Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación .

PRINCIPALES EFECTOS QUE ESTAS DEBILIDADES GENERAN EN INVESTIGACION.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA ABORDAR LAS PRACTICAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

  • Los grupos de investigación registrados ante el sistema nacional de Ciencia y Tecnología, cuya identidad temática sea propiamente contable, no supera los 20. El número de grupos se amplia a cerca de 80 cuando se incorporan temas contables a grupos de investigación en administración, economía, derecho, etc., (Vargas, 2007) pero su número sigue siendo precario.

  • Es difícil generar publicaciones científicas contables alimentadas por la comunidad contable nacional. Las Universidades que buscan la indexación de sus revistas sufren serias limitaciones para conseguir documentos de corte científico.

  • La profesión sigue sin realizar pronunciamientos de fondo ante los intentos normativos. Las exposiciones suelen ser desde lo profesional y lo gremial, pero menos desde lo disciplinal.
  • No partir de la regulacion como un hecho final y terminado
  • considerar los distintos desarrollos que desde contextos ecomicos, organizacionales y administrativos ayuden a construir sistemas de informacion integrados .
  • considerar las necesidades de la empresas como elementos sustanciales, para establecer la eficacia y eficencia de los esquemas de regulacion
  • estudiar la validez de los componentes de sistemas de informacion para las organizaciones.

Describir en forma general el punto de partida para la investigación contable, con referentes específicos en las ciencias sociales y con aplicaciones en nuestra disciplina.

Proponer caminos para hacer innovaciones en la investigación contable, basada en el conocimiento ontológico y epistemológico, que dé paso a la denominada investigación interpretativa.

Ejemplificar formas de abordar la investigación interpretativa

LA ADOPCION DE ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD.UNA OPORTUNIDAD PARA LA INVESTIGACION INTERPRETATIVA

Podria ponerse una investigacion interpretativa dirigida a señalar que la informacion elaboarada bajo esquemas de regulacion puede resultar limitada ante necesidades de usuarios como propietarios y prestamistas.

se tarata de una investigacion que no solo describa sino que interprete la legitimidad pertinencia de sistemas de regulacion, y que logre tras varios estudios de casos, su validez y aplicacion en el mundo empresarial

las evidencias que aporten este tipo de investigaciones podrian generar un fortalecimiento de la regulacion contable, entendimiento y uso de la informacion al interior de la organizacion

COMENTARIO FINAL

ONTOLOGIA, EPISTEMOLOGIA, TEORIA, METODOLOGIA Y METODOS.

En este apartado final del documento se pretende , mediante un ejemplo tematico, evidenciar los alcances y potencialidades de una forma de investigacion no predominante . El tema, bien puede servir de paradigma, en tanto es posible extenderlo a cualquier otro asunto relevante de la profesion y la disciplina contable en el pais, como por ejemplo, la eliminacion de los denominados puc, supresion de la revisoria fiscal en algunos tipos de sociedades, entre otros

SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA INVESTIGACION CONTABLE

INVESTIGACION TIPO POSITIVO

la investigacion interpretativa , es una perspectiva distinta que permite comprender las dinamicas y comportamientos de la organizacion que la investigacion tradicional o predominante no logra descubrir.

puede ser un nuevo escenario para la investigacion universitaria en temas contables, en el que sin duda se puede potenciar el aporte de la disciplina a la solucion de situaciones que exijan creatividad .

SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA INVESTIGACION CONTABLE

ONTOLOGIA: La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser en cuanto ser"

EPISTEMOLOGIA: es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias.

TEORIA: Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.

METODOLOGIA: grupo de mecanismos o procedimientos racionales, empleados para el logro de un objetivo, o serie de objetivos que dirige una investigación científica.

METODOS: se refiere al medio utilizado para llegar a un fin.

  • Se ha trasladado de manera “mecánica” el método de las ciencias básicas o duras, a las investigaciones en ciencias contables sin que medie reflexión en dicho proceso.
  • Se refuerza el conocimiento puramente empírico, y se privilegia la investigación que surge de la observación de la realidad empresarial donde lo estadístico, cuando se hace, busca legitimidad científica del trabajo.
  • Se enseña la investigación desde los métodos y procedimientos y se les denomina metodología de la investigación, a dichas asignaturas. Se complica aun más el asunto cuando se sigue el método científico tradicional.

se sustenta en los criterios de general aceptación, pero hasta ahora en Colombia, no se han realizado

estudios que hablen sobre el estado actual de la práctica en las empresas.

Se ha recurrido a los principios de general aceptación propuestos en otros aíses, sin conocer cuál es la realidad técnica en el país de origen en relación

a temas contables.

  • Se les llama profesores investigadores o investigadores simplemente, a profesionales que han publicado libros, artículos o comentarios de prensa sobre temas actuales de contabilidad.

  • Se han generado serias presiones para que en las Universidades los profesores de planta formulen proyectos de investigación, y en muchos casos, ellos carecen de habilidades, conocimientos y estructuras que les permitan realizar esta labor. Los proyectos se entienden como una serie de actividades que hay que “HACER”.

COMO SE EVIDENCIA EN LA INVESTIGACION CONTABLE.

CIENCIA POSITIVA O NORMATIVA

LA ONTOLOGIA DEFINE LA CATEGORIA O TIPO DE INVESTIGACION

La investigación contable en Colombia tiene una estrecha relación con

el estado actual de la disciplina, es decir con un enfoque “práctico” (no

necesariamente aplicado) tratando de hacer generalizaciones de la práctica

y en muchos casos desconociendo la naturaleza de la disciplina contable

INTRODUCCION

La investigación contable: vínculos ontológicos y las posibilidades de la investigación interpretativa

1. es la realidad como estructura concreta y se parte

del estudio de hechos de cuya observación y análisis, se desprenderían leyes

generales.

2. considera el estudio de la realidad como un proceso concreto, donde la realidad subsiste dentro de las relaciones y leyes generales que describen cambios en las cosas.

3. Es la realidad de como se usa la informacion contextual , en donde el sujeto forma parte de la realidad en una estructura más cibernética.

4. considera la realidad como un discurso

simbólico, es decir, que ella no es un conjunto de reglas , sino que está incluida en los significados y las normas creadas por las experiencias individuales

de hechos y situaciones, luego compartidas a través de la interacción social.

5. percibe la realidad como una construcción

social. Los individuos reaccionan ante cambios en la sociedad y buscan establecer qué está pasando.

Segun RYAN, el supuesto ontológico define el tipo de investigación

que se realiza. En el tema contable, la pretendida objetividad de la realidad y

su estudio concreto determina el comportamiento humano y el conocimiento

se consigue a través de la observación. La investigación contable en estos

casos, está muy orientada por el funcionalismo de su labor y por la regulación,

lo que la limita a una percepción puramente empírica como se ha señalado

anteriormente

Las políticas de educación superior, los desarrollos propios de la disciplina contable, el fortalecimiento de unas nuevas generaciones de Contadores Públicos, consideraciones de imagen universitaria, entre otras razones, han obligado, a que las instituciones de educación superior, que ofrecen programas de Contaduría Pública en Colombia, realicen actividades de investigación. Sin embargo, el panorama no parece ser tan alentador, porque suelen confundirse la investigación propiamente dicha, con las actividades que ella implica, acarreando aún débiles procesos y muy pocos avances disciplinares y profesionales.

SE DIVIDE EN DOS:

INVESTIGACION INTERPRETATIVA: busca comprender la naturaleza social de las prácticas contables y comprender el carácter social de la vida diaria. Es así como la teoría se usa para interpretar las conductas humanas y la realidad se crea socialmente, y se objetiva mediante la interacción humana.

INVESTIGACION CRITICA: supone un papel de la teoría ligado con la identificación y eliminación de las prácticas e ideologías dominantes

Gabriel Rueda Delgado. Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia administrativa y financiera pública. Catedrático, profesor e investigador en temas de contabilidad financiera internacional y sistemas de información para pymes. Director actual del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ana Alvarez

Maria Benitez

Sirley Cantero.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi