Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Ana Sanchez

Nathalia Astudillo

CIVILIZACIONES ANTIGÜAS

"EGIPTO"

LUGARES TURISTICOS...

11-1

HISTORIA...

-El Antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.

-El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos y ofrecía una significativa ventaja sobre otros oponentes.

-Los muchos logros de los egipcios incluyen la extracción minera, la topografía y las técnicas de construcción que facilitaron el levantamiento de monumentales pirámides y templos.

-Egipto dejó un legado duradero, su arte y arquitectura fueron ampliamente copiados, y sus antigüedades se llevaron a los rincones más lejanos del mundo. Sus ruinas monumentales han inspirado la imaginación de los viajeros y escritores desde hace siglos.

VESTIMENTA...

CREENCIAS...

-Era una consecuencia directa del clima: cálido y seco, y de la forma de vida, al aire libre.

-ropas exclusivamente de lino, aunque al principio se usaba el algodón, se impuso el lino por la creencia de que era más puro, y se cultivaba para fines textiles en exclusiva. El color preferido era el blanco, aunque podía llevar algunos dibujos en los bordes.

Era un complejo sistema de creencias politeístas y rituales que formaban parte integral de la sociedad egipcia antigua. Se centraba en la interacción de los egipcios con varias deidades quienes se creían en control de, las fuerzas y elementos de la naturaleza. Las prácticas de la religión egipcia eran esfuerzos para proveer a los dioses y ganar su favor. La práctica formal religiosa se centró en el faraón, rey de Egipto, quien se creía poseía un poder divino por virtud de su posición. Éste actuaba como intermediario entre su gente y los dioses y estaba obligado a sostener a los dioses a través de rituales y ofrendas.

Otro aspecto importante era la creencia en el más allá y las prácticas funerarias. Los egipcios realizaron grandes esfuerzos para asegurar la supervivencia del alma después de la muerte, proveyendo tumbas, ajuares, y ofrendas para preservar los cuerpos y espíritus de los fallecidos.

Faraón es la denominación bíblica (en hebreo) dada al rey del Antiguo Egipto. Para los antiguos egipcios el primer faraón fue Narmer, quien gobernó hacia el año 3050 a. C. El último faraón fue una mujer: Cleopatra VII, de ascendencia helénica, que reinó del año 51 al 30 a. C.

Ofrendas de alimentos en la tumba de Menna (1400 A.E.C.). Se ven, entre otros alimentos patos, peces y ánforas de vino.

Ánforas de vino

GASTRONOMIA...

BEBIDAS

La panadería real de Ramsés III. Se ven panes de varias formas, incluyendo con formas de animales.

-La alimentación en el Antiguo Egipto se conoce por los textos grabados en las paredes de los templos y tumbas, y por los restos de ofrendas a los muertos, en los que dejaron numerosos testimonios de sus hábitos alimentarios.

-Los alimentos básicos eran el pan y la cerveza elaborada con cebada.

-El régimen alimenticio egipcio se completaba con pescado y carne (generalmente oveja, cerdo, aves domésticas y carne de vaca para las grandes ocasiones).

-El ajo y la cebolla junto con legumbres tales como las habas, los guisantes y las lentejas, sin olvidar las verduras (col, pepino, lechuga, puerro, o rábanos), y las plantas acuáticas (loto y papiros) eran los alimentos más consumidos. Muchos de estos alimentos sólo podían ser cultivados en la zona gracias al limo fértil depositado durante las inundaciones del Nilo.

Maquillaje, joyas, vestimenta

El vino estaba reservado a los ricos, era una bebida de lujo en Egipto, y, al igual que hoy en día, la procedencia, año de cosecha y nombre del viticultor se marcaba en los recipientes.

La cerveza fue durante mucho tiempo la bebida nacional. Barata y abundante, se bebía en todo el país, ya que gustaba tanto al Faraón como al campesino o al artesano ciudadano.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi