Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
FISIOPATOLOGÍA DEL CÁNCER
Pautas del tratamiento antineoplásico
Tipos de QT
Nuevos métodos
de acción
QT de Inducción
QT Regional o Intracavitaria
En una situación de enfermedad
avanzada, el objetivo es conseguir su remisión, con
una intención curativa o meramente paliativa.
Se realiza
por vía intraarterial, intra-peritoneal o intratecal, para aumentar la exposición
del fármaco en un lugar determinado.
QT Adyuvante
Se realiza después de efectuar un tratamiento locorregional quirúrgico o radiológico.
Su objetivo es eliminar la enfermedad residual micrometastásica.
QT Neoadyuvante
Se emplea como tratamiento
primario del tumor en estadio clínico locorregional
antes de cirugía, en asociación o no con radioterapia
concomitante.
Fármacos Antineoplásicos
CÁNCER
AGENTES ALQUILANTES
Mostazas nitrogenadas: Ciclofosfamida, Ifosfamida, Melfalán.
Complejos de platino: Cisplatino, Carboplatino, Oxaliplatino.
Alquilantes no clásicos: Dacarbazina, Procarbazina.
Agentes Alquilantes
ANTIMETABOLITOS
Análogos del ácido fólico: Metotrexato, Pemetrexed.
Análogos de pirimidinas: 5-Fluorouracilo, Capecitabina, Citarabina (Ara-C), Gemcitabina.
Análogos de purinas: 6-Mercaptopurina, 6-Tioguanina.
Análogos de adenosina: Cladribina.
Antimetabolitos
INHIBIDORES DE LAS TOPOISOMERASAS
Inhibidores de topoisomerasa I: Irinotecán, Topotecán.
Inhibidores de topoisomerasa II: Etopósido.
Inhibidores de las Topoisomerasas
INHIBIDORES DE
LAS QUINASAS
Inhibidores de las quinasas
Imatinib
Desatinib
Erlotinib
Gefitinib
Sorafenib
Sunitinib
ANTICUERPOS
MONOCLONALES
Trastuzumab: actúa sobre el receptor HER2, presente en el cáncer de mama.
Bevacizumab: inhibe la angiogénesis.
Rituximab: antagonista CD20, útil en LNH de linfocitos B.
Anticuerpos Monoclonales
ANTIMITÓTICOS
Alcaloides de la Vinca: Vinblastina, Vincristina, Vindesina, Vinorelbina.
Taxanos: Paclitaxel, Docetoxel.
Antimitóticos
Enfermedad provocada por el crecimiento exagerado e incontrolable de células que invaden los tejidos normales en forma local y que pueden extenderse a otros órganos a distancia a través de la circulación sanguínea o linfática.
Agentes Alquilantes
Antimetabolitos
Inhibidores de las Topoisomerasas
PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR
Colavita Carolina
HIGA San Martín, La Plata
Mayo 2016
EL CICLO CELULAR
Si se detecta un error...
Reparación
Muerte celular
¡¡NO!!
NEOPLASIAS
Se originan a partir de una única célula mutada
Carcinogénesis: dos procesos sucesivos
En el transcurso de la proliferación y del crecimiento, las células desarrollan características distintas de carácter bioquímico, morfológico e inmunológico, probablemente como consecuencia de cambios mutágenos.
Aumento descontrolado de la proliferación
Entonces... ¿Todas las células son iguales?
Genes implicados en la Regulación
CÉLULA TUMORAL
Estos genes pueden estar mutados
Adquisición de capacidad invasiva
Oncogen
Protooncogen
Mutación de genes supresores de tumores
¿Qué significa esto?
Objetivo último de la Terapia Anticancerosa
El tratamiento farmacológico de un tumor rara vez va a responder a un único agente.
Se requiere la acción conjunta de varios fármacos
Eliminación completa de toda célula cancerosa, mediante métodos quirúrgicos, radioterapéuticos y farmacológicos.
TUMOR MALIGNO
versus
TUMOR BENIGNO
Al mismo tiempo
De manera sucesiva o en fases