Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
ENERGÍA NUCLEAR
Un poco de historia
En la misma época, el matrimonio francés formado por Pierre y Marie Curie descubrieron otro elemento de actividad más elevada que el uranio, fue llamado polonio. También fueron los descubridores de un segundo elemento al que denominaron radio.
ORIGEN COMERCIAL DE LA ENERGIA NUCLEAR
Como se obtiene la energía nuclear...
Tipos de reactores
Ventajas
Desventajas
Desarrollo de la industria nuclear argentina
La Comisión Atómica de energía de Argentina (Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) se creó en 1950 y dio lugar a una serie de actividades centradas en la investigación y desarrollo de la energía nuclear, incluyendo la construcción de varios reactores nucleares de investigación
Distribución de la energía...
Costos de la energía nuclear
• La construcción de la central nuclear en sí, cuyo costo dependerá de su tamaño, tecnología escogida y ubicación
• Los costos de cierre de la central, que pueden llegar a varios millones de dólares
• Los años de vida útil de la planta (entre 40 y 60 años). Actualmente se está proponiendo alargar el tiempo de procesamiento de algunas plantas por los beneficios económicos que traería.
• La disposición de los desechos
• Precio y la disponibilidad del uranio de alta calidad
• Los seguros comprometidos.
• Subsidios si es que los hay.
• Capacitación del personal directamente involucrado
• Costos del sistema de control y seguridad.
Conclusión:
Fisión Nuclear
Fusión Nuclear
ENERGÍA NUCLEAR
En 1896, el físico francés Antoine Henri Becquerel
En 1956, los británicos inauguraron la primera central nuclear en Calder Hall, dando origen a una serie de reactores conocidos como de grafito-gas.
La central nuclear de Embalse entró en funcionamiento en 1984
La central nuclear Atucha 1 entro en funcionamiento en 1974 convirtiéndose en la primera central nuclear argentina
Se ha descubierto una nueva fuente de energía: la nuclear. A partir de esta energia se han desarrollado las centrales nucleares para la producción de energía eléctrica. Gracias a esto se ha encontrado con que dispone ahora de una nueva fuente de energía que permite hacer frente a los problemas que están planteando los combustibles convencionales, reduciendo su utilización a los fines para los que resultan insustituibles y evitando su consumo en la producción de energía eléctrica. Durante este tiempo, se ha podido demostrar que las centrales nucleares producen energía eléctrica de una forma fiable, segura y económica. Con lo expuesto anteriormente, podemos decir que la producción de energía atómica ha crecido técnica, científicamente y en lo que se refiere a la seguridad para los operarios de estas centrales, para el resto de las personas y para el medio ambiente, lo suficiente como para que sea posible usarla en reemplazo de las energías generadas por la quema de combustibles fósiles. Esto sería una gran ayuda para nuestro planeta. Tambien se ha avanzado y desarrolado el tema de la seguridad y de los"temibles" residuos producidos por las centrales nucleares, aunque no dejan de ser un problema hasta que estemos técnicamente avanzados como para poder reaprovecharlos o librarnos definitivamente de ellos.
INTEGRANTES:
Marlene Moretti
Malena Carrazco
María José Garro
Estefania Lentinello