Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

El hombre a través de la historia

Cultura Inca

Cultura Inca

Su culto principal era dedicado al Sol o Inti. Tenían dioses relacionados con las fuerzas de la naturaleza, y los astros. Practicaban la momificación. Recurrían a la magia y a la adivinación, y adoraban a los fetiches y lugares especiales llamados huacas.

Cultura Azteca

Religión

Cultura Maya

Ámbito Social

La clase superior era la de los nobles (mantenidos por el Estado), por debajo de estos, los purics (que con su trabajo sostenían a los demás), los yanaconas (sirvientes o empleados en obras públicas) y los mitayos o rebeldes (que eran obligados a realizar las tareas más pesadas).

La religión era de tipo politeísta; rendían culto a Huitzilopochtli (dios del sol y de la guerra), Coatlicue (madre de la tierra), Tláloc (dios de la lluvia), Tezcatlipoca (dios de la noche) y Quetzalcóatl (dios de la sabiduría).

Clases Sociales

Presentado por el Equipo 3

La sociedad maya se encontraba dividida en clases:

  • La nobleza (formada por funcionarios, sacerdotes y jefes militares)
  • Los artesanos y campesinos (obligados al pago de tributos)
  • Los comerciantes (gozaban de algunos privilegios) y los esclavos

Cultura Inca

El hombre en Mesoamérica

Frida Ximena de la Torre Moreno

Kelly Jimenez Ramos

Mildret Brigitte Crespo de la O

Alexa Rivera Talavera

Jennifer Elizabeth Rosales Araugo

Orlando Sanchez Brito

Para los pueblos mesoamericanos era importante conocer los fenómenos naturales que pudieran ayudarles a determinar los ciclos de siembra y cosecha. Por ello, el conocimiento del movimiento de los astros no fue menos importante que el estudio de las peculiaridades de cada una de las plantas de las que se valían. No es extraño que entre los conocimientos desarrollados en Mesoamérica, la astronomía, las matemáticas o la medicina hubieran tenido un lugar importante

Concepción del hombre en los pueblos mesoamericanos

El hombre en la antigüedad

El origen del hombre ha sido hasta fines del siglo XIX un problema casi exclusivamente teológico. Sorprendentemente, ha entrado en una nueva fase, en la fase de la ciencia positiva. La paleontología humana y la prehistoria han descubierto una serie de hechos impresionantes.

El hombre primitivo

Eran politeístas; tenían divinidades del cielo, el sol, la luna, la lluvia, los puntos cardinales, las fuentes, los nombres, etc. Su dios principal era Kukulkán o Quetzalcóatl “serpiente emplumada”.

Los sacerdotes practicaban sacrificios rituales. Creían en la idea de premio y castigo después de la muerte.

Cultura Maya

El hombre desde la antigüedad se ha planteado algunas preguntas fundamentales como: ¿De dónde venimos? ¿Porque nos diferenciamos entre sí? ¿Qué lugar ocupamos en este mundo? La respuesta a estas interrogantes ha sido tema de discusión desde la época clásica de Grecia en la cual los filósofos discutían arduamente estos temas.

Si bien en esa época existían explicaciones filosófica acerca del hombre se necesitó de mucho tiempo para que empezaran a aparecer respuestas científicas a estas preguntas.

Religión

Cultura Azteca

Cultura Maya

Cultura Azteca

Su calendario se regía por ciclos de 52 años solares, creían que el final de uno de esos ciclos el mundo se acabaría.

Estaban divididos en tres clases sociales:

  • Los nobles (Pilli) que eran los gobernantes.
  • La clase media (Pochtecas), formada por los comerciantes
  • Los plebeyos (Macehuales)

Tuvieron un gobierno teocrático monárquico

Sociedad

La base de su economía era el cultivo del maíz. Trabajaron la obsidiana y el jade.

Produjeron el Popol Vuh. Desarrollaron un sistema calendárico que les permitió anotar con gran precisión eventos históricos, astronómicos, y mitológicos.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi