Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Defenestración de Praga

  • El emperador Fernando II de Habsburgo declaró la intolerancia a otras religiones.
  • El arzobispo de Praga realizó acciones contra los protestantes.
  • Los protestantes recurrieron ante el Emperador.
  • Los representantes católicos fueron arrojados por la ventana del castillo de Hradcany.
  • Subió al trono Federico V (calvinista).
  • Los católicos alemanes con España propusieron:

- Restablecer el control imperial en toda Alemania

- Restaurar el catolicismo como única religión posible.

  • Acuerdo para sellar la paz.
  • Solución al problema de las religiones
  • Los estados alemanes habían triunfado contra el intento absolutista y centralizador del emperador Fernando II.
  • Se consagró una Alemania parcelada y desunida.
  • Paz de los Pirineos: Fin del enfrentamiento entre Francia y España (1659).
  • Religiosas:

- Fin de las contiendas por esta causa.

-Papado perjudicado: Perdió poder de intromisión en los asuntos políticos.

  • Sociales:

- Devastación de territorios.

- Episodios de hambrunas y enfermedades.

  • Económicas: Potencias implicadas en bancarrota por costear los ejércitos.
  • Debilitó al Sacro Imperio y a los Habsburgo
  • Retrasó la unificación política de los estados alemanes.
  • Príncipes alemanes crecieron en autonomía y poder.
  • Francia: Verdadera ganadora en esta confrontación.
  • Suiza y las Provincias Unidas obtuvieron su independencia.
  • Suecia obtuvo algunos territorios.

  • Ballén, Rafael,(2007),Ilegitimidad del Estado, segunda edición, Bogotá D.C, Editorial Temis.

  • Domínguez, A. (s.f.). Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Recuperado el 06/10/14 de http://www.aldomar.es/80fichs/GUERRA30ANOS.pdf

  • La paz de Westfalia y su contexto histórico (n.d),(2013), Universidad Nacional Autónoma de México, Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3366/5.pdf

  • Portillo, L. (s.f.). Sacro Imperio Romano Germánico. Recuperado el 06/10/14 de http://www.historialuniversal.com/2010/09/sacro-imperio-romano-germanico.html
  • Elliou, J.H,(1999),Europa después de la paz de Westfalia, Revista Pedrolbes.

  • La paz de Westfalia y su contexto histórico (n.d),(2013), Universidad Nacional Autónoma de México, Recuperado de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3366/5.pdf

Con los Tratados de Westfalia se reconoció el principio de la soberanía, es decir, los firmantes se comprometían a respetar los derechos territoriales de cada nación y a no interferir en sus asuntos internos. Así nació la Europa moderna, un continente de estados soberanos. De aquellos tratados, algunos países salieron más beneficiados que otros.

Fase Francesa (1635-1648)

  • Confederación de los enemigos de Habsburgo
  • Conflictos franco-españoles: Francia apoyaba los levantamientos de Cataluña y Portugal.
  • 1637: Falleció Fernando II y subió al trono Fernando III.
  • Situación de los Habsburgo empeoró.
  • Suecia derrotó varias veces a los católicos alemanes.
  • 1642-1645: Suecia derrotó e invadió Dinamarca.
  • 1643: Última victoria de los Habsburgo.
  • Victorias de los franceses y suecos sobre el ejército de los Habsburgo.
  • 1948: (Batalla de Lens) Españoles vencidos por los franceses.
  • Fernando III no encontró otra salida que capitular y negociar su rendición.

Fase Sueca (1630-1634)

Batalla de Lens

Fernando III

  • Richelieu y Luis XIII guardaban rencor contra los Habsburgo.
  • Ofrecieron dinero al Rey Gustavo Adolfo II de Suecia para que se pusiera del lado de los protestantes.
  • Los suecos entraron sin intereses religiosos.
  • Obtuvieron la victoria en las batallas de 1631 y 1632.
  • Tilly fue herido a muerte.
  • 1632: Gustavo Adolfo murió en combate sin ver cumplidas sus aspiraciones.
  • 1634: Wallenstein fue asesinado por orden de Fernando II.
  • Batalla de Nördlinger (1634): Tropas de Fernando derrotaron a Bernardo de Sajonia
  • 1635: Nuevo tratado de paz que puso fin a esta tercera fase de la guerra.

Fase Danesa (1625-1629)

  • Protestantes pidieron ayuda al rey de Dinamarca, Christian IV (luterano).
  • Este no tenía motivos religiosos pero si de orden geopolítico:

- Supremacía sobre Suecia

- Control del Báltico

  • - Acabar con el dominio de los Habsburgo sobre el ducado danés de Holstein.
  • Fernando II formó un ejército imperial con la ayuda de Albrecht von Wallestein, duque de Friedland.
  • Derrotaron al ejército danés (1626).
  • Christian IV se fió forzado a firmar la paz en Lübeck el 22 de mayo de 1629.

Batalla de Nördlinger

Gustavo Adolfo II

Wallestein

Christian IV

Consecuencias

Antecedentes

Fue debilitamiento de las posiciones de Austria y España en centro de Europa.

El acuerdo de paz aparto el espectro de una monarquía Universal Habsburgo que atemorizaba a Europa.

La reordenación se hallaba, por supuesto, el reconocimiento de ciertas realidades en la parte de la religión y política.

La guerra fue expuesta de dos conceptos Alegoría y documental.

Rompimiento de la idea defendida por España y Austria de los Universitas Cristiana.

Conflictos clave como la religión del Estado quedaron inmediatamente solventados: cada soberano decidía su confesión y las guerras de religión, que ensangrentaban Europa desde tiempos de Lutero, desaparecerían en adelante.

Venta de los cargos eclesiásticos

Venta de reliquias

Moral de la Iglesia Católica en decadencia: Más preocupada por las cuestiones políticas y económicas que las cuestiones religiosas.

Venta de indulgencias de los pecados (Pago por el perdón de los pecados)

La Biblia como fuente de toda autoridad religiosa, en lugar de la Iglesia

Fase Bohemia-Palatina (1618-1624)

Reforma Protestante: (Alemania, 1517) Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg.

Quitar protagonismo a la Iglesia Católica: Regía el mundo no solo en el plano religioso, sino también político.

  • Fernando II llamó en su ayuda Felipe III, rey de España.
  • Tropas estaban comandadas por el conde de Tilly.
  • Obtuvieron la victoria en la batalla de la Montaña Blanca (1620).
  • Protestantes checos forzados a aceptar el catolicismo por la fuerza.
  • 1622: La Unión Evangélica se disolvió pero Federico V consiguió la victoria sobre los católicos.
  • Fernando II intentó imponer la sucesión hereditaria para la corona de los Habsburgo.
  • Provocó la ira de los príncipes alemanes y prolongó el conflicto.

Origen del protestantismo y nacimiento de luteranos, calvinistas y

anglicanos

Tensa situación religiosa entre Católicos y Protestantes por limitaciones

Católicos lo usaron como un medio para que su religión resurgiera

Paz de Absburgo (1555): Los príncipes alemanes que decían que los últimos podían elegir libremente la religión en sus territorios.

Fernando II

Bibliografía

Batalla de la Montaña Blanca

Detonante

FIN DE LA GUERRA:

Tratado de Westfalia

Dos Tratados de Paz firmado en 1648 (Osnabruck - Munster, al norte de Alemania).

Finalizó la guerra de los 30 años en Alemania.

Finalizó la guerra de los 80 años entre España y países bajos.

Se acaba la Monarquía.

Estado-nación.

Cambios de Westfalia

Martín Lutero (1486-1546)

Después de firmado el tratado de Westfalia, se da fin a los enfrentamientos entre Protestantes (Reforma) y católicos (Contrareforma).

Impulso la Reforma protestante religiosa en Alemania.

Contribuyó a crear una iglesia nacional, y de modo el éxito de la Reforma quedó a manos de los príncipes.

LA PAZ DURADERA?

Nacionalizar la territorialización de Credos.

La Paz de Westfalia aseguró a cada uno de los ciudadanos la libertad de elegir su credo.

Surgimiento de la división de la religión católica y protestante que surgió a la largo del siglo XVI.

Creación de cultura política y religiosa.

Monopolio y control de poder para los sectores de la sociedad por las revueltas.

Cada príncipe resultaba independiente en su dominio y podía declarar paz y guerra sin interferencia del emperador.

Fin de la guerra de los treinta años.

Religioso

Político

Se rompió la idea defendida por España y Austria de la universitas christiana.

Emperador y el Papa podían mediar en los asuntos de toda la cristiandad por considerarla una gran República de distintos Estados.

Conflicto entre la religión protestante con la religión católica.

Dejó definitivamente de ejercer un poder temporal significativo en la política europea. (Papa)

La Paz de Westfalia supuso modificaciones en las bases del Derecho internacional, con cambios importantes encaminados a lograr un equilibrio europeo que impidiera a unos Estados imponerse a otros.

Cada Estado adoptaba como propia y oficial la religión que tenía en aquel momento, lo cual es visto como una concesión católica a los nuevos cismas que, como origen político

la aceptación del principio de soberanía territorial, el principio de no injerencia en asuntos internos y el trato de igualdad entre los Estados.

Contexto Geográfico - Político

Sacro Imperio Romano Germánico

"La guerra de los treinta años comenzó en 1618.

Empezó como una guerra religiosa - Católicos contra Protestantes.

Pero en su búsqueda incesante de poder,

Príncipes de ambas facciones cambiaron de lado según les convenía,

Y en nombre de la religión masacraron Europa."

El Último Valle

La paz de Westfalia

Año 843: Mediante el Tratado de Verdún se dividió el Imperio Carolingio entre los tres nietos de Carlos Magno.

Año 936: Política de centralización en la región por el emperador electo, Otón I. Buscó la alianza de grandes señores feudales alemanes con la Iglesia Católica.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi