Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ectasias corneales

Queratocono

TTOS. ECTASIAS CORNEALES

Descripción

Etiología

Asociaciones

Se desconoce la causa que lo produce. No se ha definido claramente el papel de la herencia y la mayoría de los pacientes carece de antecedentes familiares positivos

Trastornos sistémicos:

  • Síndrome de Down,
  • Síndrome de Turner
  • Síndrome de Ehlers-Danlos
  • Síndrome de Marfan
  • Atopia
  • Osteogénesis imperfecta
  • Prolapso de la válvula mitral
  • Retraso mental.

Transtornos oculares:

  • Queratoconjuntivitis primaveral
  • Esclerótica azul
  • Aniridia
  • Ectopia del cristalino
  • Amaurosis congénita de Leber
  • Retinitis pigmentaria
  • Frotamiento persistente del ojo

El queratocono es una patología poco habitual, en la cual la córnea adquiere una forma cónica asociada a un adelgazamiento del estroma y protrusión hacia adelante.

Cross-linking

transplante cornea

anillos intrestromales

diagnostico

cuadro clinico

En la mayoría de los casos, las personas con queratocono notan visión ligeramente borrosa, que por lo general no son muy diferentes de aquellos que caracterizan cualquier defecto de refracción.

El signo característico del queratocono es el adelgazamiento central o paracentral del estroma, acompañado de protrusión apical y astigmatismo irregular.

Las ectasias corneales son un tipo de patologías no inflamatorias, que generalmente se producen en ambos ojos generando un adelgazamiento progresivo del espesor corneal y un aumento de su curvatura

signos

• La biomicroscopía con lámpara de hendidura muestra líneas de estrés del estroma

  • La oftalmoscopia directa desde una distancia de 30 cm muestra un reflejo «en gota de aceite»

Depósitos de hierro epiteliales que pueden rodear la base del cono

Adelgazamiento corneal progresivo

En las formas avanzadas, abombamiento del párpado inferior en la mirada hacia abajo

Queratoglobo

ÚLCERA DE MOOREN

De tipo no inflamatoria, se caracteriza por un abombamiento hacia delante de la superficie corneal a partir del limbo junto a un adelgazamiento difuso de la córnea.

es una lesión corneal periférica, no infecciosa, de origen idiopático, es más frecuente en gente joven y sobre todo en el sexo masculino

Se han descrito dos tipos: uno limitado que predomina la unilateralidad y progresivo

Etiología

diagnostico

Epidemiología

características clinicas

El grosor de la córnea puede llegar a ser tan solo el 20% del valor normal.

Entre las causas se encuentra:

-Amaurosis congénita de leber’s

-Oftalmopatia tiroidea

-Exoftalmos

-Blefaritis marginal crónica

Esta condición es bilateral, con la misma frecuencia entre hombres y mujeres, asimétrico y progresa con lentitud.

  • Bilateral
  • Diametro horizontal normal
  • Estroma corneal adelgazado y suele ser aún más delgado en la periferia.
  • Presencia de hidrops corneales
  • Fibrosis en epitelio y estroma.

La topografía corneal es el mejor examen para detectar las ectasias. Además, se usa paquimetria para grosor corneal, la biomicroscopia para observar si existen rupturas en la membrana de Bowman, rupturas en membrana de descemet y como consecuencia directa de esta la presencia de hidrops

Degeneracion marginal de Terrien

Degeneración marginal pelucida

signos Clínicos

Se caracteriza por un adelgazamiento progresivo de la córnea periférica que usualmente comienza del limbo supero nasal diseminándose circunferencialmente

Se caracteriza por la presencia de un área de adelgazamiento corneal inferior, generalmente a 1 mm del limbo esclero-corneal, no inflamatoria, en forma de media luna

Es un desorden que aún no tiene una causa esclarecida, pero estudios postulan un origen inflamatorio (recidivantes, epiescleritis, escleritis) y no inflamatorio.

Etiología

diagnóstico diferencial

diagnósico

características clínicas

Epidemiología

signos

síntomas

Estrías verticales

Fluctuación de la visión y astigmatismos altos

Se manifiesta de forma bilateral y progresiva, aunque los ojos pueden estar afectados de manera asimétrica

Topográficamente la DMPC presenta un aplanamiento en el meridiano vertical central de la córnea y un aumento de la curvatura en la periferia corneal inferior

El epitelio, la membrana de Descement y el endotelio tienen una función normal, sin embargo se ha observado un adelgazamiento estromal, con una pérdida localizada de la membrana de Bowman.

El diagnóstico diferencial debe ser hecho, principalmente, con otras ectasias de la córnea como son el queratocono y el queratoglobo

En lo que respecta a su etiología ésta es todavía incierta y desconocemos sí puede tratarse de una variante genotípica de un mismo desorden corneal, o bien pueda ser una entidad diferente.

  • Luis Abarca
  • Francisca Gallardo
  • Carolina Gómez
  • Camila Gonzalez
  • Priscila Huerta
  • Dannae Leighton
  • Diego Leyton
  • Nathaly Marambio
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi