Apresentando
Seu novo assistente de apresentação.
Refine, aprimore e adapte seu conteúdo, obtenha imagens relevantes e edite recursos visuais com mais rapidez do que nunca.
Buscar populares
•Intra-individual: reconstrucción cualitativa hacia mi.
Funciones Psicológicas: permiten la elección, memoria, pensamiento, lenguaje, y la capacidad de toma de decisiones
Funciones psicológicas superiores: nivel cualitativamente superior que influye determinadamente en el contexto sociocultural.
1) El paso de control del entorno al individuo (Regulación voluntaria)
2) Surgimiento de la realización consiente de los procesos psicológicos
3) Orígenes sociales y la naturaleza social de las funciones psicológicas superiores.
4) Uso de signos como mediadores.
•Inter-individual: interacción o relación entre dos o más personas
Vygotsky enfatiza la importancia que ejerce la instrucción formal en el crecimiento de las funciones psicológicas superiores.
La relación de objeto y sujeto de conocimiento está mediada por la actividad que el individuo realiza sobre el objeto con el uso de instrumentos socioculturales: herramientas y signos .Externo /Interno
Teoría creada en 1925 y 1934 por Vygotsky que principalmente se caracteriza por:
1) La elaboración de un programa teórico que articula los procesos psicológicos (Nos permiten tomar conciencia de nosotros y nuestro entorno) y socioculturales(relaciones sociales y con el ambiente)
2) Propuestas metodológicas de investigación genética e histórica.
•Signos: tienen origen social producto de la evolución sociocultural, el sentido más claro es el lenguaje
.• Desarrollo Psicológico: debe ser entendido como una serie de transformaciones cualitativas asociadas con el uso de herramientas.
•Primera fase: “complicaciones organizadas” impresión perceptual.
•Segunda Fase: “Complejos” criterios perceptivos comunes inmediatos.
La educación promueve el desarrollo sociocultural y cognoscitivo del alumno.
.•Los que interactúan con el transmiten la “cultura”
•La cultura proporciona herramientas para modificar su entorno físico y social.(uno de gran relevancia es: El LENGUAJE)
1. La teoría de Vigotsky se basa principalmente
en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla.
2. Problemática que le interesó: análisis de la conciencia.
3. El ser humano aprende teniendo en cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo.
4. La historia y la cultura tienen un papel preponderante en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
•Experto que enseña de forma esencialmente interactiva
•Promueve zonas de desarrollo próximo
•Principal “andamiaje”
•Guía que es mediatice y promovedor de un tutelaje extraescolar.
El cronosistema es el sistema que afecta al individuo en cuanto a la época histórica que vive, adelantos tecnológicos, guerras, problemas económicos de acuerdo a la época, modas, tradiciones y regulaciones gubernamentales.
Creación de zona de desarrollo próximo
•Profesor experto en dominio de conocimientos
• relación maestro-alumno
•Apoyos estratégicos a los alumnos
•El maestro provee un contexto de apoyo: “andamiaje”
•El educando debe ser activo y manifestar nivel de involucramiento
Situación de construcción explicita e implícita:
1) El andamiaje es adaptado al aprendiz
2) La cantidad de andamiaje decrece cuando aumenta la del aprendiz
3) Al aprendiz se le ofrece apoyo si la facultad de la tarea decrece y se reduce el andamiaje si la dificultad disminuye.
4) El Andamiaje es integrado con moldeamiento
El globo sistema es el sistema global a nivel mundial en donde el individuo no tiene influencia para que los eventos que suceden a este nivel puedan cambiar. Este se refiere a cambios ambientales, climáticos, incendios forestales, destrucción de la capa de ozono, modificación de las placas tectónicas que causan terremotos en el mundo y también otro tipo de desastres naturales a nivel global.
EXOSISTEMA:
Lo integran contextos más amplios que no incluyen a la persona como sujeto activo, pero que sus decisiones o acciones influyen en él.
Esta incluye las instituciones mediadoras entre los niveles de la cultura y el individual la escuela, la iglesia, los medios de comunicación, las instituciones recreativas y los organismos de seguridad. Contribuyen a su desarrollo intelectual, emocional y social.
Ejemplo: para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, el círculo de amigos de los padres.
La capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles del modelo ecológico propuesto dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.
Los niños afectan su propio desarrollo mediante características biológicas y psicológicas, sus talentos y capacidades, sus discapacidades y su temperamento. Una persona no sólo es el resultado de su desarrollo, sino que también lo moldea.
Hay dos sistemas adicionales a los mencionados, y estos son el cronosistema el cual tiene que ver con la época histórica en que vive el individuo y el globo sistema el cual tiene que ver con la condición ambiental tal como el clima ambiental y los desastres naturales.
Para Vigotski lo fundamental es entendido no como contextos de factores sociales, sino como CULTURA.
Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente, es decir, vínculos entre microsistemas.
Están el servicio de salud, el municipio, los clubes deportivos, las asociaciones estudiantiles, etc.
En los que la persona en desarrollo participa como: por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los maestros para educar a los niños.
Influyen:
Considera lo externo, lo SOCIAL, lo que el denomina como “contexto ecológico” como conjunto de factores potencialmente aislables que influyen de manera lineal en el desarrollo del niño.
Influyen:
Desde esta perspectiva se concibe al ambiente ecológico como un conjunto de estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles contiene al otro. Se enfoca principalmente en los contextos sociales que afectan el desarrollo del individuo.
Influyen:
Constituye el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo. El ambiente en el que el individuo pasa más tiempo.
Puede funcionar como un contexto efectivo de positivo de desarrollo humano o puede desempeñar un papel destructivo.
Influyen:
El desarrollo humano se puede entender únicamente en su contexto social, el individuo no es una entidad separada que interctúa con el ambiente sino una parte inseparable del mismo.
Lo configuran la cultura y la subcultura en la que se desenvuelve la persona y todos los individuos de su sociedad.
Comprende el ambiente ecológico que abarca mucho mas allá de la situación inmediata que afecta a la persona. Remite a las formas de organización social, los sistemas de creencias y los estilos de vida que prevalecen en una cultura o subcultura.
Lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los modelos económicos, condiciones sociales etc.
Los tres elementos fundamentales del proceso de apego:
Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno de los hijos suele ser alcanzada cuando unos y otros comparten de manera continúen te las señales no verbales.
Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar sus propios estados corporales, emocionales y mentales.
Coherencia: Es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando, en relación con los adultos, experimentan conexión interpersonal e integración interna
Bowlby propuso en 1951 la hipótesis de que la privación materna no sólo causaba depresión en la niñez, sino también hostilidad e incapacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
Es aquella que aplica los principios darwinianos al comportamiento individual, en esta teoría las personas se esfuerzan de manera inconsciente no solo por sobrevivir sino también por perpetuar su legado genético.
El apego hace referencia a una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad y morfología de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e individuales.
LOS MECANISMOS EVOLUCIONADOS
Son las conductas surgidas para resolver problemas de adaptación aun entorno anterior, estos mecanismos evolucionados llegan a sobrevivir aunque ya no cumplan una función útil, y siguen evolucionando en respuesta a cambios de las condiciones ambientales.
LOS SOCIOBIOLOGOS:
Piensan que los patrones de conducta, con los que se nace, se modifican, e incluso desaparecen en el transcurso del proceso de selección natural.
El enfoque evolutivo y sociobiológico no es necesariamente una perspectiva teórica original sino que toma resultados de otras teorías como:
Las especies, se han desarrollado a través de los procesos de supervivencia y selección natural.
Campo científico, que investiga las bases biológicas de las conductas sociales, de los animales y humanos.
Es la visión del desarrollo humano que las bases evolutivas y biológicas del comportamiento.
Se enfoca en la base, evolutivas y biológicas del comportamiento humano, influida por la teoría darwiniana de la evolución.
DARWIN:
EDWARD OSBORNE WILSON (1957) PROPUESTA:
BIOLOGÍA EVOLUTIVA:
Se enfoca en las bases evolutivas y biológicas del comportamiento humano, influida por la teoría darwiniana de la evolución.