVIII junto con la industrialización especialmente en Gran Bretaña.

La escuela clásica es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía. Existe un consenso generalizado que indica que la economía moderna surge con la publicación en 1776 de la “Riqueza de las Naciones”porque ofrece un análisis sistemático y diferencial del estado de la problemática económica de su época. Una característica interesante de esta Escuela es el matiz moral, que indicaba que el egoísmo de los agentes sociales proveía a la economía en su conjunto de efectos positivos.

Los economistas clásicos intentaron y en parte lograron explicar el crecimiento y el desarrollo económico. Crearon sus “dinámicas de crecimiento” en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la Revolución Industrial provocaba enormes cambios sociales. Estos cambios también dieron lugar a la cuestión de si se podría organizar una sociedad alrededor de un sistema en el que cada individuo buscara simplemente su propia ganancia (económica).

La escuela económica clásica nace con la publicación por Adam Smith de "La Riqueza de las Naciones" en 1776, describiendo su publicación como el nacimiento efectivo de la economía como una disciplina separada. El libro identifica la tierra, el trabajo y el capital como los tres factores de producción y de los principales contribuyentes a la riqueza de una nación.

Para Adam Smith, la estructura económica ideal es un sistema autorregulado de mercado que satisface de forma automática las necesidades económicas de la población.

Él describió el mecanismo de mercado como una "mano invisible" que lleva todas las personas, en aras de sus propios intereses, para producir el mayor beneficio para la sociedad en su conjunto

ESCUELA ANTIGUA

ESCUELA ANTIGUA

VS

ESCUELA CLASICA

En el mundo antiguo la economía no tuvo un lugar propio como ciencia, estaba inmersa dentro de la filosofía en aspectos relacionados con la administración.

Las aportaciones económicas de la antigüedad pretendían explicar la mayoría de los fenómenos económicos de aquel tiempo; las cuestiones económicas estaban ligadas a la filosofía, ética, religión y derecho; ya que en la antigüedad muy a menudo la actividad del hombre estaba reglamentada por el clero o por las leyes de algún monarca.

THOMAS ROBERT MALTHUS

Jenofonte (430 a.C. - 355 a.C.)

Jenofonte fue un filósofo, militar, político e historiador discípulo de Sócrates. Su libro Anabasis se usa en la actualidad como un buen ejemplo de la forma de escribir historia.

Pensamiento económico de los griegos:

Los griegos son los que ocupan un lugar preponderante en el pensamiento económico antiguo, ya que describen los fenómenos económicos a través de sus obras, bajo principios políticos y morales.

• Los griegos de los siglos V y VI hicieron una aproximación racional a la economía fundamentada en principios éticos y en teorías antropocéntricas (donde el hombre es el centro del Universo). Los principales autores fueron Jenofonte, Platón y Aristóteles, todos discípulos de Sócrates.

Su proposición fundamental consistía en que el aumento de la población seguía un ritmo geométrico mientras el crecimiento de los recursos para la subsistencia crecían a un ritmo aritmético. Como consecuencia, el crecimiento de la población y de la riqueza tiene un techo natural y que la naturaleza tenderá a forzar la limitación de la población a través de acontecimientos naturales, como son el crimen, las epidemias, las guerras y los vicios.

JOHN STUART MILL

Hacia el final de la tradición clásica, John Stuart Mill se apartó de los economistas clásicos anteriores sobre la inevitabilidad de la distribución de los ingresos producidos por el sistema de mercado. Mill apuntaban a una clara diferencia entre dos funciones del mercado: la asignación de recursos y la distribución de ingresos. El mercado puede ser eficiente en la asignación de recursos, pero no en la distribución de ingresos, por lo que es necesario que la sociedad intervenga (redistribución de rentas).

La teoría del valor fue importante en la teoría clásica. Adam Smith escribió que el precio real de cada cosa es el esfuerzo y la dificultad de su adquisición como resultado de su escasez. Así, la economía clásica se centró en la tendencia de los mercados para llegar a un equilibrio a largo plazo.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi