Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Epidemiología

Epidemiología analítica

Epidemiología Descriptiva

Pretende valorar las posibles asociaciones entre distintos factores o entre un factor de riesgo y la presencia o ausencia de cierta característica en los sujetos.

Al igual que la E. D. esta se encuentra dentro de las áreas de la salud pública y la medicina.

En general, los estudios descriptivos epidemiológicos revelan las características de la aparición de las enfermedades en poblaciones humanas.

Se ubica dentro de la medicina y la salud pública, es uno de los medios por los cuales estas se informan de las características de la enfermedad.

Por lo tanto, los estudios realizados por la epidemiología analítica van dirigidos a los profesionales que laboran en los campos de la medicina y la salud pública

La epidemiología analítica tiene como objetivo conocer e investigar las causas de los problemas de salud de las poblaciones.

También el objetivo de probar las hipótesis hechas por la epidemiología descriptiva.

Se dirige a la Epidemiología como tal vista de una manera general, a la medicina, la salud pública y a los profesionales que laboran en ella.

Los propósitos u objetivos más importantes para la epidemiología descriptiva son:

  • Informar a quienes trabajan en el campo de la salud sobre qué tipo de personas son las más afectadas por una enfermedad, donde puede ocurrir y cuando.
  • Ayudar en el planeamiento racional del cuidado de la salud y de las prestaciones de los servicios médicos.
  • Aportar claves acerca de la etiología de las enfermedades, y preguntas o hipótesis para mayores estudios fructíferos
  • Conocer los cambios producidos en el patrón de una enfermedad o fenómeno de salud ya conocido.
  • Ser el punto de partida de cualquier estudio epidemiológico, por eso su continuación lógica son los estudios analíticos.

Es aquélla que se encarga de estudiar las causas de la enfermedad en la comunidad.

Describe el fenómeno epidemiológico en tiempo, lugar y persona, cuantificando la frecuencia y distribución del fenómeno mediante medidas de incidencia, prevalencia y mortalidad, con la posterior formulación de hipótesis.

La finalidad de la epidemiología analítica es comprobar la hipótesis de una relación causal entre la exposición de un factor de riesgo y la aparición de un problema de salud.

Proveer una guía para planificación de recursos de salud por el conocimiento de los grupos de riesgo.

Trata de analizar el papel de los factores que pueden influir en la incidencia de los problemas de salud, aumentándola y muchas veces disminuyéndola.

Su finalidad vendría a ser la de describir cómo se distribuye una enfermedad o evento en cierta población, en un lugar y durante un período de tiempo determinado; cuál es su frecuencia y cuáles son los determinantes o factores con ella asociados.

El objeto o asunto del cual trata la epidemiología descriptiva es el de aportar observaciones generales con respecto a la relación de la enfermedad con las básicas de los afectados. Estas características incluyen rubros tan definidos como edad, sexo, raza, ocupación y clase social. De igual importancia son la localización geográfica y el momento de irrupción de la enfermedad. Así, las características de mayor interés en la epidemiología descriptiva pueden reducirse a tres categorías: persona, espacio y tiempo.

SALUD PÚBLICA

Las características y aportaciones de estos tipos de estudios a la salud pública son muy importantes para poder tener información sobre las enfermedades que afectan a la población y como actuar ante ellas. Mientras unas se encargan de generar hipótesis (descriptiva) las otras se encargan de comprobar si estas son correctas (analítica).

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi